viernes, 27 enero 2023
Liberal de Castilla
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
Liberal de Castilla
No Result
View All Result
Inicio Economía

Investigadores de GO-RESINLAB intuyen un futuro prometedor en la resinación por taladro

Por Liberal de Castilla
lunes, 23 de enero de 2023
en Economía
Tiempo de lectura: 4 minutos
0 0
0
Investigadores de GO-RESINLAB intuyen un futuro prometedor en la resinación por taladro
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

El Grupo Operativo RESINLAB (GO-RESINLAB) ha finalizado sus trabajos de comparación de la metodología de resinación por taladro con la pica tradicional en las campañas llevadas a cabo entre 2021 y 2022 en Extremadura (Gata y Siberia), Castilla-La Mancha (Huerta del Marquesado y Cobeta) y Castilla-Leon (Tabuyo del Monte, Cuellar, Nieva y Taldercuende). Los resultados obtenidos revelan que la pica tradicional sigue siendo el método con el que más productividad se obtiene, no obstante, la mejora obtenida en la resinación por taladro en 2022 apunta a que podrá tener un gran potencial de uso una vez se terminen de desarrollar las mejoras necesarias para resolver algunas cuestiones técnicas.

Investigadores de GO-RESINLAB intuyen un futuro prometedor en la resinación por taladroUno de los objetivos de la iniciativa GO-RESINLAB ha sido el desarrollo de nuevas tecnologías de extracción para asegurar la sostenibilidad del aprovechamiento en distintos escenarios climáticos y apoyar la profesionalización del oficio del resinero dando estabilidad a una actividad altamente vulnerable por lo que se promueve la integración de mujeres y jóvenes en el sector.

Para ello, el grupo de investigación de la Universidad de Castilla La-Mancha, involucrado en el proyecto junto con la Fundación Cesefor, propuso la comparación de metodologías llevadas a cabo en las  campañas de resinación de 2021 y 2022 (seis y ocho parcelas de ensayo, respectivamente) localizadas en Extremadura, Castilla-La Mancha y Castilla-León en las que se resinaron más de 1.500 pies de Pinus pinaster con la técnica tradicional y el mismo número con el método mecanizado ensayado en este proyecto, el taladro circular en superficie con recogida en bolsa cerrada.

Los resultados en las parcelas en la campaña del 2021 permitieron realizar ajustes de mejora en el diseño de aplicación de la metodología y los datos obtenidos en 2022 muestran reducciones de producción en la pica mecanizada frente a la tradicional en 5 de las 8 localizaciones, variando entre el 50 y el 13 por ciento. En las tres parcelas donde la producción ha mejorado con el ensayo mecanizado, esa mejora oscila entre el 9 y el 21 por ciento. La pérdida media de producción para todas las parcelas de ensayo, en las que se han realizado 8 picas con un periodo entre picas de 21 días, es del 13 por ciento frente a lo obtenido con la pica tradicional. La producción media con pica tradicional ha sido de 260 gr por pie y pica frente a los 217 gr por pie y pica obtenidos con el método mecanizado. Cabe destacar que si se retiran del análisis las parcelas de Segovia (donde se han encontrado las mayores reducciones en la producción al mecanizar) las medias de producción por el método mecanizado y el tradicional resultan estadísticamente iguales.

En la campaña 2021, comparando resultados y opiniones de los resineros implicados en el diseño experimental, se observaron “reducciones en la producción de pica mecanizada frente a la tradicional muy variable dependiendo del sitio (desde reducciones del 10% a más de la mitad). Además de surgir problemas por el estimulante utilizado en dicha campaña, que indujo a una reducción de la producción e incrementó los daños en los tejidos, se plantearon mejoras en el protocolo de implementación del diseño experimental para la campaña 2022 con las que hemos obtenido resultados más robustos y consistentes”, explica Daniel Moya quien lidera esta investigación en Universidad de Castilla La-Mancha.

Los datos obtenidos en la campaña 2022 muestran de nuevo una reducción media de la producción con el uso del taladro, pero significativamente menor que en 2021 con 3 parcelas donde, además, no solo no se ha reducido si no que se ha aumentado. Destaca dentro de los resultados de 2022 que la diferencia entre tratamientos es muy variable con resultados en las parcelas de Segovia cercanos a 50 % de reducción en el tratamiento mecanizado frente al tradicional, pero con mejoras de hasta el 21 % con el método del taladro en Guadalajara o del 19 % en Extremadura. Se están analizando estos días las correlaciones climáticas y otras características de las parcelas para poder avanzar en la comprensión de estos resultados desde un punto de vista más amplio. Por otro lado, se han detectado problemas relacionados con la metodología propuesta y el material disponible para esta experiencia como el tipo de taladro, tamaño de corona, duración y vida útil de baterías, formas y material de apliques, codos, bolsas, entre otras que señalan las vías de mejora a proponer para los siguientes ensayos que se lleven a cabo.

Por tanto, según concluye Aída Rodríguez, coordinadora del grupo operativo GO-RESINLAB y coordinadora de proyectos en la Fundación Cesefor, “en la campaña de 2021 la reducción media para todas las parcelas en la producción obtenida con taladro era del 44 por ciento respecto a la pica tradicional y en 2022 fue del 12 por ciento, es decir, en un año de desarrollo e impulso de la técnica mecanizada se ha mejorado muchísimo. Con estos resultados, podemos intuir un futuro prometedor para esta nueva metodología. La experiencia ganada por los resineros en un solo año, así como los ajustes en la metodología que incluye un cambio en la pasta estimulante parecen dar buenos resultados a corto plazo”.

Tags: Economía CuencaEconomía Guadalajara

Entradas Relacionadas

UGT Castilla-La Mancha reclama que el colectivo de trabajadoras del hogar tenga los mismos derechos que el resto de trabajadoras y trabajadores
Economía

La patronal conquense indica que la EPA muestra bajada del paro y de la ocupación por el descenso de población activa

jueves, 26 de enero de 2023
Impulsa Guadalajara se acerca a los institutos con el objetivo de informar sobre el diálogo social
Economía

Impulsa Guadalajara se acerca a los institutos con el objetivo de informar sobre el diálogo social

jueves, 26 de enero de 2023
CEOE-Cepyme Cuenca valora positivamente la implicación de la UCLM con los empresarios de la actividad física
Economía

CEOE-Cepyme Cuenca valora positivamente la implicación de la UCLM con los empresarios de la actividad física

jueves, 26 de enero de 2023
El municipio de Cifuentes se suma al proyecto ‘Impulsa Guadalajara’
Economía

El municipio de Cifuentes se suma al proyecto ‘Impulsa Guadalajara’

miércoles, 25 de enero de 2023
Una quincena de asistentes en Valverde de Júcar en la jornada de AMEP para informar a las empresas sobre ayudas
Economía

Una quincena de asistentes en Valverde de Júcar en la jornada de AMEP para informar a las empresas sobre ayudas

miércoles, 25 de enero de 2023
El blanco y el negro aún son los colores líderes en automoción
Economía

El blanco y el negro aún son los colores líderes en automoción

martes, 24 de enero de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Advertisement
  • A Gritos
  • Contacto
  • Liberal de Castilla
  • Order Ads
  • Test Ad
  • Raíces del Liberal

Copyright © 2022 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología

Copyright © 2022 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00