martes, 21 marzo 2023
Liberal de Castilla
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
Liberal de Castilla
No Result
View All Result
Inicio Opinión

Frente al bullying #TúCuentas

Por Liberal de Castilla
martes, 1 de mayo de 2018
en Opinión
Tiempo de lectura: 3 minutos
0 0
0
Frente al bullying #TúCuentas

Artículo del presidente Emiliano García-Page con motivo del Día Mundial Contra el Acoso Escolar

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

El 26 de abril de 2017, los grupos parlamentarios del Senado aprobaron la declaración institucional del día 2 de mayo como Día Mundial Contra el Acoso Escolar en España.

Frente al bullying #TúCuentas
Artículo del presidente Emiliano García-Page con motivo del Día Mundial Contra el Acoso Escolar

El acoso escolar es un tipo de violencia entre iguales que puede ser psicológica, verbal, física o también por medio de las redes sociales y vulnera los derechos de las víctimas produciendo un gran sufrimiento entre los niños, niñas o adolescentes que lo sufren. Toda la sociedad debe estar implicada ya que toda la sociedad debe luchar por su erradicación.

 Nos corresponde a las Administraciones Públicas velar y proteger a la infancia y adolescencia y hacer cumplir los derechos fundamentales que los amparan y que están contenidos en la Convención sobre los Derechos de la Infancia de la Organización de las Naciones Unidas. La Asamblea General de la ONU la aprobó el 20 de noviembre de 1989 y España la ratificó al año siguiente. Esta convención, junto con la Convención relativa a la Lucha contra las Discriminaciones en la Esfera de la enseñanza de Naciones Unidas, son la base para garantizar que todos los niños, niñas y jóvenes tengan acceso a ambientes de aprendizaje seguro, inclusivo y sano. 

 El bullying y el ciberbullying están presentes en los centros educativos, especialmente en los de Educación Secundaria, y cuando ocurre persigue a quien los sufre fuera del ámbito de la comunidad educativa, ocupando e invadiendo su vida, sus lugares de ocio y sus espacios más íntimos.

 Las redes sociales suponen un canal de uso generalizado en la educación, siendo fundamental para la participación, el acceso a la información, la creatividad, el ocio, el juego, la comunicación y la libre expresión, sin embargo, su acceso ha derivado en la presencia de un abanico de riesgos. Siendo indudables e incontables sus ventajas, su rápida implantación en nuestras vidas y en la de los hijos e hijas, su falsa apariencia de anonimato y falta de ausencia de responsabilidad, ha favorecido que se conviertan también, en ocasiones, en un instrumento para la discriminación, la homofobia, la violencia sexual y el acoso.

 Desde el Gobierno de Castilla-La Mancha y junto con los profesionales que trabajan con la infancia en todos sus ámbitos y áreas, trabajamos para garantizar la protección, pero también la prevención y la intervención del acoso y del ciberacoso desde un punto de vista interdisciplinar y coordinado. Para determinar las actuaciones conjuntas en los ámbitos social, educativo y sanitario, el 12 de julio de 2016, se suscribió un Acuerdo Marco entre las Consejerías de Bienestar Social, de Educación, Cultura y Deportes y de Sanidad, que incluye  entre sus objetivos el de promover actuaciones conjuntas para la prevención y sensibilización en los ámbitos propios del acuerdo, como son los fenómenos del acoso y el ciberacoso en la infancia y en la adolescencia.

 Dentro de la colaboración administrativa se busca ofrecer una respuesta integral a esta problemática a través de dos herramientas diferentes pero complementarias. Por un lado, con la puesta en marcha del programa ‘#TúCuentas’ dirigido a prevenir, detectar y atender los casos de acoso y ciberacoso en la infancia y en la adolescencia, sensibilizando de la existencia de esta realidad, consiguiendo la visualización de los casos existentes y concienciando a los espectadores para que adopten un papel activo frente el acoso. Por otro lado, desde el protocolo de actuación ante las situaciones de acoso dentro de la comunidad educativa, con el fin de dar una respuesta rápida, ventajosa y colaborativa a la solución de problema.

 Desde la Consejería de Bienestar Social, se dice que “Frente al bullying #TúCuentas, llama al 116111”, ya que “el silencio no es una opción y hoy es un buen día para ayudarte a ti, pero también para ayudar a tus colegas, si lo sufres, si lo estás viendo, frente al bullying #TúCuentas, no estás solo, no estás sola”. Tenemos que mirar de frente a estas situaciones para romper de una vez por todas el círculo del acoso y el ciberacoso. Que no pasemos ni un día más sin trabajar contra el acoso, ni un día más permitiendo que la adolescencia se vuelva gris, ni un día más sin evitarlo y sin poner soluciones.

 Por ello, en Castilla-La Mancha trabajamos por la educación como base de la convivencia y trabajamos por la defensa de los derechos de la infancia y la adolescencia como base del bienestar.

Entradas Relacionadas

Ángel Leon
Opinión

“…, que tenemos que hablar de muchas cosas”. Requerimiento sindical a las patronales del campo de Castilla-La Mancha

viernes, 17 de marzo de 2023
Recurso contra la incompetencia ferroviaria
Opinión

Recurso contra la incompetencia ferroviaria

viernes, 17 de marzo de 2023
Elena Medina
Opinión

La violencia estructural

miércoles, 15 de marzo de 2023
Comunicado del Grupo Municipal Unidas Podemos-Izquierda Unida Guadalajara respecto a la citación a puerta cerrada para juicio de las 8 de la Caixa
Opinión

Comunicado del Grupo Municipal Unidas Podemos-Izquierda Unida Guadalajara respecto a la citación a puerta cerrada para juicio de las 8 de la Caixa

martes, 14 de marzo de 2023
Movilizaciones contra el despotismo ferroviario
Opinión

Movilizaciones contra el despotismo ferroviario

viernes, 10 de marzo de 2023
Mujer… ¡Qué bonita palabra!
Opinión

Mujer… ¡Qué bonita palabra!

miércoles, 8 de marzo de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Advertisement
Liberal de Castilla

Copyright © 2023 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Te pueden interesar estas páginas

  • Contacto
  • Raíces del Liberal
  • A Gritos

Puedes seguinos en....

No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología

Copyright © 2023 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In