sábado, 1 abril 2023
Liberal de Castilla
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
Liberal de Castilla
No Result
View All Result
Inicio Sociedad Breves

Homenaje a los quintos de 2018 y a los de 1968 en la fiesta de los mayos de Almonacid de Zorita

Por Liberal de Castilla
jueves, 3 de mayo de 2018
en Sociedad Breves
Tiempo de lectura: 4 minutos
0 0
0
Homenaje a los quintos de 2018 y a los de 1968 en la fiesta de los mayos de Almonacid de Zorita

Foto: Lourdes Toledano

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

La Rondalla de Almonacid de Zorita ha vivido, el 30 de abril y 1 del mes de las flores, dos de los días más entrañables del año. No en vano, fueron sus integrantes, a finales de los años setenta del pasado siglo, quienes recuperaron la tradición de los mayos. Por eso, y también por ser este uno de los días en los que su presencia es más notoria y deseada por el pueblo, en  esta celebración no suele faltar ninguno de sus músicos, como ha sucedido en 2018. Además,  y precisamente por lo emotivo del fin de semana, son los propios almonacileños quienes organizan en el puente una quedada en la que se reúnen hijos del pueblo que se vieron obligados a emigrar a mediados del siglo pasado. De nuevo la convocatoria, que llegó a su cuarta edición, resultó un gran éxito.

Homenaje a los quintos de 2018 y a los de 1968 en la fiesta de los mayos de Almonacid de Zorita
Foto: Lourdes Toledano

Aparte de los rituales característicos entre mozas y mozos, que daban la posibilidad de establecer noviazgos y manifestar preferencias mutuas entre ellos, antaño la fiesta tenía un carácter comunitario y también religioso, por lo que, incluso en la actualidad, conserva las dos vertientes. La primera es la meramente religiosa: los llamados ‘Mayos de la Virgen’ que le dedican los mozos en 32 estrofas. La segunda se centraba en las rondas enamoradas, que el grupo de mozos iba cantando, de balcón en balcón, a las chicas que esperaban saber quién las pretendía.

Así, a la hora convenida, exactamente cuando el reloj de la Torre dio las doce de la noche en el tránsito de lunes a martes, los músicos de la Rondalla, tocando laudes, guitarras, bandurrias, percusión y voces comenzaban a cantar las seguidillas típicas, empezando, como es natural, por los tradicionales ‘Mayos a la Virgen’.  Lo hacían en una Ermita de la Virgen de la Luz repleta de gente, puesto que además, este año los almorcileños le han dado continuidad a la tradición de homenajear a los quintos de hace 50 años.  En 2018 le ha correspondido el honor a quienes lo fueron en 1968, habiendo sido tallados precisamente a estas alturas del año para cumplir luego el servicio militar. A ellos se unieron también las mujeres almorcileñas nacidas, como ellos, en 1947. En total, fueron trece quintos y quintas los que estuvieron presentes, recibieron el cariño de su pueblo y un pequeño obsequio, flores para ellas y vino para ellos, y un diploma por parte del Ayuntamiento, del que le hicieron entrega los que son quintos en el año 2018, los primeros millennials que llegan a la mayoría de edad, en el que fue un bonito momento de intercambio generacional. Fue la alcaldesa de Almonacid, Elena Gordon, quien los fue llamando y pidiendo el aplauso de los presentes para quintos de una y otra época. Naturalmente, hubo también un sentido recuerdo para las familias que han perdido a sus seres queridos y que hubieran tenido que estar presentes en el homenaje. De alguna manera, lo estuvieron.

Los versos de los Mayos a la Virgen, de autoría desconocida, tienen estrofas de notable estatura literaria. Las coplillas se entonan con idéntica musicalidad y con bonitos versos. “Abril con sus luces, firma una guirnalda, Mayo te presento con corona y palma. Palma real hermosa, ya estás coronada, de tus perfecciones y tus manos blancas”, dice una de las estrofas. “Con discreción brillan, tus finos pendientes, bordados curtidos, flores en tu frente. Frente y cejas rubias, tus pestañas brillan, vivos son tus ojos, relumbrantes sus niñas”, dice otra.

