lunes, 6 febrero 2023
Liberal de Castilla
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
Liberal de Castilla
No Result
View All Result
Inicio Economía

Geforest, un sueño nacido en UFIL

Por Liberal de Castilla
miércoles, 3 de agosto de 2022
en Economía
Tiempo de lectura: 4 minutos
0 0
0
Geforest, un sueño nacido en UFIL
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

Mientras estudiaba la carrera en la Universidad de Castilla-La Mancha, Luis Lapeña (conquense y uno de los creadores de Geforest) soñaba con aplicar todos los conocimientos técnicos que iba adquiriendo en algo tangible y, sobre todo, que fuera de utilidad para proteger un ecosistema, el del bosque, que conoce a la perfección.

Geforest, un sueño nacido en UFILPor eso, no tuvo ninguna duda cuando se enteró de que, en su propia ciudad natal, se estaba gestando un proyecto como el de UFIL (Urban Forest Innovation Lab). Se inscribió y su proyecto fue seleccionado para formar parte de la primera promoción de este laboratorio urbano de innovación forestal que reúne proyectos de valor en torno a la Bioeconomía Forestal.

Recuerda Luis que los comienzos no fueron nada fáciles: “a los pocos días de iniciar nuestra formación, llegó la pandemia”. Todo lo que estaba previsto se trastocó. Sin embargo, su tenacidad y sus ganas de llevar adelante una idea de negocio pudieron con todo: “la formación pasó a hacerse online y, aunque no es lo mismo que en la modalidad presencial, me sirvió para aprender” en campos alejados del conocimiento técnico que tenía gracias a su grado de Ingeniería Forestal y Agrícola. Campos como el marketing, tan importantes para dar a conocer una empresa, o el diseño, o la propia gestión del día a día se convirtieron en compañeros de una idea que, sin prisa, pero sin pausa, iba creciendo.

La aventura se inició cuando, junto a Pedro Díaz, ingeniero Forestal y del Medio Natural y socio y amigo de Luis, trabajaron para un proyecto liderado por Francisco Ramón López Serrano, catedrático de la Universidad de Castilla-La Mancha. Ahí comenzó a surgir el gusanillo del emprendimiento y de materializar Geforest; un sueño finalmente convertido en realidad gracias a UFIL. Pedro dejó su trabajo y comenzaron a rodar. Ambos se preguntaron cómo podrían, gracias a una aplicación, agilizar la toma de datos del bosque o ayudar en la prevención de incendios. Y consiguieron desarrollarla.

Geforest, gracias a la tecnología LiDAR (Light Detection and Ranging), permite generar gemelos digitales que toman parámetros y mediciones de los bosques para conocer el estado real en el que se encuentran estos ecosistemas. Esto, unido a la inteligencia artificial, parametriza y automatiza el inventario forestal.

Esta tecnología consigue ahorrar costes, tanto en tiempo como en personal. Luis y Pedro explican que, por ejemplo, uno de los proyectos en los que han participado, en la provincia de Alicante, consistía en realizar un inventario forestal en un pinar. Para ello, establecieron 10 parcelas con un total de superficie muestreada pie a pie de 3.6 hectáreas (36.000 metros cuadrados) e invirtieron apenas 3 horas entre dos personas.
Si se hubiera realizado el inventario de forma tradicional, la superficie estudiada apenas superaría los 6.250 metros cuadrados y el tiempo empleado en ello por una cuadrilla de 4 personas hubiese sido de 6 horas aproximadamente.

Su aplicación permite ahorrar tiempo y, además, los cálculos serán mucho más precisos, tal y como explica Luis Lapeña, “puesto que da una información mucho más extensa que la que podría aportar una persona”. Y puntualiza que este tipo de tecnología es “fundamental para realizar trabajos como el Inventario Forestal Nacional e, incluso, ser útil a la hora de prevenir o minimizar los daños ocasionados por los incendios forestales”.

Reconocimiento de REPSOL

El proyecto #FondoDeEmprendedores de REPSOL, dedicado a la transición energética, ha seleccionado recientemente este proyecto nacido en UFIL Cuenca como una de las cinco startups que pasarán a su acelerador empresarial. Una herramienta de gran potencial y que ha tenido una competencia tremenda ante la gran calidad del resto de proyectos que optaron a llegar a la fase final. Solo cinco proyectos, de más de 400 presentados, han sido elegidos y uno de ellos, precisamente, surge de la primera promoción de UFIL. El elenco de empresas elegidas procede de Portugal, Reino Unido, Estados Unidos y, además, hay otra española, concretamente de Valencia.

