jueves, 9 febrero 2023
Liberal de Castilla
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
Liberal de Castilla
No Result
View All Result
Inicio Cuenca Breves

Farmacia del Hospital Virgen de la Luz informa que los medicamentos biosimilares reducen costes y hacen más accesible y sostenible el sistema sanitario

Por Liberal de Castilla
martes, 3 de julio de 2018
en Cuenca Breves
Tiempo de lectura: 3 minutos
0 0
0
Farmacia del Hospital Virgen de la Luz informa que los medicamentos biosimilares reducen costes y hacen más accesible y sostenible el sistema sanitario

 La farmacéutica Caridad Martí ha desmontado “leyendas” sobre los biosimilares, ofreciendo información sobre su producción, sus indicaciones y los mecanismos para su uso en el centro sanitario a través del Comité de Terapias Biológicas.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

“Biosimilares: leyendas y realidad” ha sido el título de la Sesión Clínica que ha ofrecido en el Hospital Virgen de la Luz de Cuenca la doctora Caridad Martí, especialista del Servicio de Farmacia, que en su intervención ha defendido que este tipo de medicamentos logran hacer más accesible y sostenible el sistema sanitario con los mismos resultados de salud.

Farmacia del Hospital Virgen de la Luz informa que los medicamentos biosimilares reducen costes y hacen más accesible y sostenible el sistema sanitario
 La farmacéutica Caridad Martí ha desmontado “leyendas” sobre los biosimilares, ofreciendo información sobre su producción, sus indicaciones y los mecanismos para su uso en el centro sanitario a través del Comité de Terapias Biológicas.

Los medicamentos biosimilares son medicamentos biológicos muy similares a un medicamento biológico original de referencia, que a su vez son medicamentos extraídos o derivados de una fuente biológica u organismo vivo.

Según ha explicado la especialista, este tipo de medicamentos llevan diez años en el mercado farmacéutico y se les considera muy importantes desde el punto de vista de la eficiencia “ya que presentan un menor coste y ofrecen los mismos resultados de salud, por lo tanto favorecen la accesibilidad y la sostenibilidad del sistema sanitario”.

Mientras los genéricos son medicamentos con una molécula química sencilla idéntica al medicamento de referencia, ya que se obtienen por un método de síntesis química; los biosimilares, al igual que todos los medicamentos biológicos, son medicamentos más complejos y sujetos a una variabilidad inherente, debido a las propias características de su proceso de producción. La mayor parte de medicamentos biológicos se obtienen actualmente por biotecnología, es decir, se fabrican a partir de células cultivadas en el laboratorio, previamente modificadas, para que produzcan o sinteticen el medicamento en cuestión.

Las diferencias entre los genéricos y los biosimilares también se encuentran en su proceso de regulación.

Según ha comentado la ponente, los biosimilares tienen su propio marco regulatorio y son autorizados, al igual que todos los medicamentos biológicos de referencia, por la Agencia Europea del Medicamento, una autorización para la comercialización en el mercado farmacéutico que es válida en todos los Estados miembros de la Unión Europea y la base para su autorización se sustenta en estudios de laboratorio y ensayos clínicos, mientras que en el caso de los genéricos solo son necesarios estudios de bioequivalencia respecto de la molécula original o de referencia. Los biosimilares deben demostrar en dichos estudios que cumplen los estándares exigidos de calidad, seguridad y eficacia y que se parecen mucho a medicamento de referencia y que las posibles diferencias no afectan ni a la eficacia ni a la seguridad

“En el caso de los biosimilares, por la complejidad de su proceso de producción y la variabilidad a la que están sujetos, tienen un marco regulatorio mucho más específico con estudios comparativos entre el biosimilar y el medicamento de referencia”, ha señalado la farmacéutica.