La actuación de la Rondalla en la Ermita de la Virgen de la Luz continuó con la interpretación de otras tres canciones más, incluido el ‘Canto a La Alcarria’. La canción emocionó a muchos presentes, que como pasó en todo el campo español a mediados del siglo XX, se vieron obligados a emigrar, en busca de un futuro mejor, pero que nunca han olvidado a su pueblo. Los llegados a la villa alcarreña con motivo de la quedada, aplaudieron especialmente.

La actuación finalizó con la solemne entonación del himno de la que es patrona de la villa, la Virgen de la Luz. La audiencia, puesta en pie, acompañó a la Rondalla con sus cantos, en el más emocionante de los muchos momentos especiales que tuvo la noche.

La Rondalla se dirigió a continuación, como mandan los cánones, a casa de la alcaldesa. Elena Gordon escuchó el tradicional mayo, que también tiene una letra particular: “Viene tu galán, prometiendo mayo, rosa de cien hojas, clavel encarnado. Encarnada rosa, flor de primavera, el que ha de cantarte, tu licencia espera”.  La regidora correspondió la deferencia invitando a los presentes a bollos y limonada.

 Antiguamente, era a partir de ese momento cuando, después de pedir permiso para hacerlo a la autoridad, se subastaba el primer mayo. Lo cantaba primero el más enamorado de los almorcileños a su pretendida. Y, a continuación, se recorría el pueblo hasta la madrugada, de casa en casa. Una de las integrantes de la Rondalla actual, Carmen Ruiz, recordaba que hace 35 años, también un almorcileño quiso cantárselo a su mujer y a su hija, “y nació Adrián”, recordaba con gracia.

 En todo caso, en la primera noche de mayo de 2018, la Rondalla de Almonacid también cantó el mayo a las novias en la calle, cuyas rimas más significativas dicen así: “Quiérele madama, quiérele doncella, que es el mejor chico, que hay en esta tierra”.  Para terminar con: “Quedaos con dios, con dios que nos vamos, rosa de cien hojas, clavel encarnado”.

 Además, los quintos del año 2018, se encargaron de plantar la maya, que será junto a la Torre del Reloj, el techo de Almonacid hasta el próximo 1 de junio. Lo hicieron en la Plaza del Arco de Santa María de la Cabeza. Ayer, día 1 de mayo, Almonacid celebró también la fiesta de la Hermandad de San José. Por la mañana, sus cofrades sacaron en procesión al Santo. Y finalmente, para llevar la fiesta también a los mayores, la Rondalla de Almonacid tiene previsto acudir este próximo viernes a la Residencia de la Virgen de la Luz  para cantarles los mayos también a los abuelos que viven allí, y recordarles así su mocedad.

Entradas Relacionadas

El presidente de Fundación Eurocaja Rural destaca la labor formativa y de acompañamiento personal de la Fundación Carmen Cabellos
Sociedad Breves

El presidente de Fundación Eurocaja Rural destaca la labor formativa y de acompañamiento personal de la Fundación Carmen Cabellos

martes, 20 de diciembre de 2022
¿Qué es el delito de lesiones y cuáles son sus tipos
Sociedad Breves

¿Qué es el delito de lesiones y cuáles son sus tipos?

martes, 18 de octubre de 2022
La labor social de Eurocaja Rural, reconocida por ASPRONA en su LX Aniversario
Sociedad Breves

La labor social de Eurocaja Rural, reconocida por ASPRONA en su LX Aniversario

lunes, 10 de octubre de 2022
Eurocaja Rural acompaña al Cuerpo Nacional de Policía en la celebración de su festividad
Sociedad Breves

Eurocaja Rural acompaña al Cuerpo Nacional de Policía en la celebración de su festividad

martes, 4 de octubre de 2022
Comienza la 10ª edición de la FP Dual transnacional de BASF
Sociedad Breves

Comienza la 10ª edición de la FP Dual transnacional de BASF

miércoles, 7 de septiembre de 2022
Consejos para reducir las discusiones con tu pareja
Sociedad Breves

Consejos para reducir las discusiones con tu pareja

jueves, 7 de julio de 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Advertisement
Liberal de Castilla

Copyright © 2023 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Te pueden interesar estas páginas

  • Contacto
  • Raíces del Liberal
  • A Gritos

Puedes seguinos en....

No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología

Copyright © 2023 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In