miércoles, 7 junio 2023
Liberal de Castilla
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
Liberal de Castilla
No Result
View All Result
Inicio Cuenca provincia

Escuela rural y liternatura dialogan en Tragacete

Por Liberal de Castilla
domingo, 23 de abril de 2023
en Cuenca provincia
Tiempo de lectura: 4 minutos
0 0
0
Escuela rural y liternatura dialogan en Tragacete

Fotografía: Micaela Alain Catalano

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

Gabi Martínez, Pascual Rubio, Paloma Castro, Ruth Molina, Paula Serrano, Paco Cócera o Coral Pardo fueron algunos de los nombres que protagonizaron el fin de semana del Living Lab RETO en Tragacete organizado por la Cátedra de Oportunidades para el Reto Demográfico

Durante este fin de semana, Tragacete ha sido la sede de los Seminarios Permanentes “Comunidad y Escuela Rural” y de “Comunicación y Nuevas Ruralidades”, organizados por la Facultad de Educación de Cuenca y la Facultad de Periodismo de la Universidad de Castilla-La Mancha con el apoyo de la Cátedra de Oportunidades para el Reto Demográfico de la Diputación de Cuenca y la Universidad de Castilla-La Mancha dentro del Living Lab RETOP y la Fundación Los Maestros.

Escuela rural y liternatura dialogan en Tragacete
Fotografía: Micaela Alain Catalano

Las sesiones de trabajo comenzaron durante la tarde del viernes con la celebración del taller Perspectivas diversas del pueblo y la escuela» en el que participaron Francisco José Cocera, alcalde de Cardenete y Coral Pardo, presidenta de Prodese, junto con Mercedes D’Angelo e Ignacio Santino, que se han instalado en los últimos años en Tragacete, Ana Rosa Bodoque, decana de la Facultad de Educación, Carmen Vázquez y César Sánchez Menéndez, Directores de la Cátedra, varios profesores de la Facultad de Educación y maestras en ejercicio y en formación.

Los temas de debate giraron en torno a la importancia que tiene la escuela en el entorno rural como elemento integrador imprescindible para la supervivencia de los pueblos, aunque no suficiente. También se debatieron sobre distintos aspectos de la escuela rural como la importancia de la mayor cercanía a las familias y a la Naturaleza, así como a las posibilidades que ofrecería a la escuela rural una formación específica para los docentes, la aplicación de beneficios en los concursos de traslado o las oportunidades que ofrece la nueva ley educativa al medio rural.

En la primera conferencia del sábado, el escritor, periodista y guionista, Gabi Martínez, giró en torno al concepto de Liternatura, un término que proviene del concepto Natural Writing, y las distintas formas de narrar la Naturaleza. Entrelazando su propia evolución como escritor regadas con múltiples referencias tanto a la literatura de Naturaleza como a la de viajes. No faltaron las referencias más o menos clásicas como Thoreau, Paul Theroux, Josep Pla, Francisco Umbral, o Foster-Wallace, pero también a obras más recientes como ‘El sonido de un caracol salvaje al comer’ de Elisabeth Tova Bailey.

Gabi Martínez, también quiso hablar de cómo con el tiempo ha ido prestando mayor atención a lo cercano, desde el casi fundacional ‘Diablo de Timanfaya’, que mantiene su vigencia y que ha sido recientemente reeditado, hasta sus trabajos más recientes como ‘Un cambio de verdad: una vuelta al origen en tierra de pastores’ (2020)en el que narra su experiencia como pastor en la Siberia extremeña y su amistad con Miguel Cabello, el pastor de las ovejas negras, o ‘Lagarta: Cómo ser un animal salvaje en España’ (2022), explicando como diversos “animales invisibles” como el bucardo, la ballena vasca o el urogallo, influyen y condicionan las acciones humanas.

En la segunda conferencia de la jornada, Pascual Rubio habló sobre la escuela rural como un elemento clave para la vertebración de los territorios rurales, señalando que la escuela rural no es sólo un centro de enseñanza, sino un lugar de encuentro para la comunidad y un punto de referencia para el desarrollo de la cultura local.

De igual forma, el ponente mencionó la contribución que la escuela rural puede hacer para el desarrollo rural a través de la mejora de la calidad de vida de la población. Refirió la importancia de la escuela rural en la formación de los alumnos, en el fomento de la educación básica y en el desarrollo de la comunidad.

