viernes, 24 marzo 2023
Liberal de Castilla
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
Liberal de Castilla
No Result
View All Result
Inicio Actualidad

España Vaciada tacha de inaceptable e incongruente que el MITECO ensalce la escasa población como atractivo para atraer renovables

Por Liberal de Castilla
domingo, 5 de marzo de 2023
en Actualidad
Tiempo de lectura: 4 minutos
0 0
1
España Vaciada tacha de inaceptable e incongruente que el MITECO ensalce la escasa población como atractivo para atraer renovables
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

La España vaciada ha trasladado su malestar por las apreciaciones que el Ministerio de Transición Ecológica y Reto demográfico ha publicado en el BOE de 28 de febrero la Orden TED/189/2023 de 21 de febrero por la que se crea la División de Proyectos de Energía Eléctrica.

España Vaciada tacha de inaceptable e incongruente que el MITECO ensalce la escasa población como atractivo para atraer renovablesEn el texto, el MITECO asegura que España es uno de los lugares más atractivos del mundo para desarrollar proyectos renovables por varias causas, como “las excelentes condiciones de nuestro país para desarrollar este tipo de proyectos (abundante recurso solar y eólico y bajas densidades de población en gran parte del territorio…)”. Inmaculada Sáez, coordinadora general de la formación política España Vaciada, traslada que es una “gran incongruencia que el propio ministerio que debe velar por el progreso de las áreas más despobladas del país, aspire a lograr una extensión invasiva de proyectos de energías renovables promovidos por grandes corporaciones y fondos de inversión extranjeros que solo buscan su beneficio, tributan lejos de estos lugares e incluso fuera del país, no generan empleo ni aportan desarrollo, destrozan el ámbito rural, reducen y condicionan los espacios dedicados a agricultura, ganadería, silvicultura y gestión forestal, estratégicos para la supervivencia del medio rural, y perjudican a sectores que han generado desarrollo, como el del turismo rural”. El Ministerio que tiene a su cargo Teresa Ribera “está promoviendo la conversión de miles de hectáreas de suelo rústico de este país en terreno industrial, para que lo exploten fondos de inversión y generar energía para lugares que gozan de un alto grado de desarrollo, por la acción de gobiernos que han tomado, durante años, medidas como éstas, vaciando una gran parte de España”. Afirman que la definición utilizada por el Ministerio se ajusta, lamentablemente, a la denuncia que han trasladado en numerosas ocasiones acerca de convertir las provincias menos pobladas en “territorios de sacrificio”. No sólo tachan de “irrespetuosa” la afirmación del MITECO, sino “de un absoluto desprecio a los habitantes de estos territorios, que están reclamando propuestas de viabilidad para seguir existiendo y sólo les ofrecen el expolio de sus recursos”.

Desde España Vaciada añaden que el Ministerio de Transición Ecológica está “eludiendo la responsabilidad de ejercer sus funciones de protección medioambiental, alentando una expansión de grandes centrales de renovables sin límites y sin respeto al patrimonio natural y cultural, permitiendo destrozar las zonas con más valor medioambiental”. Resaltan que hasta están aprobando declaraciones de impacto ambiental con aerogeneradores dentro de la Red Natura 2000 y en su perímetro, y en las reservas de la biosfera. También hacen hincapié en cómo el Ministerio está desarrollando la transición ecológica, en cuanto a que “transgreden sus propios condicionantes”, como en las zonas que definieron como “no apropiadas” (zonas de máxima sensibilidad ambiental) para instalar eólicas y fotovoltaicas en el mapa de zonificación ambiental creado a tal efecto. Además, modifican sus propios decretos ”para incrementar cada vez más la permisividad con las propuestas de los promotores, reduciendo drásticamente la protección ambiental, incluso con mucha mayor laxitud de lo que marca la Unión Europea”. España Vaciada considera que la transición que promueven “ni es justa, ni ecológica ni sostenible, y arrasará con todo el medio rural, precisamente las zonas más respetuosas con el medio ambiente y las que más contribuyen de manera natural a mitigar el cambio climático”.

