martes, 7 febrero 2023
Liberal de Castilla
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
Liberal de Castilla
No Result
View All Result
Inicio Economía

Fundación Eurocaja Rural aborda las claves de la nueva PAC en #RuralSummitAgro 2022

Por Liberal de Castilla
viernes, 1 de abril de 2022
en Economía
Tiempo de lectura: 7 minutos
0 0
0
Fundación Eurocaja Rural aborda las claves de la nueva PAC en #RuralSummitAgro 2022
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo
La Fundación Eurocaja Rural ha celebrado esta mañana en Toledo el evento #RuralSummitAgro 2022, un encuentro donde cooperativas, empresas, autónomos y emprendedores han profundizado en las novedades que presenta la nueva PAC y aportado las principales claves a las que se enfrenta el sector primario desde una perspectiva innovadora y sostenible.
Fundación Eurocaja Rural aborda las claves de la nueva PAC en #RuralSummitAgro 2022En el acto de inauguración han participado el director general de Eurocaja Rural, Víctor Manuel Martín López; el secretario general de Agricultura y Alimentación (Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación -MAPA-), Fernando Miranda Sotillos, y el consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural de la JCCM, Francisco Martínez Arroyo. Además, ha contado con la asistencia del presidente de Eurocaja Rural y su Fundación, Javier López Martín; la gerente de la Fundación Eurocaja Rural, Susana Cortés Martínez; la directora de la Representación de la Comisión Europea en España, Mª Ángeles Benítez Salas; la directora de Agricultura y Ganadería de la JCCM, Mª Cruz Ponce Isla, y el presidente del Fondo Español de Garantía Agraria, Miguel Ángel Riesgo Pablo.
Director general valora el apoyo permanente al sector primario por parte de Eurocaja Rural
El director general de Eurocaja Rural inició su intervención recalcando la histórica implicación de la entidad con el sector primario. «Estuvimos cuando hizo falta. Estamos cuando hace falta. Y estaremos, en los buenos momentos y en los malos, cuando haga falta. Ese es el compromiso de Eurocaja Rural. Nuestra implicación con las personas, con la gente del campo, porque nos disteis la vida en el año 65 y gracias a vosotros estamos aquí, para ayudaros. Nuestra misión está clara: servir de soporte financiero al mundo rural. Nosotros no olvidamos. Estamos a vuestra disposición y con total entrega».
Igualmente, Martín López abordó la actual situación a la que se enfrenta el colectivo (inestabilidad del sistema, volatilidad de los precios, conflicto bélico en Ucrania, desabastecimiento de materias primas y productos de primera necesidad, alta inflación y déficit, incremento precio combustibles…) y envió todo su apoyo, empatía y solidaridad a los agricultores, ganaderos, cooperativas e industria agroalimentaria en su conjunto, alabando su capacidad de resistencia y de superación.
En este sentido, recalcó la estrecha vinculación de Eurocaja Rural con el sector primario «al que jamás hemos dado la espalda. Hemos crecido y diversificado mucho desde nuestros orígenes, alcanzando todos los sectores de la economía, pero siempre hemos hecho como nuestras las preocupaciones del campo. Donde los demás cierran, donde no quieren estar, ahí está Eurocaja Rural. No vamos contracorriente: vamos en la dirección y sentido correcto. Dando algo que se ha convertido en extraordinario, que es el servicio y atención humana y cercana. Tenemos nuestros canales digitales, por supuesto, pero también oficinas en pequeños y medianos pueblos, en barrios de grandes ciudades, y cada vez más gente ve que lo rural es lo mejor, es elemento dinamizador desde la propia producción y desde la industria agroalimentaria potente que tenemos en la región y en todo el país, que además son referente».
Consejero de Agricultura resalta «la esencia agraria» de Eurocaja Rural 
Por su parte, el consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural de la JCCM, agradeció a Eurocaja Rural la organización del evento y destacó que la entidad financiera «ha mantenido su esencia: su esencia agraria y el orgullo rural».
Martínez Arroyo avanzó que, a partir de 2023, la futura PAC será muy buena para Castilla-La Mancha, que saldrá beneficiada y que contará con más recursos públicos y dinero para la agricultura. Igualmente, significó la capacidad de resiliencia del sector en un momento convulso y de especial incertidumbre, y de la importancia de mantener activa la cadena agroalimentaria.
Por último, el secretario general de Agricultura y Alimentación, Fernando Miranda, alabó la «fantástica escenografía del evento» y el interés y expectación que despierta la PAC al organizar una iniciativa como ésta. Además, significó el trabajo del sector primario en el abastecimiento y la preocupación del Ministerio tomando medidas para asegurar la seguridad alimentaria con motivo de la guerra en Ucrania.
A su vez, adelantó que el Ministerio de Agricultura (MAPA) destinará 220 millones de euros al año a los agricultores jóvenes a través de la nueva Política Agraria Común (PAC), lo que supone un incremento del 57%, de la que el colectivo juvenil será una de sus señas de identidad, junto con las mujeres y el conocimiento y la innovación, a la que se destinarán 35 millones anuales, con la finalidad de facilitar el relevo generacional en la actividad agraria. Miranda subrayó que «la PAC tiene esa capacidad doble de adaptarse a las circunstancias del presente, pero también de ver hacia el futuro para que sea una herramienta mediante la que agricultores y ganaderos puedan afrontar su actividad con estabilidad, con certidumbre y con confianza de que la actividad será rentable».
