jueves, 2 febrero 2023
Liberal de Castilla
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
Liberal de Castilla
No Result
View All Result
Inicio Guadalajara provincia

La Caballada de Atienza vuelve este 5 de junio, en su 860 aniversario, tras dos años sin celebrarse por la pandemia

Por Liberal de Castilla
jueves, 26 de mayo de 2022
en Guadalajara provincia
Tiempo de lectura: 4 minutos
0 0
0
La Caballada de Atienza vuelve este 5 de junio, en su 860 aniversario, tras dos años sin celebrarse por la pandemia
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

La Caballada de Atienza volverá a celebrarse el 5 de junio, Domingo de Pentecostés, tras dos años de suspensión a causa de la pandemia y coincidiendo con su 860 aniversario. Es, por tanto, una de las tradiciones más antiguas de España y la única fiesta de la provincia de Guadalajara que reúne las declaraciones de Interés Turístico Nacional y Bien de Interés Cultural Inmaterial.

La Caballada de Atienza vuelve este 5 de junio, en su 860 aniversario, tras dos años sin celebrarse por la pandemiaHoy se han presentado en la Diputación de Guadalajara los actos de esta nueva edición de la Caballada de Atienza, con la presencia del presidente de la Institución Provincial, José Luis Vega, del delegado de la Junta de Comunidades en Guadalajara, Eusebio Robles, del alcalde de Atienza, Pedro Loranca, y de Jesús de la Vega, fiel de fechos (secretario) de la Cofradía de la Santísima Trinidad, organizadora de la fiesta.

José Luis Vega ha resaltado que la Caballada merece el apoyo y reconocimiento de las instituciones, que “desde la Diputación hemos mantenido aún en los años que no ha podido celebrarse”, con acciones que han permitido la restauración en 2020 de cuatro libros de actas de los siglos XVII al XIX y en 2021, por medio del convenio entre Diputación y Obispado, la restauración del retablo de la Ermita de Nuestra Señora de la Estrella.

De cara a la celebración de este año, la Diputación y la Cofradía de la Santísima Trinidad firmaron recientemente otro convenio, con una aportación de 9.000 € por parte de la Institución Provincial para la organización de los actos que componen el programa de actividades de la Caballada.

Actividades y vinculación con la candidatura de Atienza y Sigüenza a Patrimonio de la Humanidad.

Jesús de la Vega, secretario de la Cofradía de la Santísima Trinidad, ha detallado los actos que componen la celebración de la Caballada de Atienza en su 860 aniversario, de los que ha destacado que “su gran seña de identidad es que se han mantenido invariables a lo largo de los siglos”.

La celebración de este 5 de junio comenzará, como siempre, a las 10 de la mañana en la casa del Prioste y se trasladará hasta la Ermita de la Estrella, donde tendrán lugar la procesión, misa, subasta de roscas, bailes de los cofrades a la imagen de la virgen y comida. A continuación la romería se traslada al paraje “Asomadilla de las Cuevas”, donde se realizan las carreras de caballos, y posteriormente se visitan la casa del Abad y a la del Prioste, donde finaliza la fiesta a las 19,30 horas.

De la Vega ha señalado que este año, aparte de la celebración propiamente dicha en el Domingo de Pentecostés, los actos comenzaron el pasado 15 de mayo, con la inauguración de una exposición de fotografías de Ángel de Juan en la Posada del Cordón que podrá visitarse hasta el 24 de junio. También se desarrollará este año el X Concurso de Fotografía “La Caballada-Santiago Bernal”.

El secretario de la Cofradía se ha referido también al cartel anunciador de la Caballada de este año, en el que “junto a los logos de las instituciones que colaboran en la celebración, hemos incluido también el de la candidatura de ‘El paisaje Dulce y Salado de Sigüenza y Atienza’ a la declaración de Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, en reciprocidad por haber incluido en su vídeo promocional imágenes de la Caballada”. 

Apoyo institucional y agradecimiento del alcalde de Atienza.

El delegado de la Junta, Eusebio Robles, ha destacado que, de entre los muchos alicientes que tiene la provincia de Guadalajara se encuentran tradiciones como la Caballada de Atienza, una celebración importante que aúna tradición e historia, que cuenta con 860 años de historia y que regresa con “más ilusión que nunca” tras no poderse celebrar los dos últimos años.

Eusebio Robles ha destacado el apoyo incondicional que tanto el Gobierno regional, la Diputación provincial y el Ayuntamiento de Atienza dan a este evento, precisamente para “proteger y preservar un acontecimiento que forma parte de nuestro patrimonio inmaterial”.

Además, ha recordado, se trabaja de manera “incansable” para que la candidatura de ´El paisaje Dulce y Salado de Sigüenza y Atienza´ pueda lograr la declaración de Patrimonio de la Humanidad. “Estamos un paso más cerca de conseguir que 219 kilómetros cuadrados de nuestro territorio sean reconocidos mundialmente por la Unesco por los atractivos naturales y culturales que posee”. Una declaración, ha incidido, que permitirá dar “una mayor visibilidad” a esta comarca y a la provincia.

El alcalde de Atienza, Pedro Loranca, ha agradecido al presidente de la Diputación y al delegado de la Junta “la colaboración con Atienza” y, en concreto, con la Caballada, “una de las fiestas más antiguas de España en uno de los pueblos más bonitos de España, de la que nos sentimos muy orgullosos”.

Entradas Relacionadas

Avanzan las obras en la nueva escuela infantil de Jadraque
Guadalajara provincia

Avanzan las obras en la nueva escuela infantil de Jadraque

jueves, 2 de febrero de 2023
Cabanillas llora la muerte de Eladio Pardo, uno de sus vecinos más populares
Guadalajara provincia

Cabanillas llora la muerte de Eladio Pardo, uno de sus vecinos más populares

miércoles, 1 de febrero de 2023
Sacedón contará con una escuela infantil en el último trimestre de 2023
Guadalajara provincia

Sacedón contará con una escuela infantil en el último trimestre de 2023

miércoles, 1 de febrero de 2023
Cogolludo celebra sus primeras Águedas sin restricciones tras la pandemia
Guadalajara provincia

Cogolludo celebra sus primeras Águedas sin restricciones tras la pandemia

miércoles, 1 de febrero de 2023
Algunos datos sobre La Botarga recuperada de San Blas, en Peñalver
Guadalajara provincia

Algunos datos sobre La Botarga recuperada de San Blas, en Peñalver

miércoles, 1 de febrero de 2023
Del 17 al 19 de febrero, Carnaval 2023 en Cabanillas del Campo
Guadalajara provincia

Del 17 al 19 de febrero, Carnaval 2023 en Cabanillas del Campo

miércoles, 1 de febrero de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Advertisement
  • A Gritos
  • Contacto
  • Liberal de Castilla
  • Raíces del Liberal

Copyright © 2023 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología

Copyright © 2023 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00