domingo, 28 mayo 2023
Liberal de Castilla
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
Liberal de Castilla
No Result
View All Result
Inicio Actualidad Breves

Estudiantes de la Facultad de Letras excavarán del 9 al 21 de julio en el yacimiento arqueológico de Alarcos

Por Liberal de Castilla
viernes, 6 de julio de 2018
en Actualidad Breves
Tiempo de lectura: 3 minutos
0 0
0
Estudiantes de la Facultad de Letras excavarán del 9 al 21 de julio en el yacimiento arqueológico de Alarcos

Doce alumnos trabajarán en esta campaña que volverá a arrojar luz sobre el pasado de Ciudad Real

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

Del 9 al 21 de julio se desarrollará en el sector III del yacimiento de Alarcos (Ciudad Real) una nueva edición de la campaña de excavación arqueológica que organiza la Facultad de Letras de la Universidad de Castilla-La Mancha. Doce estudiantes trabajarán en el primer asentamiento del cerro, fechado en la Edad del Bronce Final, y en el poblado íbero. La actividad está dirigida por los profesores Rosario García Huerta, David Rodríguez González y Francisco Javier Morales Hervás.

Estudiantes de la Facultad de Letras excavarán del 9 al 21 de julio en el yacimiento arqueológico de Alarcos
Doce alumnos trabajarán en esta campaña que volverá a arrojar luz sobre el pasado de Ciudad Real

Alumnos de la Facultad de Letras de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) participarán del 9 al 21 de julio en una nueva edición de la campaña de excavación arqueológica en el sector III (ibérico y aledaños) del yacimiento de Alarcos (Ciudad Real), una zona específica dentro del poblado protohistórico.

La campaña, que organiza el grupo de investigación Culturas Prerromanas Peninsulares de la UCLM bajo la dirección de los profesores Rosario García Huerta, David Rodríguez González y Francisco Javier Morales Hervás, reunirá a doce jóvenes estudiantes del Grado de Historia y del Máster en Investigación en Letras y Humanidades con el objetivo de excavar en nuestro pasado y arrojar un poco más de luz sobre la vida, costumbres y cultura de quienes habitaron Alarcos, a fin de dárselo a conocer a las nuevas generaciones. En esta campaña los estudiantes estarán apoyados por un investigador adscrito al Laboratorio de Arqueología, Patrimonio y Tecnologías Emergentes de la UCLM y por un técnico arqueólogo y topógrafo.

La campaña de excavación se centrará en dos zonas principales. Una, correspondiente a las llamadas unidades 15 y 18, en las que hay datada la primera ocupación del cerro en la Edad del Bronce final, entre los siglos IX-VII a.C.; y otra, la unidad 20, en la que se trabajará para descubrir el entramado de calles y viviendas del poblado ibérico que habitó el lugar entre los siglos V y II a.C.

La campaña de excavación arqueológica en el sector III por parte de la UCLM comenzó en el año 1997 y es un complemento práctico a la formación académica que reciben los alumnos en el aula, la cual tiene su continuidad en los laboratorios de investigación de la Facultad de Letras con la clasificación y estudio de los materiales encontrados en el yacimiento.

En las dos décadas de trabajo, centenares de estudiantes universitarios se han formado en esta campaña de julio que, según el profesor David Rodríguez, “ha deparado grandes resultados de cara el mejor conocimiento de los pueblos protohistóricos de la zona”. Como ejemplo, los trabajos de excavación han sacado a la luz un gran almacén comunal de grano, estructuras de tratamiento de alimentos como hornos de pan, viviendas ibéricas o un poblado más antiguo de la Edad del Bronce final situado justo en los aledaños de la zona ibérica.

Dichos trabajos han dado lugar a diferentes investigaciones que han quedado recogidas en quince publicaciones nacionales e internacionales. La última, De la muerte a la eternidad: la necrópolis ibérica de Alarcos, que incluye el trabajo de campo que se materializó entre 2014 y 2016 en el cementerio del siglo III a.C. al I d.C. hallado entre la ladera del cerro y la ribera del río Guadiana y las posteriores tareas de laboratorio, y que da cuenta de la cultura y ritos funerarios de los oretanos.

La actividad está financiada por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha a través de la convocatoria a proyectos de investigación del patrimonio arqueológico y paleontológico de Castilla-La Mancha y por la Universidad de Castilla-La Mancha a través de la Facultad de Letras.

Tags: uclm

Entradas Relacionadas

El PP recuerda que las macrogranjas no se pueden instalar sin los permisos previos de la Junta de Comunidades
Actualidad Breves

Stop Ganadería Industrial exige a los candidatos autonómicos que definan su posicionamiento sobre las macrogranjas

miércoles, 3 de mayo de 2023
ANPE reconoce y agradece el enorme esfuerzo de los docentes por mantener la educación durante este complicado curso escolar
Actualidad Breves

ANPE se une este 2 de mayo a la celebración del “Día Internacional contra el Bullying”

martes, 2 de mayo de 2023
AMFAR ofrece algunas claves de éxito para emprender negocios a través del teletrabajo
Actualidad Breves

AMFAR ofrece algunas claves de éxito para emprender negocios a través del teletrabajo

viernes, 28 de abril de 2023
ANPE reconoce y agradece el enorme esfuerzo de los docentes por mantener la educación durante este complicado curso escolar
Actualidad Breves

ANPE celebra la consecución del nuevo pacto de interinos que se aplicará a más de siete mil docentes en la región

lunes, 27 de marzo de 2023
AMFAR da a conocer las bondades del teletrabajo a las mujeres rurales
Actualidad Breves

AMFAR da a conocer las bondades del teletrabajo a las mujeres rurales

lunes, 20 de marzo de 2023
Las atenciones en los servicios de Urgencias de Atención Primaria de Guadalajara se han multiplicado casi por cuatro en la segunda quincena de diciembre
Actualidad Breves

UGT CLM pide la puesta a disposición de vehículos para los profesionales de Atención Primaria

lunes, 13 de marzo de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Advertisement
Liberal de Castilla

Copyright © 2023 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Te pueden interesar estas páginas

  • Contacto
  • Raíces del Liberal
  • A Gritos

Puedes seguinos en....

No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología

Copyright © 2023 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In