Sin embargo, ha explicado que la controversia en el uso de este tipo de medicamentos surge porque esos estudios solo se realizan para una patología y se extrapolan para todas las indicaciones que tiene ese medicamento biosimilar, siempre que el medicamento original tenga el mismo mecanismo de acción y áreas terapéuticas similares. Otro de los aspectos más controvertidos es acerca de la seguridad, pero es necesario recalcar que la seguridad está controlada a través de las agencias reguladoras, tanto a nivel nacional como a nivel europeo, por la Agencia Española de Medicamentos y Agencia Europea de Medicamento, y todos los medicamentos biológicos, tanto medicamentos de referencia como biosimilares, están sometidos a un seguimiento adicional postcomercialización.

“El objetivo de los estudios clínicos del biosimilar no es demostrar que el biosimilar es eficaz y seguro en sí mismo, sino compararlo con su molécula de referencia, ya que esa eficacia y seguridad ya está demostrada en el medicamento de referencia”, ha indicado Martí.

Comité de Terapias Biológicas

En el Hospital Virgen de la Luz de Cuenca el uso de los biosimilares se debate en el Comité de Terapias Biológicas que funciona en el centro sanitario conquense desde el año 2016. En ese Comité, ligado a la Comisión de Farmacia y Terapéutica del área de Salud, está representado tanto el equipo directivo de la Gerencia del Área Integrada de Cuenca, como los jefes y facultativos de los distintos servicios hospitalarios y el Servicio de Farmacia.

El objetivo de este Comité es optimizar el uso de las terapias biológicas y medicamentos de alto impacto económico.

Dentro de esas terapias biológicas se incluye también el uso de medicamentos biosimilares que están indicados, fundamentalmente, para patologías autoinmunes, como artritis reumatoide, psoriasis, enfermedad de Crohn, entre otras enfermedades.

Durante su intervención, la especialista del Servicio de Farmacia ha explicado que el Comité se encarga de establecer los criterios o estrategias terapéuticas de mayor eficiencia y sus integrantes son los encargados, en función de los protocolos establecidos, de tomar decisiones clínicas en relación a la intercambiabilidad de medicamentos biológicos por medicamentos biosimilares, que con los mismos resultados en salud son más eficientes, calculándose un ahorro de costes de en torno al 30 por ciento, en terapias de alto impacto económico.

Entradas Relacionadas

Huete acoge el próximo 4 de marzo la I Optamayor
Cuenca Breves

Huete acoge el próximo 4 de marzo la I Optamayor

miércoles, 8 de febrero de 2023
La subdelegada del Gobierno en Cuenca preside la reunión del Grupo Provincial de Trabajo para la colaboración entre la Inspección de Trabajo y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado
Cuenca Breves

La subdelegada del Gobierno en Cuenca preside la reunión del Grupo Provincial de Trabajo para la colaboración entre la Inspección de Trabajo y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado

miércoles, 8 de febrero de 2023
CS Cuenca pide al Equipo de gobierno conquense el mínimo cumplimiento de ejecutar las mociones que se aprueban
Cuenca Breves

CS Cuenca pide al Equipo de gobierno conquense el mínimo cumplimiento de ejecutar las mociones que se aprueban

miércoles, 8 de febrero de 2023
El PSOE de Cuenca apuesta por trabajar “en positivo” frente a la “campaña sucia” que ha iniciado el PP
Cuenca Breves

El PSOE de Cuenca apuesta por trabajar “en positivo” frente a la “campaña sucia” que ha iniciado el PP

martes, 7 de febrero de 2023
Álvaro Barambio
Cuenca Breves

Barambio acusa a Page de ser “corresponsable” de que a día de hoy 400 delincuentes sexuales se hayan beneficiado de la “Ley Solo Sí es Sí”

martes, 7 de febrero de 2023
Logo Cuenca Ahora
Cuenca Breves

Cuenca Ahora fortalece su organización interna de cara a las elecciones municipales y autonómicas

martes, 7 de febrero de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Liberal de Castilla

Copyright © 2023 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Te pueden interesar estas páginas

  • Contacto
  • Raíces del Liberal
  • A Gritos

Puedes seguinos en....

No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología

Copyright © 2023 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00