lunes, 6 febrero 2023
Liberal de Castilla
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
Liberal de Castilla
No Result
View All Result
Inicio Cultura

Inaugurado el ámbito expositivo 4 en el futuro Centro de Interpretación del Románico provincial en la Iglesia de Santiago de Sigüenza

Por Liberal de Castilla
lunes, 17 de enero de 2022
en Cultura
Tiempo de lectura: 5 minutos
0 0
0
Inaugurado el ámbito expositivo 4 en el futuro Centro de Interpretación del Románico provincial en la Iglesia de Santiago de Sigüenza
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

La Asociación de Amigos de la Iglesia de Santiago (AAISS) continúa dando los pasos necesarios para que el edificio se convierta en el Centro de Interpretación del Románico de la provincia de Guadalajara. Después de descubrir y poner en valor diferentes hallazgos arqueológicos, y de culminar la recuperación del interior, con fondos procedentes del 1.5% Cultural, en 2020 la AAISS iniciaba la ejecución del proyecto museístico, para lo que contrató los servicios de la empresa Vector 001.

Inaugurado el ámbito expositivo 4 en el futuro Centro de Interpretación del Románico provincial en la Iglesia de Santiago de SigüenzaEste proyecto, bajo la supervisión histórica y técnica de la junta directiva de la AAISS, quedó dividido en 5 ámbitos expositivos. En la celebración de la festividad de Santiago Apóstol, el pasado mes de julio, la cronista oficial de Sigüenza, Pilar Martinez Taboada, quien además es miembro de la Junta Directiva de la AAISS, presentó el contenido del Ámbito 1, ‘Concepto del Románico’.

Dando continuidad a la iniciativa, este fin de semana ha quedado inaugurado el llamado Ámbito 4. Está dedicado a la zona comprendida entre Sigüenza, Atienza y la Sierra de Pela, en un área que coincide en gran medida con la comarca elegida para optar a ser Patrimonio Mundial de la UNESCO. Con este nuevo espacio museístico, la AAISS apoya de manera efectiva el gran proyecto Sigüenza, auspiciado por la Junta de Comunidades. “Como no puede ser de otra manera, nuestra Asociación está plenamente convencida de que la declaración de Sigüenza como Patrimonio Mundial, e incluso el camino hacia ese logro, van a ser, y de hecho son ya, generadores de ilusión y de economía para Sigüenza y, en general de la Sierra Norte de Guadalajara, fuertemente castigadas hasta ahora por la despoblación”, señala Elena Guijarro, presidenta de la AAISS.

La puesta en marcha de este Ámbito 4 ha contado con la financiación de Ayuntamiento de Sigüenza (35.000 euros), desde su Plan de Sostenibilidad Turística y como parte de su ‘Línea de actuaciones oferta y desarrollo de producto’. El Plan de Sostenibilidad Turística de Sigüenza es fruto de un convenio entre el Ayuntamiento y la Secretaría de Estado de Turismo del Gobierno de España, junto con la Consejería de Economía, Empresas y Empleo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. “Agradecemos la colaboración del Ayuntamiento de Sigüenza, que tras la firma de un convenio con la AAISS de fecha 23 de agosto de 2021, ha hecho posible la ejecución de este Ámbito, uno de los más importantes y representativos en el conjunto del Centro de Interpretación”, señaló Guijarro en la inauguración.

Por su parte, la alcaldesa de Sigüenza, María Jesús Merino, también presente en el acto, se refería a que “el Ámbito 4 es un paso más para este Centro de Interpretación del Románico de la provincia, como también lo es en la celebración del IX Centenario -todas las actividades, infraestructuras y servicios que podemos aportar a los ciudadanos suman- y también, y por supuesto, contribuye en el objetivo final, ambicioso, pero no imposible, cuyo primer paso ya es una realidad con el reconocimiento de España para entrar en la lista indicativa para llegar a la UNESCO, como es el de convertirnos en Patrimonio Mundial”, señalaba.

Por último, Eduardo del Río, gerente de Vector 001, explicó que el Ámbito 4 hace un recorrido por el Románico rural del norte de Guadalajara mediante soluciones tecnológicas “que no tapan el edificio, sino que se integran dentro de su arquitectura, gracias a la técnica del video-mapping”. Del Río explicó, asimismo, que en el año 2022 quedarán concluidos los cinco ámbitos expositivos del Centro de Interpretación e incluirán Códigos BIDI de cada uno de ellos, con explicaciones en cuatro idiomas que los visitantes podrán escuchar en sus móviles. “El quinto ámbito será un recorrido por el Románico de Guadalajara a través de una gran mesa táctil”, anticipó el gerente de Vector 001.

