viernes, 23 abril 2021
Liberal de Castilla
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
Liberal de Castilla
No Result
View All Result
Inicio Sociedad

Huelves. Mayo a la Virgen de la Cuesta

Por Liberal de Castilla
viernes, 8 de mayo de 2020
en Sociedad
Tiempo de lectura: 3 minutos
0 0
0
Huelves. Mayo a la Virgen de la Cuesta
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

 

Mayo a la Virgen de la Cuesta

 

A Huelves la encontramos al pie de la Sierra de Altomira dominada por las ruinas del castillo de Acuña. El clima es frío y, en verano, desde la salida del sol hasta las 9 de la mañana, se percibe una brisa tan fría que los trabajadores han de abrigarse en las labores de las eras. Es lo que se puede leer en el Diccionario de Geografía, Historia y Estadística de Madoz de mediados del siglo XIX. Un pueblo que se compone de 11 casas de pocas comodidades excepto la de los señores Paradas, y que dispone de un hermoso molino de aceite.

Hay 3 entradas para el pueblo: la del norte, de Huete, la del sur de Uclés y la del oeste de Tarancón. Las calles son llanas estando, cinco de ellas, empedradas quedando, en la parte sur, la casa del ayuntamiento, cárcel, pósito con 80 fanegas de trigo y escuela a la que concurren 12 niños. La iglesia parroquial, bajo la advocación de san Miguel Arcángel, estaba servida por un cura de entrada y un sacristán.

9375999master | Liberal de CastillaEn el año 1809, el día de la Batalla de Uclés, fueron robadas por las tropas francesas las alhajas de esta parroquia que eran de mucho valor y remitidas, desde Lima, por su arzobispo don Diego Antonio Parada, pariente de los señores del pueblo.

En esta población se halla la ermita de la Virgen de la Cuesta con  tres ábsides semicirculares que, por el exterior, le dan un aspecto elipsoidal y, a sus inmediaciones, el cementerio bien ventilado que por haberse construido sobre piedra caliza, no se hace uso de él a causa de los ímprobos trabajos que cuesta abrir una sepultura, enterrándose en el atrio de la iglesia con grave perjuicio para la salud.

El estudio encargado por Madoz, refleja que existen varias fuentes y pozos. Al noroeste se hallan las alamedas de los Parada y el terreno es fértil con 3.000 fanegas de sembradura aunque también se da la viña y el olivo. Hay alguna huerta cercana al río Riánsares que es río gracias a los aportes del Ontanillas aunque siempre lleva poca agua excepto en época de lluvias moviendo dos molinos harineros.

La industria es la agrícola y la fabricación de yeso común y blanco bastante bueno. La población es de 398 almas y el presupuesto municipal es de 3.600 reales.

Esta villa fue de Señorío de los Paradas con los despoblados de Torrejón y las Chozas. Pero en 1814 se hizo realenga conservando los señores el derecho de alcabalas y tercias y oficios de mojonero almotacén, por título oneroso de compra.

En las excavaciones hechas para la carretera a Valencia, se encontraron cimientos de edificios, piedras labradas, sepulcros y otros objetos que demuestran su antigüedad. Uno miliario (columna cilíndrica que puesta al pie de las calzadas romanas indicaban  la distancia de 1.000 pasos) se encuentra expuesto en Segóbriga mientras que, dos más, se pueden contemplar en la ermita.

Huelves hoy

Transcurridos 170 años, el molino de aceite, como los dos harineros, es pura historia y, el río, debido a unas obras realizadas para poder alimentar a las Tablas de Daimiel, es poco más que un arroyo.

Con un consultorio médico que está disponible lunes, miércoles y viernes, de las 300 almas, hoy se encuentran empadronadas 100 personas aunque solamente sean  55  las que viven en el pueblo en donde encontramos a 13 niños. Uno más que hace 170 años. Niños en edades comprendidas entre los 3 y los 14 años que acuden al colegio en Tarancón aprovechando la ruta escolar.

No hay tiendas, y el pueblo, se abastece de la venta ambulante.  De los productos que ponen al alcance de sus manos esas tiendas móviles que tienen las rutas marcadas desde hace años.

El Mayo

El Mayo a la Virgen de la Cuesta fue grabado en los estudios de Radio Peninsular en Cuenca. Indicativo al que se añadía de la Red de Emisoras de Radio nacional de España.

Se grabó en el año 1972 gracias a un concurso de Mayos y Canciones de Ronda en el que participaron varios pueblos de la provincia de Cuenca. Un mayo que, casi como todos, es muy reiterativo destacando el sonido de las bandurrias y de las voces, muy jóvenes, femeninas.

Tags: Sociedad Cuenca

Entradas Relacionadas

El Gobierno regional declara Bien de Interés Cultural, con la categoría de bien inmaterial, los Gancheros del Alto Tajo
Sociedad

El Gobierno regional declara Bien de Interés Cultural, con la categoría de bien inmaterial, los Gancheros del Alto Tajo

viernes, 23 de abril de 2021
Repueblo y Rumborural casos de éxito de la España vaciada en el Alto Tajo
Sociedad

Repueblo y Rumborural: casos de éxito de la España vaciada en el Alto Tajo

viernes, 23 de abril de 2021
Cáritas Cuenca destina a su Economato los 560 euros recaudados en la exposición solidaria del C. C. Mirador de Cuenca
Sociedad

Cáritas Cuenca destina a su Economato los 560 euros recaudados en la exposición solidaria del C. C. Mirador de Cuenca

jueves, 22 de abril de 2021
El equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Guadalajara visita a la comunidad musulmana de la ciudad para desearle “un buen Ramadán” y para comprometerse a estrechar lazos culturales
Sociedad

El equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Guadalajara visita a la comunidad musulmana de la ciudad para desearle “un buen Ramadán” y para comprometerse a estrechar lazos culturales

jueves, 22 de abril de 2021
Todo listo en Cuenca para la inauguración de la exposición ‘Procesión 2021 Homenaje a la Semana Santa de España’
Sociedad

Todo listo en Cuenca para la inauguración de la exposición ‘Procesión 2021: Homenaje a la Semana Santa de España’

jueves, 22 de abril de 2021
El CEIP Santa Ana de Cuenca cumple 50 años
Sociedad

El CEIP Santa Ana de Cuenca cumple 50 años

miércoles, 21 de abril de 2021
 
 
  • A Gritos
  • Contacto
  • Liberal de Castilla
  • Raíces del Liberal

Copyright © 2016 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología

Copyright © 2016 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In