REPSOL valoró que Geforest fuera la primera empresa que validara la tecnología LiDAR en España con gestión de datos, trazabilidad de la información y parametrización a través de modelos.

Tanto Luis Lapeña como Pedro Díaz, dos jóvenes de menos de 35 años, explican que su aplicación permite una reconstrucción 3D muy detallada de ecosistemas forestales complejos. Esos datos, posteriormente, se cotejan con los datos LiDar aéreos y los que proceden de los satélites y obtienen, de este modo, un gemelo digital del bosque de gran calidad, de excelente precisión y que, además, permite minimizar los costes.

Este conocimiento del bosque posibilita, además, una mejor gestión y conservación del mismo: a mayor conocimiento, más facilidad para afrontar los problemas que puedan surgir y, sobre todo, ayudar a mejorar en la transición verde.

El Laboratorio Urbano en Bioeconomía Forestal (Urban Forest Innovation Lab –UFIL Cuenca)

El Laboratorio Urbano en Bioeconomía Forestal (Urban Forest Innovation Lab –UFIL Cuenca) nace con la misión de generar tejido económico local e impulsar el desarrollo rural aprovechando de manera sostenible los recursos naturales forestales. El proyecto se ubica en Cuenca, que es la ciudad con mayor superficie forestal de toda la Unión Europea: más de 55.000 hectáreas de montes bien conservados y gestionados de manera ejemplar.

Liderado por el Ayuntamiento de Cuenca, en el proyecto UFIL participan como socios la UCLM, Universidad Politécnica de Madrid, Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, IED, FSC España, CEOE CEPYME Cuenca, Ayuntamiento de Cuenca Maderas S.A. y Khora Urban Thinkers. Además, colaboran la Diputación Provincial de Cuenca, Globalcaja y sus fundaciones (Fundación Globalcaja HXXII y Fundación Globalcaja Cuenca), y Prodese.

Urban Forest Innovation Lab-UFIL es una iniciativa promovida en el marco de Acciones Urbanas innovadoras (UIA), financiada al 80% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), que proporciona a las zonas urbanas de toda Europa recursos para probar soluciones nuevas y no experimentadas para abordar los actuales desafíos.

Tags: Economía Cuenca

Entradas Relacionadas

Page reconoce en el éxito del queso manchego parte de la identidad de Castilla-La Mancha, “una tierra con los pies en el suelo”
Economía

Page reconoce en el éxito del queso manchego parte de la identidad de Castilla-La Mancha, “una tierra con los pies en el suelo”

lunes, 6 de febrero de 2023
CEOE-Cepyme Cuenca avisa de un peor saldo de sociedades en los once primeros meses de 2022 sobre estos días de 2021
Economía

CEOE-Cepyme Cuenca avisa de un peor saldo de sociedades en los once primeros meses de 2022 sobre estos días de 2021

lunes, 6 de febrero de 2023
AMEP traslada sus jornadas para informar a las mujeres sobre ayudas a empresas en el medio rural a Las Valeras
Economía

AMEP traslada sus jornadas para informar a las mujeres sobre ayudas a empresas en el medio rural a Las Valeras

lunes, 6 de febrero de 2023
El diálogo social llega al instituto de Pastrana, de la mano de ‘Impulsa Guadalajara’
Economía

El diálogo social llega al instituto de Pastrana, de la mano de ‘Impulsa Guadalajara’

viernes, 3 de febrero de 2023
Más de veinte personas asisten en San Clemente a la jornada de AMEP sobre la ayudas a empresas en el mundo rural
Economía

Más de veinte personas asisten en San Clemente a la jornada de AMEP sobre la ayudas a empresas en el mundo rural

viernes, 3 de febrero de 2023
Medio centenar de asistentes se dan cita en el taller sobre google analytics 4 (ga4) de CEOE-Cepyme Guadalajara
Economía

Medio centenar de asistentes se dan cita en el taller sobre google analytics 4 (ga4) de CEOE-Cepyme Guadalajara

viernes, 3 de febrero de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Liberal de Castilla

Copyright © 2023 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Te pueden interesar estas páginas

  • Contacto
  • Raíces del Liberal
  • A Gritos

Puedes seguinos en....

No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología

Copyright © 2023 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00