El recién inaugurado Ámbito 4 se denomina ‘Tierras de Sigüenza y Sierra Norte’. En este espacio, gracias a un retroproyector, se hace un recorrido audiovisual, en el que se incluyen muy diversas imágenes y reconstrucciones del Paisaje Cultural existente entre la ciudad de Sigüenza y la villa de Atienza, que coincide prácticamente con el Paisaje Cultural que ha entrado en Lista Indicativa de España como candidato a Patrimonio Mundial de la UNESCO bajo el lema: Paisaje Dulce y Salado de Sigüenza y Atienza.

En él se muestran ejemplos de Iglesias del Románico pleno, representado en Atienza y la Sierra Pela; y ejemplos del Tardo Románico en los entornos de Sigüenza.

El recorrido expositivo de este ámbito 4, de Norte a Sur, sigue la estela de la Reconquista y la Repoblación de aldeas. En primer lugar, se nos muestran las cinco iglesias románicas de Atienza que un existen en la villa, destacándose los ábsides relacionados con Jaca de San Gil y La Trinidad, el pórtico de San Bartolomé a semejanza de los existentes en las iglesias de Soria y Segovia y las portadas y capiteles historiados de Santa María del Rey y Santa María del Val.

En segundo lugar, se recorren las tres principales iglesias de la Sierra de Pela, la de Albendiego, Villacadima y Campisábalos, con especial atención al mensario de la capilla de San Galindo aneja a la última iglesia citada.

Desde allí, el contenido audiovisual desciende por el territorio entre Atienza y Sigüenza, deteniéndose en el castillo de la Riba de Santiuste y en las salinas de Imón, con cuyas rentas se financiaron las obras de la Catedral, y terminando en las iglesias existentes en los alrededores de la ciudad de Sigüenza, tanto en torno al río Salado como al Dulce. Su decoración anicónica es semejante a la de las portadas de la catedral de la ciudad episcopal y de las dos parroquias románicas seguntinas, Santiago y San Vicente, pues todas ellas fueron realizadas por los mismos canteros. Destacando los pórticos de las iglesias de Carabias, Jodra y Saúca, la portada de Pozancos, y un ramillete de iglesias rurales como la de Palazuelos. Este cuarto ámbito termina en el castillo de Pelegrina, residencia de verano de los obispos seguntinos en la época que nos ocupa.

Los guiones de los videos que se incluyen tanto en el Ámbito 1 como en el recién inaugurado Ámbito 4 son obra de Pilar Martínez Taboada, habiendo contribuido también en el contenido de los mismos Santiago Canfrán, miembro igualmente de la Junta Directiva de la AAISS.

La Iglesia de Santiago de Sigüenza es visitable mientras se ultima el proyecto del Centro de Interpretación del Románico de la Provincia de Guadalajara, siempre con las apropiadas condiciones de seguridad y protocolo antiCOVID19.

Tags: Cultura Guadalajara

Entradas Relacionadas

Este sábado comienza en Guadalajara el Ciclo Pura Escena con siete obras de éxito que podrán disfrutarse hasta el mes de mayo
Cultura

Este sábado comienza en Guadalajara el Ciclo Pura Escena con siete obras de éxito que podrán disfrutarse hasta el mes de mayo

lunes, 6 de febrero de 2023
Antonio Fontinha, pone acento portugués al Viernes de los Cuentos de febrero
Cultura

Antonio Fontinha, pone acento portugués al Viernes de los Cuentos de febrero

lunes, 6 de febrero de 2023
José María Cruselles Gómez
Cultura

Torquemada y los primeros tribunales de la Inquisición Española, en las charlas de la RACAL

lunes, 6 de febrero de 2023
El Coro del Conservatorio de Cuenca participa en Belmonte en la presentación del cartel de la Semana Santa 2023
Cultura

El Coro del Conservatorio de Cuenca participa en Belmonte en la presentación del cartel de la Semana Santa 2023

viernes, 3 de febrero de 2023
Presentación del libro Los Años Malos, una novela histórica por tierras manchegas
Cultura

Presentación del libro Los Años Malos, una novela histórica por tierras manchegas

viernes, 3 de febrero de 2023
La Fundación Antonio Pérez entra por primera vez entre lo mejor de la Cultura en España, según el Observatorio de la Fundación Contemporánea
Cultura

La Fundación Antonio Pérez entra por primera vez entre lo mejor de la Cultura en España, según el Observatorio de la Fundación Contemporánea

viernes, 3 de febrero de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Liberal de Castilla

Copyright © 2023 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Te pueden interesar estas páginas

  • Contacto
  • Raíces del Liberal
  • A Gritos

Puedes seguinos en....

No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología

Copyright © 2023 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00