martes, 7 febrero 2023
Liberal de Castilla
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
Liberal de Castilla
No Result
View All Result
Inicio Cultura

La Catedral de Cuenca vuelve al medievo de la mano de la música del 6 al 13 de agosto

Por Liberal de Castilla
miércoles, 3 de agosto de 2022
en Cultura
Tiempo de lectura: 5 minutos
0 0
0
La Catedral de Cuenca vuelve al medievo de la mano de la música del 6 al 13 de agosto
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

Formando parte de las actividades de la XII Edición 2022 de ‘Música en la Catedral’ se presenta Mirabilia. Semana Medieval. Música en la Catedral de Cuenca. Se trata de una intensa programación que girará en torno al mundo y la música medieval y que tendrá lugar los próximos días 6 al 13 de agosto.

La Catedral de Cuenca vuelve al medievo de la mano de la música del 6 al 13 de agostoDará comienzo el próximo sábado, 6 de agosto, con una exposición de instrumentos medievales a cargo de los constructores Walter Chinaglia (organettos) y Asier de Benito (instrumentos de cuerda), en la Sala Capitular. También participará Antonio Poves con sus libros acerca de instrumentos medievales. Exposición e instrumentos que podrán visitarse con la entrada general a la Catedral entre las 11:00 y 13:00 horas y en horario de tarde entre las 16:00 y 19:00 horas. Se contará con la presencia de los constructores y los participantes en los cursos de música medieval quienes darán sonido a estos instrumentos.

La misma mañana del día 6 de agosto, a las 12:00 horas, se tendrá una actividad en el Claustro de la Catedral abierta a familias y niños. La Actividad familiar para cantar y bailar Cantigas de Santa María, en que un máximo de 40 niños podrán participar cantando, tocando campanitas y bailando música medieval, bajo la dirección de Cristina Alís Raurich. Para participar los niños acompañados al menos por un adulto pueden solicitarlo a catedralcuenca@catedralcuenca.es

Concluirá la jornada del sábado, a las 21:00 horas con una Visita Nocturna a la Catedral con música medieval, en inglés y español, por parte de Miguel Ángel Albares, director de la Catedral y autor del texto y de Cristina Alís Raurich al organetto por los diversos espacios del templo. Un recorrido poético, literario, artístico, para no más de 80 personas, aprovechando la noche y arropados por música medieval.

 El día 7 de agosto comenzará la actividad formativa de ‘Música en la Catedral’ con un Curso Internacional de Música Medieval ofrecido en dos Módulos complementarios a los que se han inscrito un total de 28 participantes que provienen de EEUU, Canadá/Taiwan, Italia, Noruega, Escocia y España. El curso está dirigido a intérpretes, directores de coro, coristas, profesores de música… Cursos que serán impartidos por la profesora Cristina Alís Raurich, apasionada por la pedagogía en los campos de música medieval, teclados medievales y musicología. Es profesora y asistente de dirección del curso Medieval Music Besalú (España), profesora y coordinadora del curso de verano de San Marino de Música medieval (Italia), profesora en el Centro Internacional de Música Medieval de Montpellier (Francia) y en el Centro Internacional de Música Medieval de La Valldigna (España).

El primero de ellos Cantigas de Santa María y Canto Llano tendrá lugar los días 7 al 10 agosto, en que se interpretará con la voz y los instrumentos medievales una selección de Cantigas de Santa María compiladas por el Rey Alfonso X el Sabio que tienen como temática historias relacionadas con Castilla-La Mancha.

En el marco de este curso habrá una actividad abierta al público en general. Una interesante ponencia el lunes 8 de agosto a las 18:00 horas en el Coro Capitular a cargo de la profesora Cristina Alís Raurich titulada Castilla-La Mancha en las Cantigas de Santa María.

El segundo, se celebrará del día 10 al 13, sobre Polifonía Medieval, Tablaturas y alternatim, donde se explorará el repertorio de tablaturas para órgano y su relación con obras vocales. Se centrará en el repertorio litúrgico y paralitúrgico polifónico relacionado con los cantos de la misa y con la Virgen. Se explorarán intabulaciones de los Códices de Faenza y Buxheim (s. XV), viendo cómo funcionan sus disminuciones y cómo se interpretaba con alternatim. Además, en ambos módulos se interpretarán cantos relacionados con los ritos de celebración de la consagración de un templo, tomando como ejemplo la Catedral de Cuenca, dedicada a Santa María.

