miércoles, 3 marzo 2021
Liberal de Castilla
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
Liberal de Castilla
No Result
View All Result
Inicio Cultura

La aportación a la cultura ilustrada del jesuita Marcos Burriel, en los martes de la RACAL

Por Liberal de Castilla
lunes, 4 de noviembre de 2019
en Cultura
Tiempo de lectura: 2 minutos
0 0
0
La aportación a la cultura ilustrada del jesuita Marcos Burriel, en los martes de la RACAL
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

La aportación a la cultura ilustrada del jesuita Marcos Burriel, en los martes de la RACALLa aportación a la cultura ilustrada del historiador y epigrafista del siglo XVIII Andrés Marcos Burriel, nacido en Buenache de Alarcón, será el tema de la nueva cita este martes 5 de noviembre de la programación semanal de la Real Academia Conquense de Artes y Letras. Correrá a cargo del asimismo historiador y director de la propia Corporación convocante, Miguel Jiménez Monteserín. La charla tendrá como escenario, como es habitual, a partir de las ocho de la tarde, el salón de actos de la institución en la segunda planta del edificio de las antiguas Escuelas de San Antón, junto a la iglesia de la patrona de Cuenca, la Virgen de la Luz. También como es norma de la RACAL, la entrada será libre y gratuita hasta completar la capacidad del local.

Una autoridad historiográfica

Andrés Marcos Burriel fue un jesuita conquense, nacido en 1719 en Buenache de Alarcón. Formado en el Colegio Imperial de Madrid, ingresó allí en el noviciado de la Compañía y pasó más tarde por la Casa de Probación que la orden tenía en Villarejo de Fuentes. Fue profesor de Filosofía en diversas instituciones a lo largo de su vida, pero su mayor aportación intelectual tuvo que ver con la investigación histórica y sus fuentes de todo género. Fue nombrado en 1750 por el rey Fernando VI para dirigir una Comisión de Archivos constituida entonces. Su objeto era recorrer los de catedrales, monasterios y ciudades de España con el fin de recopilar en ellos documentos que, además de servir como respaldo a una historia crítica civil y religiosa de España, apoyase las pretensiones de control sobre la Iglesia española, en clara oposición a Roma, que la Corona tenía. Concluido su trabajo en 1756, los papeles fueron llevados a la Biblioteca Real y se conservan hoy en la Nacional. Nombrado profesor de filosofía a continuación en el Colegio Máximo de Alcalá, fallecería en Cuenca en 1762.

Tags: Cultura Cuenca

Entradas Relacionadas

El Gobierno regional rinde homenaje a Luisa de Medrano colaborando en la exposición del colectivo de Mujeres Artistas de Guadalajara
Cultura

El Gobierno regional rinde homenaje a Luisa de Medrano colaborando en la exposición del colectivo de Mujeres Artistas de Guadalajara

miércoles, 3 de marzo de 2021
El sábado 6 de marzo vuelven los Sábados de Títeres en Aguirre con ‘El pollo Pepe’ a cargo de Jaujarana Teatro
Cultura

El sábado 6 de marzo vuelven los Sábados de Títeres en Aguirre con ‘El pollo Pepe’ a cargo de Jaujarana Teatro

martes, 2 de marzo de 2021
La Escuela de Folklore de la Diputación de Guadalajara difunde en las redes sociales la obra musical de Carlos Orea
Cultura

La Escuela de Folklore de la Diputación de Guadalajara difunde en las redes sociales la obra musical de Carlos Orea

martes, 2 de marzo de 2021
Exposición del concurso de carteles para el 30 Maratón de los Cuentos
Cultura

Exposición del concurso de carteles para el 30 Maratón de los Cuentos

martes, 2 de marzo de 2021
El Centro Cultural Aguirre acoge una exposición colectiva de fotografía
Cultura

El Centro Cultural Aguirre acoge una exposición colectiva de fotografía

martes, 2 de marzo de 2021
Grabados de Picasso Picasso y el circo, en el Museo de Arte Abstracto Español de Cuenca
Cultura

Grabados de Picasso: Picasso y el circo, en el Museo de Arte Abstracto Español de Cuenca

jueves, 25 de febrero de 2021
 
Advertisement
 
 
  • A Gritos
  • Contacto
  • Liberal de Castilla
  • Raíces del Liberal

Copyright © 2016 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología

Copyright © 2016 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In