sábado, 4 febrero 2023
Liberal de Castilla
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
Liberal de Castilla
No Result
View All Result
Inicio Opinión

La conciliación, el quinto pilar del estado de bienestar

Por Liberal de Castilla
lunes, 25 de junio de 2018
en Opinión
Tiempo de lectura: 2 minutos
0 0
0
La conciliación, el quinto pilar del estado de bienestar
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

La política útil ha sido y es para Ciudadanos un objetivo permanente. Una finalidad irrenunciable. Mientras otros partidos, legítimamente, optan por ensimismarse en su propio esencialismo ideológico, el nuestro prefiere, sin renunciar a sus principios fundamentales, trabajar para solucionar problemas concretos con planteamientos razonables y ambiciosos. De nada sirven las buenas palabras si no se sustancian en leyes que mejoren la vida de las personas. Ciudadanos quiere que España sea el mejor país para trabajar y tener una vida personal y familiar. Por eso nuestro grupo parlamentario ha registrado en el Congreso de los Diputados la Ley de Conciliación, Igualdad y Ayuda a las Familias.

La conciliación, el quinto pilar del estado de bienestarPara nuestro partido la conciliación laboral debe ser el quinto pilar del estado de bienestar, junto con la sanidad, la educación, las pensiones y la dependencia. Por este motivo hemos iniciado el trámite de esta ley que incluye, entre otras medidas, la equiparación y ampliación de los permisos de paternidad y maternidad, pasando de las actuales 21 semanas hasta las 34; la gratuidad y universalización de la educación de 0 a 3 años; la obligatoriedad para todas las empresas de más de 100 empleados de contar con un plan de igualdad; o que las familias monoparentales que tengan dos hijos sean consideradas familias numerosas.

Esta ley aborda problemas tan serios como la baja natalidad, la brecha salarial o el trato discriminatorio que por desgracia sufren muchas mujeres en sus empresas. No se trata de exponer demagógicamente y en términos abstractos lo que España debería ser, sino de marcar un camino concreto y llevar a la realidad medidas interesantes para el conjunto de la ciudadanía. Esta ley apuesta por la justicia y la equidad entre mujeres y hombres y recuerda que es importantísimo incorporar al mercado a toda la fuerza productiva, a todas las mujeres, en condiciones dignas y justas. Queremos, y para ello hemos iniciado este trámite, que la ayuda a las familias para pagar guarderías y el incremento de la baja de maternidad y del permiso de paternidad —dos medidas que Ciudadanos ha introducido en los Presupuestos Generales del Estado de 2018— se mantengan y se conviertan en un derecho consolidado en la ley, más allá de una mera decisión presupuestaria.

Estamos, como es evidente, en una situación de emergencia y necesitamos que nuestro país repunte en la tasa de natalidad. Sin la conciliación es más difícil incrementar la natalidad, y sin niños no habrá fuerza de futuro que garantice pensiones y subsidios. La conciliación, en definitiva, es un mecanismo de previsión de cara al día de mañana. La conciliación es, a fin de cuentas, una herramienta de igualdad. En Ciudadanos entendemos que las ideas se deben traducir en leyes útiles, no solo en pancartas. Ahora solo queda esperar que el resto de partidos respalden esta iniciativa porque la situación de las mujeres, de las familias, de los jóvenes que desean tener hijos, de los pensionistas, se mejora con hechos y con presupuestos. Con política útil. Con responsabilidad y negociación. Es decir, con leyes que mejoren la vida de los españoles. Y no diciendo “portavozas”.

Entradas Relacionadas

Activistas por el tren Madrid-Cuenca-Valencia
Opinión

Activistas por el tren Madrid-Cuenca-Valencia

viernes, 3 de febrero de 2023
Cuenca Ahora recurrirá ante la Audiencia Nacional el desmantelamiento de la vía de ferrocarril Tarancón-Utiel
Opinión

El Plan X que eXcluye a Cuenca. Decisiones y contradicciones

jueves, 2 de febrero de 2023
Purines en la Vega de Tarancón
Opinión

Los purines de Álvaro Martínez Chana

miércoles, 1 de febrero de 2023
José Perez, portravoz del Grupo Popular en el Ayuntamiento de Sacedón
Opinión

La foto de Fuensalida

miércoles, 1 de febrero de 2023
Fluimos con la sostenibilidad ferroviaria de Cuenca
Opinión

Fluimos con la sostenibilidad ferroviaria de Cuenca

martes, 31 de enero de 2023
Edgar Fernández San José. Concejal de Izquierda Unida de Azuqueca de Henares
Opinión

Accidentes laborales, una lacra con la que urge acabar

domingo, 29 de enero de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • A Gritos
  • Contacto
  • Liberal de Castilla
  • Raíces del Liberal

Copyright © 2023 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología

Copyright © 2023 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00