martes, 5 julio 2022
Liberal de Castilla
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
Liberal de Castilla
No Result
View All Result
Inicio Portada

Fundación La Caixa impulsa el proyecto de Aulas Conectadas en diez pueblos de la Sierra Norte de Guadalajara para luchar contra la despoblación

Por Liberal de Castilla
viernes, 2 de julio de 2021
en Portada
Tiempo de lectura: 3 minutos
0 0
0
Fundación La Caixa impulsa el proyecto de Aulas Conectadas en diez pueblos de la sierra norte de Guadalajara para luchar contra la despoblación
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

Los ayuntamientos de Albendiego, Campisábalos, Cantalojas, Condemios de Abajo, Condemios de Arriba, Galve de Sorbe, La Huerce y Somolinos, así como las EATIMs de Aldeanueva de Atienza y Valdepinillos han promovido un proyecto que comienza con la instalación de diez espacios conectados para que sus vecinos puedan acceder a una variedad de actividades entre las que se encontrarán talleres, charlas, cursos, clubes de lectura o cine, que se irán incorporando a lo largo de los próximos meses.

El pasado 30 de junio, ocho ayuntamientos y dos EATIMs de la sierra norte de Guadalajara dieron el pistoletazo de salida a un proyecto financiado por Obra social La Caixa, con 18.000 euros, para tratar de revertir el proceso de despoblación que atenaza sus pueblos, poniendo la tecnología al servicio de las personas, para luchar contra la despoblación.

Fundación La Caixa impulsa el proyecto de Aulas Conectadas en diez pueblos de la sierra norte de Guadalajara para luchar contra la despoblaciónA la inauguración, que se celebró, como no podía ser de otra forma, de manera telemática desde las diez aulas conectadas, acudieron en representación de la Diputación de Guadalajara, la vicepresidenta segunda Olga Villanueva Muñoz y el diputado Ramiro Magro Sanz; por parte de CaixaBank, José Luis Gallo, coordinador de Acción Social de la Fundación en Guadalajara.

También asistieron los diputados provinciales Jesús Parra y Daniel Touset.

De manera telemática participaron en el acto el delegado de Fomento de La Junta en Guadalajara, Teodoro Baldominos; la directora de Negocio de CaixaBank en la provincia, Marta Moratilla, y el responsable de Acción Social de CaixaBank en Castilla-La Mancha, César Jimeno.

Como anfitriones, intervinieron brevemente los alcaldes de todos los pueblos: Francisco Javier López, de Galve de Sorbe; Francisco Lorenzo, de La Huerce; Mario Javier Gallego, de Albendiego; José María Huete, de Campisábalos; Sergio Arranz, de Cantalojas; Miguel Ángel Abad, de Condemios de Abajo; Francisco Javier Abad, de Condemios de Arriba; Pablo López, de Aldeanueva de Atienza; y Agustín Gómez, de Valdepinillos. Roberto Capilla, alcalde de Somolinos, no pudo acudir y en su representación se conectó el secretario del Ayuntamiento, Juan Manuel Martín Pozas.

En líneas generales, todos agradecieron a CaixaBank su implicación en el proyecto, que permitirá reforzar los vínculos que unen a estas poblaciones y dotar a sus vecinos de un espacio donde disfrutar de una serie de actividades de ocio y cultura de otra manera imposibles sin desplazarse.

Plan de revitalización

Mario González, responsable del proyecto, expuso en un contexto más amplio la hoja de ruta para el proyecto de revitalización de la comarca del Alto Sorbe para “dinamizar la zona y mejorar la calidad de vida de las personas que viven allí”.

El proyecto se pilota sobre tres ejes: formación y dinamización, territorio inteligente y servicios y actividades de proximidad. Entre los veinte proyectos que mencionó, destacó los de Comarca conectada, que precisamente albergaba este proyecto de Aulas Conectadas; un impulso del Turismo de calidad, con rutas turísticas marcadas y desarrolladas para aprovechar el entorno; un cebadero de vacuno, una bolsa de viviendas de alquiler, un centro de servicios en Galve de Sorbe, los huertos ecológicos de Bornova, un proyecto relacionado con cabras en La Huerce, un camping de caravanas en Campisábalos y transporte a la demanda para los vecinos.

Desde Caixabank, sus representantes reafirmaron el compromiso de la entidad con el mundo rural y su apoyo a este tipo de iniciativas, que contribuyen, sin duda, a fijar población y atraer nuevos vecinos a entornos donde la calidad de vida es superior a las de las ciudades. A través de su fundación, Caixabank financia numerosas necesidades en los municipios de la provincia de Guadalajara, colaborando con ayuntamientos y asociaciones para luchar contra la despoblación.

Tags: Guadalajara

Entradas Relacionadas

Las obras del balneum de Noheda, financiadas por la Diputación de Cuenca, alcanzan casi la mitad de la ejecución
Portada

Las obras del balneum de Noheda, financiadas por la Diputación de Cuenca, alcanzan casi la mitad de la ejecución

lunes, 4 de julio de 2022
Alto Tajo
Portada

El Gobierno regional refuerza el control de aforo en el entorno del Parque Natural del Alto Tajo durante los meses de verano

lunes, 4 de julio de 2022
La Diputación de Cuenca publica ayudas destinadas a Organizaciones Profesionales Agrarias por valor de 80.000 euros
Portada

La Diputación de Cuenca publica ayudas destinadas a Organizaciones Profesionales Agrarias por valor de 80.000 euros

sábado, 2 de julio de 2022
Coronavirus
Portada

La nueva oleada de covid no baja: Guadalajara mantiene 94 ingresados por covid y Cuenca 41

viernes, 1 de julio de 2022
El Gobierno regional impulsa el astroturismo en la Serranía de Cuenca con el nuevo observatorio de Vega del Codorno
Portada

El Gobierno regional impulsa el astroturismo en la Serranía de Cuenca con el nuevo observatorio de Vega del Codorno

viernes, 1 de julio de 2022
Más del 91 por ciento del alumnado que ha pedido plaza para el próximo curso en Guadalajara estudiará en el centro elegido en primera opción
Portada

Más del 91 por ciento del alumnado que ha pedido plaza para el próximo curso en Guadalajara estudiará en el centro elegido en primera opción

viernes, 1 de julio de 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

 
 
 
Advertisement
 
  • A Gritos
  • Contacto
  • Liberal de Castilla
  • Raíces del Liberal

Copyright © 2022 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología

Copyright © 2022 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In