lunes, 6 febrero 2023
Liberal de Castilla
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
Liberal de Castilla
No Result
View All Result
Inicio Cultura

Javier Sanz presenta en la Ermita de San Roque su libro ‘V Siglos de Toros en Sigüenza’

Por Liberal de Castilla
lunes, 12 de agosto de 2019
en Cultura
Tiempo de lectura: 4 minutos
0 0
0
Javier Sanz presenta en la Ermita de San Roque su libro 'V Siglos de Toros en Sigüenza'

La presentación del libro, editado por la Diputación Provincial de Guadalajara, se acompañó con la inauguración de una exposición de artistas seguntinos, con la Tauromaquia como argumento y con obras de Emilio Fernández-Galiano, Fermín Santos, Antonio Santos Viana y Mariano Canfranc.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

Javier Sanz, doctor y escritor seguntino, y académico de número de la Real Academia Nacional de la Medicina que ocupa precisamente el sillón de la Historia de la Medicina, ha presentado este fin de semana, en la Ermita de San Roque, su libro ‘V Siglos de Toros en Sigüenza’. Lo ha hecho “en un acto cultural, como son los toros, y como no puede ser de otra manera”, señaló el propio autor.

Javier Sanz presenta en la Ermita de San Roque su libro 'V Siglos de Toros en Sigüenza'
La presentación del libro, editado por la Diputación Provincial de Guadalajara, se acompañó con la inauguración de una exposición de artistas seguntinos, con la Tauromaquia como argumento y con obras de Emilio Fernández-Galiano, Fermín Santos, Antonio Santos Viana y Mariano Canfranc.

La obra, editada por la Diputación Provincial de Guadalajara, recoge “todo un pasado glorioso, a veces modesto, pero que nunca deja de ser glorioso, por el marco maravilloso que lo acogió, en la Plaza Mayor de Sigüenza y en otros emplazamientos más románticos, otras plazas que fueron costumbristas”, explicó el Sanz después de la presentación.  La edición, de 500 ejemplares, especialmente cuidada, es “un documento gráfico e histórico sobresaliente”, según lo calificó Teresa Franco, concejala del Ayuntamiento de Sigüenza, y diputada delegada de Cultura en la institución provincial, que acompañó a doctor en la presentación junto a la alcaldesa de Sigüenza, María Jesús Merino, y a la también concejala, Ana Blasco.

Sanz fue introducido por la alcaldesa de Sigüenza, María Jesús Merino. “Javier nos recuerda que somos de tradición taurina. El libro es una maravilla para cualquier biblioteca, y un regalo para los seguntinos, que formará parte de nuestro archivo municipal, y consecuentemente, de nuestra historia taurina”, señaló“Cinco siglos de toros en Sigüenza, quinientos años, uno detrás de otro  caen como el agua fina en el calendario, casi nada, de Toros con mayúscula, como es la Fiesta que llamaron nacional, la que cantaron y pintaron de Goya a Barceló, pasando por Zuloaga y Picasso, y Fermín Santos, y Galiano también y aquí, la de Galdós y Lorca, y Alberti y Jorge Guillén, y Bergamín y Sabina si quieren, también Corsín y Baltés y pónganlos en fila, que llegan hasta la plaza y vuelta al ruedo en la que llueven gallos con cintas de oro que atan sus patas a lazo”, señaló Sanz, en un discurso tan elegante como la prosa de la que hace gala en las páginas del libro, elevando a la ciudad, y a sus pintores y escritores, al cielo mismo de la Tauromaquia.

Dio pistas el autor en la presentación de los datos rigurosos que recoge en su libro, acompañados de testimonios gráficos a su altura. “Han venido capeos a Sigüenza, en legión de anónimos y a ninguno, lagarto, lagarto, lo devolvieron con los pies por delante. Fueron los más antiguos con nombre Francisco Blanco y Juan Cedazo, nada menos que en 1677, y después, con traje alquilado o heredado de un pariente que se rajó, los que ustedes quieran, incluso hasta poniendo, y casi siempre por los gastos. Pero Sigüenza, en la Plaza Mayor, de piedra y luz de melocotón, en las de madera, en las portátiles, en la nueva de Las Cruces, en el coso que se comentaba en invierno, tiempo de capotes plegados: A ver si nos sale una en Sigüenza este verano…”, comentó Sanz, resumiendo en unas frases la historia, por dentro y por fuera, de los toros en Sigüenza.