Finalmente, Pascual Rubio se refirió a la situación actual de la escuela rural en España y a las políticas de fomento y apoyo que existen para ella. Destacó la necesidad de seguir trabajando para mejorar la situación de la escuela rural y garantizar el desarrollo rural de los territorios. Esta conferencia fue una interesante oportunidad para conocer e interiorizar la importancia de la escuela rural en la articulación de los territorios rurales.

Paloma Castro y Ruth Molina del equipo del CRA Lozoyuela-Navas-Sieteiglesias de Madrid, durante la sesión de la tarde, compartieron su experiencia como Comunidad de Aprendizaje en el Medio Rural en el sobre Comunidades de Aprendizaje Rurales. Este Colegio Rural Agrupado de la Sierra de Madrid inició su experiencia como Comunidad de Aprendizaje en 2013.

Comenzaron implementando grupos interactivos, tertulias literarias, biblioteca tutorizada, formación de familiares y formación dialógica del profesorado, así como el aprendizaje dialógico. Estas acciones se basan en los principios de autonomía, interacción y conocimiento de los conocimientos de los niños de diferentes edades. Paloma y Ruth hablaron de la experiencia de su centro en este tipo de Comunidades que tratan de fomentar el respeto, la equidad, la responsabilidad, el compañerismo y la inclusión.

Implementando una comunidad de aprendizaje, las familias han participado como voluntarios en las experiencias de aprendizaje, compartiendo sus experiencias, aprendiendo de los demás, mejorando la colaboración, desarrollando habilidades y conocimientos, promoviendo la creatividad, la innovación y la reflexión.

La jornada finalizó con la actuación de la cantautora conquense Paula Serrano, que ha forjado su carrera musical a base de buenas canciones inspiradas en su propias experiencias vitales. Comenzó a tocar el violín a los 4 años y desde entonces la música forma parte de su vida. Tras darse a conocer a través de las redes sociales, llevando más de un millón de reproducciones de sus vídeos en Youtube, esta joven compositora e intérprete apuesta ahora por ofrecer sus “historias en verso”, como define a sus canciones, “con banda”.

Ante un público que completó el aforo de la Casa de la Cultura de Tragacete, Paula Serrano interpretó un setlist que recorrió sus temas más conocidos y acompañada en el escenario por Jota Cardo (guitarra), Javier Rostra (bajo) y Dani Cardo (batería), músicos que le han acompañado en la grabación de sus dos últimas canciones ‘Solo quiero flores’ y ‘Club de princesas’ que formarán del EP en el que está trabajando y que quiere lanzar este año 2023.

Por Paloma Huerta

Entradas Relacionadas

La segunda edición del programa ‘Entre Generaciones’ congrega a más de 300 personas en Landete
Cuenca provincia

La segunda edición del programa ‘Entre Generaciones’ congrega a más de 300 personas en Landete

lunes, 5 de junio de 2023
Mitma cede al Ayuntamiento de Villares del Saz un tramo de la antigua autovía A-3
Cuenca provincia

Mitma cede al Ayuntamiento de Villares del Saz un tramo de la antigua autovía A-3

lunes, 5 de junio de 2023
El Escape Room de RAEE CLM “Descubriendo el código fuente” llega a Tarancón
Cuenca provincia

El Escape Room de RAEE CLM “Descubriendo el código fuente” llega a Tarancón

lunes, 5 de junio de 2023
El Ayuntamiento de Huete lleva a cabo mejoras en parques infantiles y la escuela infantil
Cuenca provincia

El Ayuntamiento de Huete lleva a cabo mejoras en parques infantiles y la escuela infantil

domingo, 4 de junio de 2023
El Ayuntamiento de Carboneras realizará una valoración de los daños causados por la tormenta del jueves en caminos del municipio, “para que las administraciones los reparen lo antes posible”
Cuenca provincia

El Ayuntamiento de Carboneras realizará una valoración de los daños causados por la tormenta del jueves en caminos del municipio, “para que las administraciones los reparen lo antes posible”

sábado, 3 de junio de 2023
La Coordinadora Cultural de Puebla de Almenara celebra su 35 aniversario con 23 conferencias de temática diferente
Cuenca provincia

La Coordinadora Cultural de Puebla de Almenara celebra su 35 aniversario con 23 conferencias de temática diferente

jueves, 1 de junio de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Liberal de Castilla

Copyright © 2023 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Te pueden interesar estas páginas

  • Contacto
  • Raíces del Liberal
  • A Gritos

Puedes seguinos en....

No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología

Copyright © 2023 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In