miércoles, 4 octubre 2023
Liberal de Castilla
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
Liberal de Castilla
No Result
View All Result
Inicio Universidad

Investigadores y expertos del azafrán profundizan en la historia y cultura de la especia en los pueblos manchegos

Por Liberal de Castilla
miércoles, 1 de diciembre de 2021
en Universidad
Tiempo de lectura: 3 minutos
0 0
0
Investigadores y expertos del azafrán profundizan en la historia y cultura de la especia en los pueblos manchegos
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

El salón de grados del edificio Benjamín Palencia acoge hoy la segunda edición del seminario “El azafrán, historia, cultura y sociedad. Siglos XV-XXI”, con nuevas perspectivas que ayudarán a construir la historia de este cultivo en la región manchega. La actividad está organizada desde el Seminario de Historia Social de la Población (SEHISP) de la Facultad de Humanidades de Albacete y la Fundación Consejo Regulador de la Denominación de Origen (D.O.) Azafrán de La Mancha, dentro de los acuerdos anuales entre ambas entidades para seguir profundizando en los aspectos histórico-etnográficos de este cultivo en Castilla-La Mancha.

 

El rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Julián Garde, ha sido el encargado de inaugurar de forma virtual este segundo seminario, agradeciendo a los organizadores de la actividad esta nueva línea investigadora de trabajo y poniendo en valor que “en proyectos de esta naturaleza nos acompañe la Denominación de Origen. Estamos hablando de un producto con una clara tradición social y regional, y avanzar en su parte cultural e histórica como universidad es algo muy estratégico”, dijo Julián Garde, quien destacó el programa del seminario, del que aventuró su éxito.

Investigadores y expertos del azafrán profundizan en la historia y cultura de la especia en los pueblos manchegosEl acto de presentación contó también con la presencia del gerente de la Fundación Consejo Regulador D.O. Azafrán de La Mancha, Pedro Manuel Pérez Juan; el decano de la Facultad de Humanidades, Fernando González; y el director de la jornada, Francisco García.

Para el gerente del Consejo Regulador este seminario supone dar un paso más en la construcción de la historia del cultivo en los pueblos de La Mancha, lo que permitirá afianzar las connotaciones asociadas al origen y a la tradición, tan importantes en la diferenciación del Azafrán de La Mancha. “Para nosotros es fundamental que el cultivo avance hacia el futuro, pero también salvaguardar el pasado porque precisamente en esa historia que tratamos de reconstruir es dónde nacen todas las peculiaridades que han hecho que el Azafrán de La Mancha sea lo que es, único en el mundo”, ha dicho.

 Finalmente, el director del seminario ha apuntado que en esta ocasión las ponencias ahondarán en aspectos poco conocidos del azafrán en el pasado, especialmente relacionados con la perspectiva cultural. Aportaciones que harán expertos y estudiosos de la materia y que “son fundamentales para avanzar en el conocimiento de una historia como la del azafrán de La Mancha que todavía está por hacer”, señaló.

Programa

 A lo largo de la mañana, la sesión abordará cuestiones como: “El azafrán en al-Andalus: cultivo y usos dietéticos”, a cargo de Expiración García Sánchez, de la Escuela de Estudios Árabes-CSIC; “Los caminos comerciales del azafrán: de La Mancha a Levante y al Mundo”, que explicarán Verónica Quiles López y David Beltrá Torregrosa, del Museo Comercial de Alicante o “El azafrán de La Mancha en la Exposición Nacional de 1857 y en la Exposición Universal de París de 1867”, cuestión que defenderán Plácida Vicenta Ballesteros Campos y Plácida Molina Ballesteros, de la Universidad Nacional de Educación a Distancia.

 La perspectiva de género y el papel de la mujer también tendrán su espacio en este seminario en la conferencia “Una mirada antropológica: azafrán, género y parentesco en La Mancha”, que correrá a cargo de Soledad Muñoz Oliver, UCLM–SEHISP, así como su papel en el arte, tema central de la ponencia “El azafrán en la cultura española. Funciones artísticas y visuales desde la Modernidad al Mundo Contemporáneo”, que impartirá Alejandro Jaquero Esparcia, de la Universidad regional.

 Finalmente, y antes de terminar con el debate sobre líneas de investigación y proyectos de futuro, en el que intervendrán Francisco García González; Miguel Lucas Picazo, del Instituto de Estudios Albacetenses; y Pedro M. Pérez Juan, Ramón Cózar Gutierrez (UCLM-SEHISP) expondrá la  ponencia “El azafrán de La Mancha en la escuela”, una presencia sin duda más que necesaria para fomentar su conocimiento.  A continuación, el presidente de la DOP Azafrán de La Mancha, Carlos Fernández, será el encargado de clausurar el seminario.

Entradas Relacionadas

Abierto el plazo de solicitud de becas de colaboración en servicios para estudiantes de grado y máster de la UCLM
Universidad

Abierto el plazo de solicitud de becas de colaboración en servicios para estudiantes de grado y máster de la UCLM

miércoles, 4 de octubre de 2023
La UCLM cubre este curso el 96,21 % de las plazas de grado de nuevo ingreso ofertadas y supera en casi un punto al anterior
Universidad

La UCLM cubre este curso el 96,21 % de las plazas de grado de nuevo ingreso ofertadas y supera en casi un punto al anterior

lunes, 2 de octubre de 2023
La UCLM será el patrocinador principal de las competiciones regionales de fútbol femenino
Universidad

La UCLM será el patrocinador principal de las competiciones regionales de fútbol femenino

sábado, 30 de septiembre de 2023
La Escuela Politécnica de Cuenca acoge el Congreso Internacional de Expresión Gráfica Aplicada a la Edificación, APEGA 2023
Universidad

La Escuela Politécnica de Cuenca acoge el Congreso Internacional de Expresión Gráfica Aplicada a la Edificación, APEGA 2023

viernes, 29 de septiembre de 2023
La Facultad de Ciencias Sociales de Cuenca conmemora la III Semana del Turismo con la participación de medio centenar de estudiantes
Universidad

La Facultad de Ciencias Sociales de Cuenca conmemora la III Semana del Turismo con la participación de medio centenar de estudiantes

jueves, 28 de septiembre de 2023
La UCLM celebra este viernes 29 de septiembre ‘La Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras’ en Cuenca
Universidad

La UCLM celebra este viernes 29 de septiembre ‘La Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras’ en Cuenca

martes, 26 de septiembre de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Liberal de Castilla

Copyright © 2023 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Te pueden interesar estas páginas

  • Contacto
  • Raíces del Liberal
  • A Gritos

Puedes seguinos en....

No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología

Copyright © 2023 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In