jueves, 26 enero 2023
Liberal de Castilla
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
Liberal de Castilla
No Result
View All Result
Inicio Cultura

La ciudad de Cuenca de las primeras décadas del pasado siglo, en las charlas de la RACAL

Por Liberal de Castilla
lunes, 12 de diciembre de 2022
en Cultura
Tiempo de lectura: 3 minutos
0 0
0
José Luis Muñoz Ramírez

José Luis Muñoz Ramírez

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo
José Luis Muñoz Ramírez
José Luis Muñoz Ramírez

Durante las primeras décadas del pasado siglo, a la par que, impulsada por el reforzamiento de su capitalidad, la explotación comercial de los recursos forestales de la Serranía y la implantación de fábricas resineras se producía en ella un cierto crecimiento demográfico, la ciudad de Cuenca experimentó, especialmente en su entonces área de extramuros, importantes modificaciones: se urbanizaron las Huertas del Júcar donde se ubicaría el parque de San Julián y se construirían buena parte de los edificios vinculados a esa capitalidad provincial, al tiempo que se expandían los barrios de San Antón, Tiradores y Moralejos y por el sur el crecimiento urbano se saltaba la línea del ferrocarril, donde se desarrollaría el barrio de Casablanca, se construía el coso taurino y se acondicionaba el Parque del Vivero. Bajo el título de “Origen y formación de la moderna ciudad de Cuenca en las primeras décadas del siglo XX”, el periodista, escritor y numerario de la Real Academia Conquense de Artes y Letras José Luis Muñoz Ramírez, sin duda uno de los mejores cronistas que la ciudad ha tenido a lo largo de la segunda mitad de esa centuria y lo que va de la actual, analizará esas transformaciones base de su presente realidad urbana, dentro de la programación semanal de la mencionada corporación académica. Será este martes 13 de diciembre, a partir de las ocho de la tarde, en el salón de actos de esta institución, con, como siempre, entrada libre y gratuita.

Periodista, escritor, editor y gestor cultural, José Luis Muñoz Ramírez es uno de los autores que más continuada y detenida atención ha dedicado a los temas geográficos, artísticos e históricos conquenses –tanto en lo que se refiere a Cuenca ciudad como a Cuenca provincia– no sólo en su larga labor como informador y articulista y en sus numerosísimos títulos como autor, sino asimismo en las revistas, publicaciones periódicas y colecciones que ha propulsado. Titulado en Magisterio y en Periodismo formó parte de la plantilla de Diario de Cuenca, periódico del que llegó a ser redactor jefe, y tras su cierre fue director del semanario Gaceta Conquense. Editor y director asimismo de las revistas El Banzo, Olcades, Ciudad de Cuenca y del periódico de información municipal La Ciudad, también fue coordinador y luego director de la revista Diálogo de la Lengua, columnista habitual de El Día y corresponsal de medios como Europa Press, El País o Televisión Española, amén de colaborador de RNE y otros medios y guionista de grabaciones videográficas. Organizó numerosas ediciones de la Feria del Libro de la capital provincial y fue director del Teatro-Auditorio de Cuenca y de la Fundación de Cultura Ciudad de Cuenca. Cinéfilo declarado fue asimismo fundador del cine club Chaplin del que es su actual director.  Entre sus libros publicados como autor, además de la serie “Tierras de Cuenca”, ambicioso proyecto de veinte entregas sobre la provincia conquense, tiene en su haber decenas de volúmenes tanto en solitario como en colaboración, desde los iniciales “Semana Santa de Cuenca”, “Tierra de Cuenca”, “Cuenca, cosas y gentes”, o “Calles de Cuenca”, los primeros de un continuado y persistente trabajo plasmado asimismo en títulos como, entre otros, “Las Casas Colgadas de Cuenca”, “Guía ilustrada de Cuenca y Provincia”, “Artesanía de Cuenca”, “Guía breve de Cuenca”, “Guía de Castilla-La Mancha”, “Crónica de un tiempo, una ciudad”, “La memoria colectiva”, “Catálogo de Escritores Conquenses”, “Cuenca. El Arte y el Paisaje”, “La ciudad de la luz y del aire”, “Andariegos, troteros y mirones en general, trajinantes y algún que otro bohemio. Diez siglos de viajes por las tierras de Cuenca”, “Crónica de la Guerra de la Independencia”, “Rodolfo Llopis. Un aire de modernidad en la Cuenca de los años veinte”, “La Casa Caballer”, “La Fraternal y los fantasmas del Teatro Cervantes”, “Historia de la Diputación Provincial de Cuenca”, “El día que el tren llegó a Cuenca” o “Cuenca en las pantallas”.

Tags: Cultura Cuenca

Entradas Relacionadas

Miss Caffeina abrirá el espacio Estival Pop en Estival Cuenca 23 el lunes 3 de julio
Cultura

Miss Caffeina abrirá el espacio Estival Pop en Estival Cuenca 23 el lunes 3 de julio

miércoles, 25 de enero de 2023
La convocatoria para la IV edición de ‘Despiertas Mujeres, Arte e Identidad’ está abierta hasta el próximo 5 de febrero
Cultura

La convocatoria para la IV edición de ‘Despiertas: Mujeres, Arte e Identidad’ está abierta hasta el próximo 5 de febrero

miércoles, 25 de enero de 2023
El Gobierno regional colaborará en la XI edición de Estival Cuenca que tendrá lugar en la capital conquense del 27 de junio al 8 de julio
Cultura

El Gobierno regional colaborará en la XI edición de Estival Cuenca que tendrá lugar en la capital conquense del 27 de junio al 8 de julio

miércoles, 25 de enero de 2023
Carlos Bardem protagoniza este viernes el próximo encuentro virtual de Las Casas Ahorcadas
Cultura

Carlos Bardem protagoniza este viernes el próximo encuentro virtual de Las Casas Ahorcadas

martes, 24 de enero de 2023
Representación solidaria de EL GRAN SHOWMAN, el musical del Grupo de Teatro de Salesianos Guadalajara
Cultura

Representación solidaria de El gran showman, el musical del Grupo de Teatro de Salesianos Guadalajara

lunes, 23 de enero de 2023
Jorge Olcina
Cultura

Los efectos del cambio climático en la planificación hidrológica, en las charlas de la RACAL

lunes, 23 de enero de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Advertisement
  • A Gritos
  • Contacto
  • Liberal de Castilla
  • Order Ads
  • Test Ad
  • Raíces del Liberal

Copyright © 2022 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología

Copyright © 2022 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00