jueves, 2 febrero 2023
Liberal de Castilla
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
Liberal de Castilla
No Result
View All Result
Inicio Economía

La Agrupación de Hostelería de Cuenca señala que son necesarios muchos meses de aumento del turismo para recuperar al sector

Por Liberal de Castilla
martes, 14 de junio de 2022
en Economía
Tiempo de lectura: 4 minutos
0 0
0
La Agrupación de Hostelería de Cuenca señala que son necesarios muchos meses de aumento del turismo para recuperar al sector
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

La organización sectorial integrada en CEOE CEPYME Cuenca ha estudiado los datos de Coyuntura Turística Hotelera del INE en los cuatro primeros meses de 2022 y observa que mejoran este período anterior a pandemia, fundamentalmente por un gran mes de abril, pero que se necesitan muchos más meses de dinámica positiva para recuperar a un sector endeudado y afectado por las restricciones del COVID.

 

La Agrupación de Hostelería de Cuenca señala que son necesarios muchos meses de aumento del turismo para recuperar al sectorLa Agrupación de Hostelería de Cuenca señala que gracias a los resultados de Semana Santa nuestra provincia ha podido mejorar los datos de pernoctaciones antes de pandemia, aunque matiza que son necesarios muchos meses de aumento del turismo para que se recupere el sector.

Esta organización sectorial integrada en CEOE CEPYME Cuenca saca esta conclusión tras revisar los datos del estudio de coyuntura Turística Hotelera del INE correspondiente al primer tercio de 2022 que mejoran estos datos de los años precedentes.

La Agrupación de Hostelería sí concluye que es lógico que se superen los datos de 2022 y 2021 muy marcados por el COVID y celebra que se superen en este período los datos de 2019, antes de la aparición de la pandemia, fundamentalmente por el buen resultado del mes de abril y el empuje de la Semana Santa.

Sin embargo, aunque reconoce que los resultados son buenos, la organización sectorial destaca que se necesitan más meses de crecimiento para que se recupere un sector muy endeudado y afectado por las restricciones sanitarias tomadas.

Además, señala que hay algunos datos que todavía indican que la recuperación no es totalmente positiva como los datos de pernoctaciones en la capital que todavía están por debajo de los años prepandemia y lo mismo ocurre con los viajeros que todavía no alcanzan a los que estuvieron por la provincia en 2019.

Pernoctaciones

Los datos de Coyuntura Turística Hotelera del INE indican que la provincia de Cuenca ha registrado 162.725 pernoctaciones en los cuatro primeros meses del año, lo que supone un importante aumento de 70.827 personas sobre estos mismos meses del año anterior, un aumento del 188,43%.

El dato además también es superior al primer tercio de 2019, antes de pandemia, al que supera en 17.901 pernoctaciones, un incremento porcentual del 12,36%.

Este aumento es debido principalmente al mes de abril de 2022 cuando por el impulso de la Semana Santa se alcanzan las 55.109 pernoctaciones, muchas más que este mes de 2022, cuando solo se llegó a las 19.627, y también por encima de este mes de 2019, año antes de pandemia, al que supera en 14.624 pernoctaciones, creciendo un 36,12%.

De las pernoctaciones de enero a abril de 2022 el 88,38% son de residentes en España con 143.830, lo que supone 90.730 más estos meses del año anterior, un crecimiento del 170,86%, mientras que las pernoctaciones de residentes en otros países son 18.825, 15.508 más que en este período del ejercicio precedente, un aumento del 467,53% más.

Las pernoctaciones en Cuenca capital son 91.070 en los cuatro primeros meses de 2022, lo que supone el 55,96% de las llegadas al total de la provincia y superan en 64.247 a las registradas en este mismo período de 2021, un crecimiento del 239,52%.

Sin embargo, en esta misma comparación con lo registrado en este mismo período de 2019, antes de pandemia, registra 10.940 pernoctaciones menos, una bajada porcentual del -10,73%.

En el análisis del mes de abril, las pernoctaciones están muy por encima en este mes de 2022 sobre este mismo período de 2021 y 2020, muy marcados por la pandemia, y están ligeramente por debajo de abril de 2019, antes de la aparición del COVID, con 323 pernoctaciones menos y un descenso del -0,98%.

