domingo, 26 marzo 2023
Liberal de Castilla
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
Liberal de Castilla
No Result
View All Result
Inicio Cultura

José Luis de la Fuente Charfolé ocupará desde este martes la letra W de la RACAL

Por Liberal de Castilla
lunes, 29 de noviembre de 2021
en Cultura
Tiempo de lectura: 3 minutos
0 0
0
José Luis de la Fuente Charfolé ocupará desde este martes la letra W de la RACAL
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

José Luis de la Fuente Charfolé ocupará desde este martes la letra W de la RACALEl salón de actos “Juan José Gómez Brihuega” del Centro Cultural Aguirre de Cuenca prestará marco este martes 30 de noviembre al acto de recepción como nuevo Académico de Número de la Real Academia Conquense de Artes y Letras del musicólogo y compositor José Luis de la Fuente Charfolé cuya admisión tuvo el asentimiento unánime de los académicos conquenses y que ocupará el sillón correspondiente a la letra W. Su candidatura fue presentada en su día por los asimismo numerarios Miguel Jiménez Monteserín, Pedro Miguel Ibáñez y José María Albareda. En su discurso de ingreso de la Fuente Charfolé hablará sobre José Antonio Nebra Mezquita, organista y arpista nacido en 1672 en la localidad turolense de La Hoz de la Vieja y fallecido en 1748 en Cuenca tras haber sido Maestro de Capilla de su Catedral desde 1729. Le contestará el director de la corporación académica Miguel Jiménez Monteserín. El acto, de entrada libre y gratuita, dará comienzo a las ocho de la tarde.

Nacido en Cuenca, José Luis de la Fuente Charfolé realiza sus estudios musicales en los Conservatorios Superiores de Madrid y Valencia. En 1992, tras ganar el primer puesto en el proceso selectivo del MEC (Madrid), es nombrado profesor numerario de Armonía y Melodía Acompañada. Fue director y profesor del Conservatorio Estatal de Albacete, y profesor en los Conservatorios de Cuenca, Huesca y Zaragoza. Se doctoró en Filosofía y Letras por la Universidad de Zaragoza con una tesis sobre lexicografía musical obteniendo la calificación máxima. Ha dirigido diversas tesis doctorales de musicología histórica y sistemática: sobre los villancicos del maestro Francisco Juncá (catedral de Toledo); sobre la figura del compositor castellano-manchego Tomás Barrera; el patrimonio musical contemporáneo de la SMR (Cuenca); o el canto litúrgico en la reforma del rito mozárabe del Cardenal Cisneros, entre otras. Ha participado como INP en el proyecto I+D+i “El patrimonio musical de la España moderna (siglos XVII-XVIII): recuperación, digitalización, análisis, recepción y estructuras retóricas de los discursos musicales”. Ha sido investigador del Proyecto de Excelencia I+D+i del MINECO, “Patrimonio musical de Castilla-La Mancha: análisis crítico, recepción y edición”; o el proyecto I+D+i “La creación musical en Castilla-La Mancha durante los siglos XVI y XVII: Recuperación y estudio de un patrimonio inédito”, entre otros. En su faceta como compositor ha obtenido galardones nacionales e internacionales como el Premio Ciudad de Segorbe de Composición Coral, el V Tribuna de Jóvenes Compositores” de la Fundación Juan March, el Internacional “Cristóbal Halffter” de Composición para órgano o el Internacional “Frances Civil”. Ha sido finalista en los certámenes “Valentino Bucchi”, y “European Young Competition” (Amsterdam).

Ha publicado la edición castellana del Dictionnaire de Musique, de J.-J. Rousseau en la reconocida editorial AKAL. Sus obras musicológicas aparecen en las colecciones académicas de Bellas Artes más prestigiosas del país, según los indicadores del Scholarly Publishers Indicators in Humanities (ILIA-CSIC). Entre ellas destacan “Investigación y Documentación Musical” y “Biblioteca de Investigación y Patrimonio Musical”. Autor de numerosos artículos en revistas científicas, su principal línea de investigación musicológica se centra en el estudio del patrimonio histórico musical de la catedral de Cuenca. En este terreno ha conseguido recopilar una amplia base documental sobre música y músicos tardomedievales y renacentistas, así como la difusión de significados maestros de capilla del barroco hispano. Sus trabajos sobre Juan de Castro y Mallagaray, compositor de la escuela flamenca de Felipe Rogier, fue laureado con el “Premio Nacional de Investigación Musical y Estudios Musicológicos”, convocado la Sociedad Española de Musicología en su edición del 2010. Las últimas publicaciones, tanto el volumen V de la obra del toledano Alonso Xuárez: “Música policoral de la catedral de Cuenca”, como la monografía “La música en la catedral de Cuenca hasta el reinado de Carlos II. Contribución para una historia crítica”, anticipan futuros trabajos en este campo. Es Profesor Titular de Música en la Facultad de Educación de Cuenca (UCLM) y Secretario Académico del Centro de Investigación y Documentación Musical, Unidad Asociada al CSIC.

Tags: Cultura Cuenca

Entradas Relacionadas

El Teatro Moderno acoge este lunes los actos conmemorativos del Dia Mundial del Teatro
Cultura

El Teatro Moderno acoge este lunes los actos conmemorativos del Dia Mundial del Teatro

domingo, 26 de marzo de 2023
Los videojuegos, entre los medios para animar a la lectura dentro de las jornadas del Festival de Las Casas Ahorcadas
Cultura

Los videojuegos, entre los medios para animar a la lectura dentro de las jornadas del Festival de Las Casas Ahorcadas

domingo, 26 de marzo de 2023
Pedro Simón reúne en Vara del Rey casi 200 personas dentro del programa provincial Los Libros Viajan por la Provincia
Cultura

Pedro Simón reúne en Vara del Rey casi 200 personas dentro del programa provincial Los Libros Viajan por la Provincia

sábado, 25 de marzo de 2023
El Teatro Auditorio Buero Vallejo acogerá el 1 de abril una jornada con numerosas actividades culturales como colofón al XX aniversario
Cultura

El Teatro Auditorio Buero Vallejo acogerá el 1 de abril una jornada con numerosas actividades culturales como colofón al XX aniversario

viernes, 24 de marzo de 2023
Diputación de Guadalajara y Gobierno regional reivindican la figura del pintor alcarreño Alejo Vera
Cultura

Diputación de Guadalajara y Gobierno regional reivindican la figura del pintor alcarreño Alejo Vera

viernes, 24 de marzo de 2023
La escritora de Guadalajara, Clara Sánchez, pregona este jueves la Navidad
Cultura

La escritora de Guadalajara, Clara Sánchez, elegida para ocupar la silla «X» de la RAE

viernes, 24 de marzo de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Advertisement
Liberal de Castilla

Copyright © 2023 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Te pueden interesar estas páginas

  • Contacto
  • Raíces del Liberal
  • A Gritos

Puedes seguinos en....

No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología

Copyright © 2023 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In