La verdadera razón es la falta de un canon como en muchos países de la UE

Tomás Guitarte, portavoz de la federación de partidos España Vaciada, denuncia que el Gobierno está ocultando la verdadera razón de por qué  España resulta atractiva para implantar grandes proyectos de renovables. Explican que, al contrario de lo que sucede en otros países de la Unión Europea, se están facilitando terrenos a los empresarios energéticos sin apenas contraprestación, dado que aquí se está aportando entre un 1 y un 2% del beneficio empresarial con el pago de alquileres a propietarios de terrenos e impuestos, como en cualquier negocio, mientras que en otros países hay establecido un canon que revierte en el territorio que sufre la implantación de las grandes centrales, que en algunos casos como Francia y Alemania del 25%, y en los países nórdicos del 30%. “El beneficio empresarial que obtienen en España no lo encuentran en otros países, aquí no aportan casi nada y no generan desarrollo, solo lo destruyen”.

En cuanto al recurso eólico del que habla la Orden también acusan al Gobierno de “mentir”, porque “los mapas de viento de la Unión Europea reflejan que no somos especialmente privilegiados, excepto en la costa y el Valle del Ebro. Todos los países centroeuropeos tienen mayor recurso eólico”.

Reprochan al MITECO no haber querido impulsar de verdad el autoconsumo y de bloquear las comunidades energéticas al no transponer algunas directrices de la UE, de no cumplir con la ley de cambio climático respetando el patrimonio natural y cultural, y aportando beneficios a estos territorios. También denuncian que el Ministerio ha evitado la ordenación de las zonas adecuadas para la implantación de renovables, habiendo debido priorizar las que menos valor ambiental tienen, y no lo ha hecho.

Tags: Actualidad CuencaActualidad Guadalajara

Entradas Relacionadas

Comienza en Iniesta la instalación de la primera comunidad energética de la provincia de Cuenca
Actualidad

Comienza en Iniesta la instalación de la primera comunidad energética de la provincia de Cuenca

jueves, 23 de marzo de 2023
Cuenca acoge este fin de semana el Campeonato de España de Gimnasia Rítmica con Discapacidad Intelectual
Actualidad

Cuenca acoge este fin de semana el Campeonato de España de Gimnasia Rítmica con Discapacidad Intelectual

jueves, 23 de marzo de 2023
Rescatado un niño de dos años del vaso de una piscina en Uceda
Actualidad

La Diputación de Cuenca ayudará a 128 piscinas en el tratamiento contra la legionelosis y el control de plagas

jueves, 23 de marzo de 2023
Mitma invierte 3 millones de euros en renovar la iluminación de la autovía A-2 para reducir un 70% el consumo energético
Actualidad

Mitma invierte 3 millones de euros en renovar la iluminación de la autovía A-2 para reducir un 70% el consumo energético

jueves, 23 de marzo de 2023
Detenido un grupo criminal dedicado al robo en establecimientos de hostelería, joyería y telefonía móvil que actuó en Guadalajara
Actualidad

Detenido un grupo criminal dedicado al robo en establecimientos de hostelería, joyería y telefonía móvil que actuó en Guadalajara

jueves, 23 de marzo de 2023
La Diputación de Guadalajara dota al CEIS de una nueva autoescala y tres vehículos ligeros de intervención rápida
Actualidad

La Diputación de Guadalajara dota al CEIS de una nueva autoescala y tres vehículos ligeros de intervención rápida

miércoles, 22 de marzo de 2023

Comments 1

  1. Amtares says:
    3 semanas ago

    Todo mentiras. Decid la verdad, entre la caza y el campo no queréis crecer. Por lo menos no engañéis. No seáis tan falsos e ir dando pena para que os sigan subvencionando.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Advertisement
Liberal de Castilla

Copyright © 2023 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Te pueden interesar estas páginas

  • Contacto
  • Raíces del Liberal
  • A Gritos

Puedes seguinos en....

No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología

Copyright © 2023 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In