Recordó además el doctor el talante democrático de la fiesta y lo mucho que de amor al arte tiene el oficio: “El que quiso, vino a esta fiesta democrática, pues no es obligado, pagó entrada y esperó a que abrieran el toril seis veces, en tiempo de crisis cuatro; que bufara la bestia y al novillero las tripas se le hicieran un zarajo hasta que la sometiera y ahí, ahondando, torear ya de cortijo, despacito, muy despacio, bailando entre dos puñales niquelados y cuadrar después al toro ‘pa sacudirle un guantazo’, o bien oler el formol, y en la vuelta coger un ramo para llevárselo a su madre que se ha quedado rezando en los bancos de la Virgen de la iglesia de un lejano. Mire usted que es que no hay otra, y que de mil, hemos visto a cuatro pagar chófer de por vida y cazar con doce galgos”.

La presentación del libro se acompañó de una exposición artística con un cartel de lujo. La muestra recoge obra de los artistas seguntinos Emilio Fernández-Galiano, Fermín Santos, Raúl Santos Viana, e incluso el cincelador Mariano Canfranc. Este último, amigo personal de Sanz, como también lo es Galiano, se mostró “encantado de colaborar por el libro, por su autor, y por Sigüenza”, con una de sus obras que representa “un imposible, los toros corriendo por la calle Rompeculos”. Por su parte, Fernández-Galiano, además de responsable del cartel, muestra en la exposición algunos cuadros inéditos, como un magnífico retrato de Morante de la Puebla. “El mundo de los toros es arte, y nos tenemos que envolver de ello y por ello. Y Javier certifica con documentos los cinco siglos de toros en Sigüenza, así que, ¿por qué no conmemorarlo y celebrarlo?”. La muestra se puede ver en estos días en la Ermita de San Roque.

Tags: Cultura Guadalajara

Entradas Relacionadas

Este sábado comienza en Guadalajara el Ciclo Pura Escena con siete obras de éxito que podrán disfrutarse hasta el mes de mayo
Cultura

Este sábado comienza en Guadalajara el Ciclo Pura Escena con siete obras de éxito que podrán disfrutarse hasta el mes de mayo

lunes, 6 de febrero de 2023
Antonio Fontinha, pone acento portugués al Viernes de los Cuentos de febrero
Cultura

Antonio Fontinha, pone acento portugués al Viernes de los Cuentos de febrero

lunes, 6 de febrero de 2023
José María Cruselles Gómez
Cultura

Torquemada y los primeros tribunales de la Inquisición Española, en las charlas de la RACAL

lunes, 6 de febrero de 2023
El Coro del Conservatorio de Cuenca participa en Belmonte en la presentación del cartel de la Semana Santa 2023
Cultura

El Coro del Conservatorio de Cuenca participa en Belmonte en la presentación del cartel de la Semana Santa 2023

viernes, 3 de febrero de 2023
Presentación del libro Los Años Malos, una novela histórica por tierras manchegas
Cultura

Presentación del libro Los Años Malos, una novela histórica por tierras manchegas

viernes, 3 de febrero de 2023
La Fundación Antonio Pérez entra por primera vez entre lo mejor de la Cultura en España, según el Observatorio de la Fundación Contemporánea
Cultura

La Fundación Antonio Pérez entra por primera vez entre lo mejor de la Cultura en España, según el Observatorio de la Fundación Contemporánea

viernes, 3 de febrero de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Liberal de Castilla

Copyright © 2023 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Te pueden interesar estas páginas

  • Contacto
  • Raíces del Liberal
  • A Gritos

Puedes seguinos en....

No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología

Copyright © 2023 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00