sábado, 28 enero 2023
Liberal de Castilla
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
Liberal de Castilla
No Result
View All Result
Inicio Cultura

Final del taller de Historia de Cuenca, organizado por el cronista oficial Miguel Romero

Por Liberal de Castilla
domingo, 3 de abril de 2022
en Cultura
Tiempo de lectura: 3 minutos
0 0
0
Final del taller de Historia de Cuenca, organizado por el cronista oficial Miguel Romero
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

Con “Una conquista de Cuenca, singular y desconocida, en 1854. Moderados y progresistas durante Isabel II”, el historiador y cronista oficial de la ciudad, Miguel Romero Saiz dio por finalizado su octava edición del Taller de Historia de Cuenca, en esta ocasión, dentro de la programación de Cultura en Primavera.

Final del taller de Historia de Cuenca, organizado por el cronista oficial Miguel RomeroSin duda, nuevamente con un salón de cultura del Centro Cultural Aguirre, bastante ambientado con cerca de ochenta personas, cerró su participación y lo hizo contando un hecho histórico curioso que tiene sus orígenes en los movimientos políticos de la España del XIX, una vez que Fernando VII fallece y asumida la Regencia por María Cristina de Borbón y Dos Sicilias, durante la minoría de edad de Isabel II. Conflicto entre los moderados, afines a la corona, y los progresistas que encabería el general Espartero y que trajeron consigo enfrentamientos entre los años 1840 y 1843.

El convulso siglo XIX fue para España un puzzle de enfrentamientos y gobiernos, sin determinar y condicionados por unas ideologías confusas, provocando con ello numerosos gobiernos transitorios y pronunciamientos militares como emblema de un poder desgastado.

La situación de Cuenca, igual que la de otras capitales de provincia, basculó entre un grupo político y otro, sin olvidar que la proximidad a Madrid, generaba en nuestra ciudad, situaciones convulsas propiciadas por grupos de partidas, Milicias y Voluntarios de la Libertad, mientras otros  grupos carlistas asolaban pueblos y aldeas.

Gracias a nuestras Actas Municipales, investigadores como Julián Recuenco y Guillermo de León, han sacado a la luz, personajes conquenses que fueron testigos y protagonistas directos de estos enfrentamientos, tanto de la caída de la Regente María Cristina como del ascenso de Espartero y Narváez, sin olvidar a O. Donnell. La propuesta de estos militares determinó que a este periodo se le llamase la “España de los espadones” y que hubiese una singular conquista de la ciudad por las tropas de Manuel Buceta, oficial de O,Donnell, para imponer la revolución esparterista de 1854 con altercados, enfrentamientos violentos, heridos y presos, en una ciudad como Cuenca que no acababa de sobreponerse a los muchos acontecimientos bélicos de los siglos pasados (Guerra de Sucesión y Guerra de la Independencia).

Con esta cuarta conferencia, el cronista oficial de Cuenca, el profesor Miguel Romero cierra este octavo Ciclo de conferencias, ocho años, ocho ediciones afrontando el conocimiento de nuestra singularidad histórica, ante un público interesado que ha ido asistiendo regularmente como prueba de fidelidad hacia este divulgador del conocimiento.

“La llegada de Felipe IV a Cuenca”; “El Hospital de Santiago, un antes y un después”; “La Constitución de 1812, jura y ayuntamiento democrático de nuestra capital” y por último, “La singular conquista de Cuenca en 1854”, han dado vida a cuatro ponencias que se han apoyado en la visualización de cada momento histórico.

Cuenca sigue siendo un pozo inagotable del conocimiento gracias a esa rica documentación de sus Archivos, a la propuesta patrimonial de su pasado, a las circunstancias estratégicas que le definen y a los valores de sus habitantes.

En definitiva, con esta última ponencia, Miguel Romero realizó, como es habitual en él, una exposición clara y concisa, proponiendo con su Taller, esa divulgación por la historia de nuestra ciudad, un año más. Ahora, será el jueves 9 de junio la próxima cita, en este caso, con la presentación de su último libro que tanto éxito está teniendo en las Ferias Nacionales e Internacionales, bajo el título de “Caballeros de Conquista y Mujeres de Armas tomar”, apoyado por el Ministerio de Cultura y seleccionado para los Premios Nacionales. Se dará oportuna información cuando se aproxime la fecha del citado evento.

Si a esto añadimos que el segundo volumen de las Páginas de una Breve Historia de Cuenca está a punto de salir editado, cumpliendo con ello, el proyecto que hace cinco años iniciase, se culminará una singular trayectoria que nos ha permitido disfrutar a todos cuanto le seguimos y apoyamos como divulgador de nuestro rico patrimonio tangible e intangible.

Tags: Cultura Cuenca

Entradas Relacionadas

Miss Caffeina abrirá el espacio Estival Pop en Estival Cuenca 23 el lunes 3 de julio
Cultura

Miss Caffeina abrirá el espacio Estival Pop en Estival Cuenca 23 el lunes 3 de julio

miércoles, 25 de enero de 2023
La convocatoria para la IV edición de ‘Despiertas Mujeres, Arte e Identidad’ está abierta hasta el próximo 5 de febrero
Cultura

La convocatoria para la IV edición de ‘Despiertas: Mujeres, Arte e Identidad’ está abierta hasta el próximo 5 de febrero

miércoles, 25 de enero de 2023
El Gobierno regional colaborará en la XI edición de Estival Cuenca que tendrá lugar en la capital conquense del 27 de junio al 8 de julio
Cultura

El Gobierno regional colaborará en la XI edición de Estival Cuenca que tendrá lugar en la capital conquense del 27 de junio al 8 de julio

miércoles, 25 de enero de 2023
Carlos Bardem protagoniza este viernes el próximo encuentro virtual de Las Casas Ahorcadas
Cultura

Carlos Bardem protagoniza este viernes el próximo encuentro virtual de Las Casas Ahorcadas

martes, 24 de enero de 2023
Representación solidaria de EL GRAN SHOWMAN, el musical del Grupo de Teatro de Salesianos Guadalajara
Cultura

Representación solidaria de El gran showman, el musical del Grupo de Teatro de Salesianos Guadalajara

lunes, 23 de enero de 2023
Jorge Olcina
Cultura

Los efectos del cambio climático en la planificación hidrológica, en las charlas de la RACAL

lunes, 23 de enero de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Advertisement
  • A Gritos
  • Contacto
  • Liberal de Castilla
  • Order Ads
  • Test Ad
  • Raíces del Liberal

Copyright © 2022 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología

Copyright © 2022 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00