martes, 19 enero 2021
Liberal de Castilla
Advertisement
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Tecnología
No Result
View All Result
Liberal de Castilla
No Result
View All Result
Inicio Economía

Gerardo Cuerva: “El progreso se hace de mano de la empresa”

Por Liberal de Castilla
jueves, 10 de diciembre de 2020
en Economía
Tiempo de lectura: 3 minutos
0 0
0
Gerardo Cuerva: “El progreso se hace de mano de la empresa”
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo
Gerardo Cuerva: “El progreso se hace de mano de la empresa”
Organizado por CEOE-CEPYME Guadalajara, en colaboración con Banco Sabadell, se ha desarrollado de manera virtual, poniendo de manifiesto la importancia de las pymes

CEOE-CEPYME Guadalajara, en colaboración con el Banco Sabadell, ha desarrollado un nuevo foro empresarial, desarrollado de manera virtual, debido a las restricciones sanitarias causadas por el COVID-19.

Y que, en esta ocasión, ha contado con la presencia de Gerardo Cuerva, presidente de CEPYME.

María Soledad García, presidenta de CEOE-CEPYME Guadalajara ha sido la encargada de inaugurar el foro, reconociendo que, aunque el futuro es incierto, hay que mirarlo con esperanza y recordando que son las pymes y los autónomos los que generan riqueza y trabajo.

Javier Marín, director regional de Castilla-La Mancha del Banco Sabadell, ha enfatizado el hecho de que la entidad es un banco de empresas para las empresas y el acompañamiento que realizan a las mismas durante toda su vida, pues “estamos donde las pymes nos necesitan”.

“La visión empresarial de la crisis”, fue el título de la conferencia de Gerardo Cuerva, quien ha empezado con un  baño de realidad al afirmar que “estamos en una situación complicada” donde, desde el 15 de marzo, hasta el 30 de abril “han desaparecido 100.000 empresas”, poniéndonos en una situación “muy crítica”. Haciendo referencia al estudio hecho por CEPYME, donde se desgrana que, más del 90% de las empresas ven la situación muy complicada y más del 40% han visto como su facturación, ha descendido en un 50%, así como el 50% de las pequeñas y medianas empresas, ven complicada su supervivencia.

Tras estos datos, el presidente de CEPYME se ha referido a las “duras negociaciones” que se han llevado a cabo y se siguen llevando para tomar medidas que ayuden al tejido empresarial. Así, durante su intervención ha hablado de los ERTE y la inestabilidad que ofrecen a no saber nunca los plazos con antelación, recordando que, con esta medida, las empresas han podido flexibilizarse, por lo que se pide que, además de que sean a largo plazo, los ERTE estén acorde con la actividad de cada empresa.

Los ICO han sido otro de los temas tratados por Cuerva matizando que son avales, no aportaciones a fondo perdido, por lo que los empresarios, tienen que devolver este dinero. Poniendo el énfasis en que “con estas medidas ICO, la empresa española se ha endeudado en más de 81.000 millones de euros”. Recordando que “las empresas españolas necesitan una inyección de liquidez, no más préstamos”.

Otra de las medidas tomadas por el Gobierno central durante la pandemia y expuestas por Gerardo Cuerva han sido las medidas fiscales, las cuáles ha considerado insuficientes, pues se está viendo que la actividad empresarial no se reactiva.

Para su argumentación, el presidente de la pequeña y mediana empresa ha utilizado los informes del Banco de España que dicen que el 22% de las empresas españolas están en situación de quiebra, así como que el 10% de las empresas no son viables y el 19% pueden tener problemas de solvencia y, con esto, como explicó el ponente, puede llegar otro problema, que es la ruptura de la cadena de pago.

Y, ante esta situación, aparecen los Fondos Europeos, que en la actualidad están en boca de todo el mundo, pues es “una oportunidad que no se puede dejar pasar para la reactivación de la economía”. Pero para ello, hay que instar al gobierno a que ejecute la totalidad de los fondos y que estos, lleguen a todo el tejido productivo.

Ante esta exposición, Gerardo Cuerva ha expuesto también las peticiones de las pequeñas y medianas empresas como es la necesidad de la ampliación de los ERTE, así como la de los ICO, medidas para la reestructuración de las empresas y planes de reactivación de la demanda y del consumo. Estas son algunas de las medidas concretas que se reclaman desde el empresariado tras ocho meses de pandemia para evitar que las empresas españolas pierdan competitividad pues como ha afirmado Cuerva para finalizar su intervención “el progreso de hace de la mano de la empresa”.

Tags: CEOE Guadalajara

Entradas Relacionadas

CEOE-Cepyme Guadalajara lanza su avance de cursos gratuitos para 2021
Economía

CEOE-Cepyme Guadalajara lanza su avance de cursos gratuitos para 2021

lunes, 18 de enero de 2021
La Asociación Provincial de Peluquerías y Centros de Belleza de Cuenca llama al sector a concentrarse el 20 de enero
Economía

La Asociación Provincial de Peluquerías y Centros de Belleza de Cuenca llama al sector a concentrarse el 20 de enero

lunes, 18 de enero de 2021
La patronal conquense informa a sus empresas de la prórroga de aplazamientos de las deudas de naturaleza pública
Economía

La patronal conquense informa a sus empresas de la prórroga de aplazamientos de las deudas de naturaleza pública

lunes, 18 de enero de 2021
Los precios han bajado en Cuenca el doble que en España durante 2020
Economía

Los precios han bajado en Cuenca el doble que en España durante 2020

sábado, 16 de enero de 2021
El Rincón de Laura gana el III Concurso de Escaparatismo Navideño de la Asociación de Comercio de Cuenca
Economía

El Rincón de Laura gana el III Concurso de Escaparatismo Navideño de la Asociación de Comercio de Cuenca

viernes, 15 de enero de 2021
Guadalajara capital y provincia participarán en la cumbre de ‘Invest in Cities’ como destinos más atractivos para la inversión
Economía

Guadalajara capital y provincia participarán en la cumbre de ‘Invest in Cities’ como destinos más atractivos para la inversión

viernes, 15 de enero de 2021
  • A Gritos
  • Contacto
  • Liberal de Castilla
  • Raíces del Liberal

Copyright © 2016 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Tecnología

Copyright © 2016 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In