Expertos ponentes evalúan la situación del sector
Durante la jornada se han analizado las características de la nueva PAC, que regirá el período 2023-2027 y que está dirigida a lograr una mayor sostenibilidad y modernización del sector primario, basándose en tres pilares fundamentales: el conocimiento, la innovación y la digitalización de las zonas rurales.
Grandes expertos han trasladado casos de buenas prácticas en materias como eficiencia, innovación, igualdad, cooperativismo, relevo generacional, empleo, regadío eficiente y ecología en el sector primario. Entre los ponentes han figurado Miguel Ángel Riesgo, presidente del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), quien ha ofrecido la ponencia ‘La PAC que nos viene’, moderada por Jesús López Colmenarejo, en representación de APAE; Diana García Méndez, ganadera y presidenta de la Asociación Nacional Exportadores Caprino Selecto; Pablo Arévalo Donoso, CEO de Aredo Fresh; y Pedro Mansilla Algaba, agricultor y ganadero de ovino y bovino, quienes han abordado la ponencia ‘Los jóvenes ante el mercado’; María Cruz Ponce Isla, directora general de Agricultura y Ganadería (JCCM), Pedro Ruiz Aragoneses, CEO de Alma de Carraovejas, Blanca Muro Pradillo, directora de Exportación de Bodegas Latúe, y Amelia Gómez-Carreño de la Llave, directora comercial de Saleplas, quienes han intervenido en la ponencia ‘Agricultura ecológica, de precisión y producciones sostenibles’; y Gregorio Gómez López, presidente de Oleotoledo y de la D.O. Montes de Toledo, María Jesús Rincón Mora, presidenta de la Cooperativa Ángel del Alcázar, Mariano García-Patrón Domingo, presidente de la Unión de Cooperativas Agrarias Madrileñas (UCAM), y Encarnación Pérez-Olivares Moraleda, presidenta de la Cooperativa Castillo de Consuegra, quienes han participado en la última ponencia, ‘El reto de las cooperativas’.
Además, el evento contó con la colaboración desde Bruselas de Paolo de Castro, eurodiputado y exministro de Agricultura de Italia, y de Diego Canga Fano, consejero principal de la DG de Agricultura y Medio Rural de la Comisión Europea.
El encargado de conducir y moderar el evento ha sido el periodista especializado en el sector primario, Jorge Jaramillo, responsable de Información Agroalimentaria de Castilla-La Mancha Media (CMM). El acto, que ha estado amenizado por la cantante talaverana María Aguado, ha contado esta edición con la colaboración de instituciones de carácter público, como la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha; medios de comunicación y agencias como CMM, AgroCLM, Siete Agromarketing y la propia Asociación de Periodistas Agroalimentarios de España; o cooperativas y empresas del sector como Oleotoledo, UTECO Toledo y Pieralisi.
Acto de clausura
En el acto de clausura han participado el presidente de Eurocaja Rural, Javier López Martín, y la directora de la Representación de la Comisión Europea en España, Mª Ángeles Benítez Salas.
Durante su intervención, López Martín agradeció la participación de entidades colaboradoras, expertos ponentes y participantes en la jornada, aportando sus conocimientos, reflexiones y novedades entorno a la nueva PAC, así como exponiendo las últimas tendencias y claves en transformación digital del sector primario. «Esa era la finalidad última de la Fundación Eurocaja Rural con esta iniciativa: asesorar a todo el sector primario sobre las novedades de las ayudas comunitarias; acercarle consejos al respecto y aportarles soluciones a los principales retos a los que se enfrentan. En definitiva: proporcionar el apoyo y respaldo que requiere el colectivo a la esencial labor que efectúan», apuntó.
Respecto a la implicación de Eurocaja Rural con el colectivo, indicó que «compartimos con el sector primario ideas, valores y fines desde nuestra constitución. Hemos ido evolucionando de la mano, superando adversidades con dedicación, entereza y empeño. Y ahora también lo seguiremos haciendo. Especialmente en estos tiempos convulsos que nos sobrevienen. Para asegurar la rentabilidad y actividad en el campo, cooperando activamente con el colectivo».
Por último, el presidente de la entidad financiera también aludió a la esencial labor desarrollada por agricultores, ganaderos, cooperativas, almazaras, envasadoras e industria en su conjunto durante la pandemia, afirmando que «habéis respondido con contundencia a las necesidades alimentarias básicas de la población siempre, también en pleno confinamiento. Sois un pilar esencial en el desarrollo, generación de empleo y riqueza, así como uno de los motores estratégicos de progreso» y valoró la contribución del sector primario y Eurocaja Rural a la hora de fijar población en los municipios y contribuir al avance de la economía del medio rural. «Ofrecemos soluciones financieras, liquidez para inversión a las empresas locales, cooperativas, Administraciones Públicas, facilitando el emprendimiento, y proporcionando también ayudas sociales a estos pueblos que de otra forma quedarían abandonados, expuestos a su suerte. Para una entidad de economía social como Eurocaja Rural, es una prioridad innegociable y una responsabilidad innata contribuir al progreso del medio rural».
Tags: Economía CuencaEconomía Guadalajara

