domingo, 22 mayo 2022
Liberal de Castilla
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
Liberal de Castilla
No Result
View All Result
Inicio Sociedad Breves

Investigadores de la UCLM desarrollan un modelo biomatemático que mejora el diagnóstico precoz de diabetes en pacientes

Por Liberal de Castilla
viernes, 8 de junio de 2018
en Sociedad Breves
Tiempo de lectura: 3 minutos
0 0
0
Investigadores de la UCLM desarrollan un modelo biomatemático que mejora el diagnóstico precoz de diabetes en pacientes

La herramienta estudia la eficacia de un nuevo biomarcador, la hemoglobina lábil, para estimar los niveles de glucosa en sangre

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

La diabetes es una enfermedad silenciosa, sin síntomas en una gran mayoría de los casos, que afecta a casi el 10% de la población mundial y cuya incidencia está en aumento, de ahí la importancia de poder realizar un diagnóstico temprano. Investigadores de las universidades de Castilla-La Mancha y de Cádiz, junto con médicos del hospital de Jerez y de Campo de Gibraltar, han propuesto el uso de un biomarcador, la hemoglobina lábil, complementario a otro ya existente, la hemoglobina glicosilada, para mejorar la estimación de los niveles medios de glucosa en sangre a través de un nuevo modelo biomatemático. Esta herramienta podría ser utilizada en la fase previa de diagnóstico temprano de la diabetes.

Investigadores de la UCLM desarrollan un modelo biomatemático que mejora el diagnóstico precoz de diabetes en pacientes
La herramienta estudia la eficacia de un nuevo biomarcador, la hemoglobina lábil, para estimar los niveles de glucosa en sangre

El grupo del Laboratorio de Oncología Matemática (MôLAB) de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), integrado por Víctor Manuel Pérez-García, Odelaisy León-Triana, Gabriel Fernández Calvo y Juan Belmonte Beitia, junto con la investigadora de la Universidad de Cádiz María Rosa Durán, ha llevado a cabo un estudio en el que desarrolla un modelo biomatemático que permite estimar los niveles de glucosa en sangre y rastrear la aparición y evolución de la diabetes en pacientes. Esta herramienta puede ser de gran utilidad, ya que es capaz de identificar si un paciente aparentemente sano puede estar sufriendo síntomas que le lleven a desarrollar diabetes”.

El modelo biomatemático descrito por los investigadores de la UCLM ha sido publicado en la revista británica Journal of the Royal Society (https://doi.org/10.1098/rsif.2018.0224) y es fruto de la colaboración mantenida con los doctores José Escribano Serrano y Alfredo Michán Doña de la UGC de Campo de Gibraltar y del hospital de Jerez (Cádiz), respectivamente.

Los investigadores plantean el uso de un biomarcador, la hemoglobina lábil, que complementa a otro que ya se emplea en la clínica, la hemoglobina glicosilada, para mejorar la estimación de la concentración media de glucosa en sangre. Con esta nueva propuesta se logra poder identificar variaciones de la glucosa en sangre que escapaban a los métodos existentes.

El investigador de la UCLM Gabriel Fernández Calvo explica que mientras que la hemoglobina glicosilada ofrece información de los valores medios de glucosa en sangre de los últimos 3-4 meses, la hemoglobina lábil permite identificar episodios de hipo- e hiperglucemia en periodos mucho más cortos, por lo que “no es necesario esperar a que el paciente sufra muchos de tales episodios que puedan perjudicar su salud, pues podríamos identificar con mayor antelación posibles alteraciones conducentes a una diabetes”.

Para el desarrollo de su modelo biomatemático, los investigadores han analizado una base de datos clínicos de más de 11.000 pacientes para caracterizar la cinética de la hemoglobina glicosilada, lábil y de la glucosa e identificar la ventana temporal en la que el nuevo biomarcador es más eficaz para estimar los niveles medios de glucosa.

Los autores de este trabajo tienen previsto iniciar estudios clínicos para validar el biomarcador de la hemoglobina lábil y diseñar distintos protocolos con el objetivo de mejorar el diagnóstico de pacientes que podrían llegar a desarrollar diabetes, no solo la de tipo 2, que es la más común, sino también la gestacional. Con el modelo biomatemático descrito, indica Fernández Calvo, “queremos ofrecer una herramienta que se adapta a cada paciente, que no supone ningún incremento en el coste sanitario y que puede ser utilizada de forma rutinaria en la clínica tanto para cribado como para el diagnóstico temprano en un mayor número de pacientes”.

Tags: uclm

Entradas Relacionadas

La sociedad toledana hace gala de su solidaridad y compromiso en el 13º Maratón de Donación de Sangre celebrado en Eurocaja Rural
Sociedad Breves

La sociedad toledana hace gala de su solidaridad y compromiso en el 13º Maratón de Donación de Sangre celebrado en Eurocaja Rural

viernes, 8 de abril de 2022
Pasiones. Las de José Ángel Palacios en su Esperanza
Sociedad Breves

Pasiones. Las de José Ángel Palacios en su Esperanza

martes, 5 de abril de 2022
Atascos de tuberías ¿cómo prevenirlos
Sociedad Breves

Atascos de tuberías: ¿cómo prevenirlos?

miércoles, 30 de marzo de 2022
Descubre las ventajas del cartón para diseñar un stand de exposición
Sociedad Breves

Descubre las ventajas del cartón para diseñar un stand de exposición

viernes, 18 de marzo de 2022
Carmen Quintanilla lleva la voz de las mujeres rurales ante la ONU en la 66CSW
Sociedad Breves

Carmen Quintanilla lleva la voz de las mujeres rurales ante la ONU en la 66CSW

martes, 15 de marzo de 2022
BASF dona 1 millón de euros en ayuda humanitaria de emergencia a Ucrania
Sociedad Breves

BASF dona 1 millón de euros en ayuda humanitaria de emergencia a Ucrania

miércoles, 2 de marzo de 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • A Gritos
  • Contacto
  • Liberal de Castilla
  • Raíces del Liberal

Copyright © 2022 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología

Copyright © 2022 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In