De las pernoctaciones en la capital de enero a abril de 2022 el 88,99% son de residentes en España con 81.046, 56.007 más que en estas fechas de 2021 y un aumento del 223,67%, mientras que 10.024 son de residentes en el extranjero, 8.240 más que en estas fechas de 2021, creciendo un 461,88%.

Viajeros

La Agrupación de Hostelería de Cuenca también ha revisado los datos de viajeros del estudio de Coyuntura Turística Hotelera del INE que establece que han pasado de enero a abril de 2022 un total de 85.035 viajeros por nuestra provincia, 56.035 más que en este mismo período del año pasado, un aumento del 199,67%.

Sin embargo, en la comparación con este mismo período antes de pandemia, en el año 2019, se calcula un descenso de 5.077 viajeros, un descenso del -5,64%.

En cuanto al mes de abril de 2022 con 29.374 se doblan los viajeros de este mes de 2021 y en 2022 no hubo viajeros, además supera ligeramente al mes de abril de 2019 cuando se calcularon 29.180 viajeros.

De estos viajeros que han pasado por la provincia en los cuatro primeros meses de 2022, el 89,22% son procedentes de nuestro país con 75.871 con 49.184 más que el año anterior en estas fechas, creciendo un 184,29%, mientras que los procedentes de otros países se quedan en 9.163, 7.474 más este período de 2021, un crecimiento del 442,51%.

Los viajeros llegados a Cuenca capital de enero a abril de 2022 son el 57,57% de los que han llegado a la provincia con 48.959, un aumento de 35.067 respecto a estos meses del año anterior, creciendo un 252,42%.

Comparado el número de viajeros del primer tercio de 2022 con estos mismos meses de 2019, antes de pandemia, es inferior en 9.522 viajeros, lo que supone un descenso del -16,29%.

En el mes de abril, la cifra es muy superior a este mes en 2021 y 2020, pero es inferior en 1.833 viajeros a este mismo mes de 2019, pese a la Semana Santa, un retroceso del -8,77%.

De estos viajeros a Cuenca capital registrados en los primeros cuatro meses de 2022, el 88,49% son de residentes en España con 43.327, un aumento de 30.408 viajeros respecto a este período del año pasado, un 235,37% más, mientras que los residentes en otros países son 5.632, un aumento del 478,82% más respecto de estos meses de 2021.

Tags: CEOE Cuenca

Entradas Relacionadas

Un total de 68 estudiantes universitarios inician sus prácticas en Eurocaja Rural
Economía

Un total de 68 estudiantes universitarios inician sus prácticas en Eurocaja Rural

miércoles, 1 de febrero de 2023
CEOE-Cepyme Guadalajara
Economía

CEOE-Cepyme Guadalajara manifiesta que esta nueva subida de SMI supone un mazazo para las pymes y autónomos de la provincia

miércoles, 1 de febrero de 2023
Horche destaca sus siete sectores industriales en una reunión de trabajo con los técnicos de ‘Impulsa Guadalajara’
Economía

Horche destaca sus siete sectores industriales en una reunión de trabajo con los técnicos de ‘Impulsa Guadalajara’

miércoles, 1 de febrero de 2023
Aumenta el número de empresas en Cuenca en el último año, aunque la gran mayoría son de pequeño tamaño
Economía

Aumenta el número de empresas en Cuenca en el último año, aunque la gran mayoría son de pequeño tamaño

miércoles, 1 de febrero de 2023
ACEM acoge un curso sobre la extinción del contrato de trabajo
Economía

ACEM acoge un curso sobre la extinción del contrato de trabajo

miércoles, 1 de febrero de 2023
Abierto el plazo de inscripción para el curso gratuito sistemas de gestión de información de CEOE-Cepyme Guadalajara
Economía

Abierto el plazo de inscripción para el curso gratuito sistemas de gestión de información de CEOE-Cepyme Guadalajara

martes, 31 de enero de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Advertisement
  • A Gritos
  • Contacto
  • Liberal de Castilla
  • Raíces del Liberal

Copyright © 2023 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología

Copyright © 2023 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00