sábado, 2 julio 2022
Liberal de Castilla
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
Liberal de Castilla
No Result
View All Result
Inicio Sociedad

La AECC celebrará varios talleres en Cuenca para concienciar a la sociedad

Por Liberal de Castilla
martes, 24 de septiembre de 2019
en Sociedad
Tiempo de lectura: 3 minutos
0 0
0
La AECC celebrará varios talleres en Cuenca para concienciar a la sociedad
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

Con motivo del Día Mundial de la Investigación en Cáncer (WCRD en sus siglas en inglés), que cada año tiene lugar el 24 de septiembre, la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) ha vuelto a pedir un Plan Nacional de Investigación en Cáncer para alcanzar el 70% de supervivencia media a cinco años en el año 2030. En el acto principal del WCRD 2019, presidido por Su Majestad la Reina como Presidenta de Honor con carácter permanente de la AECC y la Fundación Científica AECC, la Asociación ha puesto de manifiesto la necesidad que tiene España de poner en marcha este Plan ya que, además de lograr este objetivo de supervivencia, permitiría fortalecer la economía del país al potenciar el I+D+i; situaría a España entre los estados modernos más avanzados en su compromiso frente al cáncer y afianzaría el liderazgo de España en las políticas europeas del marco “Horizonte Europa” y, entre otros logros, permitiría que se pueda hacer frente al cáncer local globalmente.

La AECC celebrará varios talleres en Cuenca para concienciar a la sociedadPor su parte, Ignacio Muñoz Pidal, presidente de la AECC y de la Fundación Científica AECC, pidió al Gobierno de España un Plan Nacional de Investigación en Cáncer y que “que nuestro país haga un mayor esfuerzo, algo que solo se podrá conseguir con un pacto de Estado donde el apoyo a la investigación sea independiente de los distintos gobiernos que van a regir nuestro país”. Además, el presidente de la AECC recordó que “tenemos más de medio millón de firmas que hemos recogido entre la población española, como representantes de la sociedad civil, y que entregaremos al próximo presidente del Gobierno para poner en marcha este Plan”.

Un Plan con cinco puntos fundamentales

Este Plan de Investigación en Cáncer debe contemplar al menos cinco puntos fundamentales para alcanzar los objetivos en 2030:
• Al menos duplicar la inversión que se ha hecho en los últimos 10 años, que ha sido de 1550 millones de euros, hasta alcanzar los 3.000 en el 2030
• Potenciar el talento investigador a través del apoyo específico a los jóvenes investigadores
• Ajustar la investigación que se hace en España a la realidad epidemiológica del país
• Impulsar la innovación en cáncer reduciendo esa travesía del desierto por la que se pasa en las últimas fases de la investigación
• Potenciar los ensayos clínicos no comerciales.

Ayudas a investigación con el objetivo puesto en la persona enferma

El 33% de las Ayudas que concede cada año la AECC son para apoyar directamente a los investigadores, permitiendo generar y estabilizar los recursos humanos del sistema español de investigación. Los proyectos financiados por la AECC van desde las ideas innovadoras, disruptivas, creativas hasta la financiación coordinada con las grandes fundaciones europeas, de proyectos de 6 millones de euros en 5 años para acelerar, colaborativamente, los resultados generando plataformas abiertas para el uso libre de los investigadores.

Este año, la AECC ha entregado casi 21 millones de euros para financiar 171 proyectos que se suman a los 56M€ con los que hoy se están financiando 380 proyectos de investigación en desarrollo. Entre los proyectos que se han otorgados destacan dos por su carácter innovador: el de la Dra. Ángela Nieto, del Instituto de Neurociencias de CSIC-UMH de Alicante y el del Dr. Salvador Aznar del Instituto de Recerca Biomédica (IRB).

La primera busca descubrir las señales que “guían” las células tumorales para iniciar la metástasis y de esta manera diseñar mejores terapias que la prevengan. El segundo busca intentar entender por qué las células metastásicas necesitan de las grasas saturadas para poder invadir y colonizar otros órganos.

“Tatúate la Ciencia”, un acto para concienciar a la sociedad de Cuenca

En Cuenca, la Asociación Española contra el Cáncer celebrará varios talleres:

• Extracción de ADN: Edificio Melchor Cano (Facultad de Enfermería) de la UCLM el día 24/9 de 10h a 12h
• Extracción de ADN y tatúate la Ciencia: Centro Comercial Mirador de Cuenca el día 24/9 de 18h a 19:30h
• Pequeños investigadores e Investigadores por un día: Museo de la Ciencia de Castilla La Mancha el día 28/9 de 17h a 19h *Necesario confirmar asistencia

Tags: Sociedad Cuenca

Entradas Relacionadas

Vídeo. El Cristo de la Caída en Moya hace 25 años
Sociedad

Vídeo. El Cristo de la Caída en Moya hace 25 años

sábado, 2 de julio de 2022
Cuenca, Uña, Vega del Codorno, Guadalajara, Campisábalos... Los nuevos Soletes de Repsol se portan bien con Cuenca y Guadalajara
Sociedad

Cuenca, Uña, Vega del Codorno, Guadalajara, Campisábalos… Los nuevos Soletes de Repsol se portan bien con Cuenca y Guadalajara

sábado, 2 de julio de 2022
'Parque Natural del Alto Tajo, la Guadalajara más salvaje', en '80 cm' este domingo
Sociedad

‘Parque Natural del Alto Tajo, la Guadalajara más salvaje’, en ’80 cm’ este domingo

viernes, 1 de julio de 2022
El Gobierno regional traslada su apoyo a la Asociación de Madres y Padres de Adopción, Acogimiento y Adversidad de Cuenca
Sociedad

El Gobierno regional traslada su apoyo a la Asociación de Madres y Padres de Adopción, Acogimiento y Adversidad de Cuenca

jueves, 30 de junio de 2022
La Junta traslada a la cooperativa Albergue de la Virgen de Sotos su compromiso con la prestación de servicios sociales de calidad en el cuidado de las personas mayores
Sociedad

La Junta traslada a la cooperativa Albergue de la Virgen de Sotos su compromiso con la prestación de servicios sociales de calidad en el cuidado de las personas mayores

miércoles, 29 de junio de 2022
Un conquense participará en Ruta Inti 2022, una expedición de aventura con la que cruzarán el océano para descubrir Panamá
Sociedad

El conquense Ignacio Cascón Hernández participará en Ruta Inti 2022

miércoles, 29 de junio de 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

 
Advertisement
  • A Gritos
  • Contacto
  • Liberal de Castilla
  • Raíces del Liberal

Copyright © 2022 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología

Copyright © 2022 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In