El miércoles, 10 de agosto y en colaboración con el Museo de las Ciencias de Castilla-La Mancha, los participantes en el curso asistirán en el planetario a la proyección El Universo de Alfonso X el Sabio para a las 10:30  horas en el MCCM ofrecer una actividad gratuita y abierta al público en general. Se trata de la Música de las Esferas. Un taller para descubrir la relación entre la música y la astronomía a ojos de los medievales, experimentación a través del canto y de la puesta en la práctica de las proporciones numéricas. Para participar bastará inscribirse solicitándolo a catedralcuenca@catedralcuenca.es

 Coincidiendo con la realización de este curso se tendrán dos conciertos. El primero de ellos el viernes, 12 de agosto a las 21:00 horas. Correrá a cargo de Cristina Alís Raurich, órgano portativo y órgano positivo y Bruno Bonhoure, canto. Con un programa titulado Canciones para recordar, este concierto es una propuesta inusual y poco ortodoxa tanto por el repertorio como por su presentación en escena. Pone de lado dos repertorios que inicialmente a primera vista poco tienen que ver el uno con el otro. Uno es polifonía del s. XV, y el otro son canciones del s. XX. Sin embargo, estos cinco siglos de distancia no son capaces de borrar de la historia un común denominador lleno de coherencia para este programa: una misma esencia, y un mismo destino, que es el de ser éxitos musicales de su tiempo.

El segundo de los conciertos enmarcados en este curso tendrá lugar al día siguiente, el sábado 13 de agosto también a las 21:00 horas en que los participantes en el Curso de Música Medieval prepararán con la profesora Cristina Alís Raurich un programa titulado:  Mui gran maravilla: música para el nacimiento de un templo. Y es que la fecha de este concierto tiene lugar solamente dos días antes del aniversario de la consagración de la Catedral (15 de agosto de 1196). Esta fecha coincide además con la Asunción de la Virgen. El concierto es una triangulación de temáticas: obras relacionadas con la historia de Castilla-La Mancha, obras relacionadas con el culto Mariano y obras relacionadas con la catedral y su liturgia de consagración. Para esta ocasión confluirán los repertorios de los dos módulos: Cantigas de Santa María, Intabulaciones al órgano y los de los cantos para la consagración de una iglesia.

Otras informaciones.

La XII Edición 2022 de ‘Música en la Catedral’ es un evento que, en su décimo segundo año, organiza la Catedral de Cuenca. Es posible gracias a los patrocinios de la Fundación ACS, el Patronato Universitario ‘Gil de Albornoz’, la Universidad de Castilla-La Mancha y la Fundación Globalcaja Cuenca. Este año también cuenta con la colaboración especial del Taller de Organería de Frédéric Desmottes y de Eric Brottier, propietario del órgano Anaya-Brottier. Son el Organista Titular de la Catedral de Cuenca, Carlos Arturo Guerra Parra y la organista y clavecinista, Lucie Žáková, quienes colaboran con la Catedral en el diseño de la programación y actividades anuales de ‘Música en la Catedral’.

Las entradas para los conciertos al precio de 10 € y los abonos al precio de 54 € ya están a la venta en taquilla de la Catedral, el Museo Tesoro y la Iglesia de S. Pedro, así como en la página de venta de entradas online de la Catedral. El precio especial de los abonos para los Amigos de la Catedral es de 24 €.

Tags: Cultura Cuenca

Entradas Relacionadas

Este sábado comienza en Guadalajara el Ciclo Pura Escena con siete obras de éxito que podrán disfrutarse hasta el mes de mayo
Cultura

Este sábado comienza en Guadalajara el Ciclo Pura Escena con siete obras de éxito que podrán disfrutarse hasta el mes de mayo

lunes, 6 de febrero de 2023
Antonio Fontinha, pone acento portugués al Viernes de los Cuentos de febrero
Cultura

Antonio Fontinha, pone acento portugués al Viernes de los Cuentos de febrero

lunes, 6 de febrero de 2023
José María Cruselles Gómez
Cultura

Torquemada y los primeros tribunales de la Inquisición Española, en las charlas de la RACAL

lunes, 6 de febrero de 2023
El Coro del Conservatorio de Cuenca participa en Belmonte en la presentación del cartel de la Semana Santa 2023
Cultura

El Coro del Conservatorio de Cuenca participa en Belmonte en la presentación del cartel de la Semana Santa 2023

viernes, 3 de febrero de 2023
Presentación del libro Los Años Malos, una novela histórica por tierras manchegas
Cultura

Presentación del libro Los Años Malos, una novela histórica por tierras manchegas

viernes, 3 de febrero de 2023
La Fundación Antonio Pérez entra por primera vez entre lo mejor de la Cultura en España, según el Observatorio de la Fundación Contemporánea
Cultura

La Fundación Antonio Pérez entra por primera vez entre lo mejor de la Cultura en España, según el Observatorio de la Fundación Contemporánea

viernes, 3 de febrero de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Liberal de Castilla

Copyright © 2023 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Te pueden interesar estas páginas

  • Contacto
  • Raíces del Liberal
  • A Gritos

Puedes seguinos en....

No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología

Copyright © 2023 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00