Entradas Relacionadas

UGT solicita la creación de una Empresa Pública que asuma las Ambulancias y a sus profesionales en Castilla la Mancha
Economía

Cinco trabajadores demandan a la empresa de transporte sanitario en Guadalajara SSG-Digamar por vulneración de sus derechos

martes, 7 de febrero de 2023
Diputación de Cuenca apuesta por recuperar, conservar y difundir la memoria oral de la provincia
Economía

Constituido el grupo motor del Observatorio de la Resina creado por GO-RESINLAB

martes, 7 de febrero de 2023
Más de 9.000 trabajadores de las industrias cárnicas de CLM tendrán este año una subida salarial del 8,95%
Economía

Más de 9.000 trabajadores de las industrias cárnicas de CLM tendrán este año una subida salarial del 8,95%

martes, 7 de febrero de 2023
La venta de coches empieza el año con buen pie en Cuenca
Economía

La venta de coches empieza el año con buen pie en Cuenca

martes, 7 de febrero de 2023
Invierte en Cuenca acoge la iniciativa de una pareja de Sevilla por abrir el hostal Barón de Castejón
Economía

Invierte en Cuenca acoge la iniciativa de una pareja de Sevilla por abrir el hostal Barón de Castejón

martes, 7 de febrero de 2023
Page reconoce en el éxito del queso manchego parte de la identidad de Castilla-La Mancha, “una tierra con los pies en el suelo”
Economía

Page reconoce en el éxito del queso manchego parte de la identidad de Castilla-La Mancha, “una tierra con los pies en el suelo”

lunes, 6 de febrero de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Liberal de Castilla

Copyright © 2023 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Te pueden interesar estas páginas

  • Contacto
  • Raíces del Liberal
  • A Gritos

Puedes seguinos en....

No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología

Copyright © 2023 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00