sábado, 28 enero 2023
Liberal de Castilla
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
Liberal de Castilla
No Result
View All Result
Inicio Portada

Entra en vigor la nueva Ley de Tráfico: estos son los principales cambios

Por Liberal de Castilla
lunes, 21 de marzo de 2022
en Portada, Guadalajara
Tiempo de lectura: 3 minutos
1 0
0
Entra en vigor la nueva Ley de Tráfico estos son los principales cambios
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

Entra en vigor la nueva Ley de Tráfico estos son los principales cambiosLa nueva Ley de Tráfico que entra hoy en vigor “supone una apuesta por el futuro y por la adaptación a nuevos conceptos de movilidad, con el fin de mejorar la seguridad vial”, según ha explicado la subdelegada del Gobierno de España en la provincia de Guadalajara, Mercedes Gómez, durante la presentación de las principales modificaciones que trae consigo. Esta normativa debe ser un pilar fundamental para alcanzar el objetivo de reducir hasta un 50% el número de fallecidos y heridos graves al final de la década.

Articulada en cuatro bloques principales -mejora del comportamiento de los usuarios de las vías, aspectos sancionadores, mejora de formación y colaboración de los agentes y adaptación a nuevas tendencias y tecnologías- hace hincapié en la seguridad de los más vulnerables y propone un enfoque en el que la seguridad vial es una responsabilidad compartida para evitar accidentes y minimizar sus consecuencias. Además, aborda por primera vez aspectos medioambientales, como las zonas de bajas emisiones (ZBE), y la regulación del vehículo autónomo. También recoge novedades relativas a los nuevos vehículos de movilidad personal o la posibilidad de acreditar el permiso de conducción por medios digitales a través de la APP, entre otras.

La subdelegada ha estado acompañada por el jefe provincial de Tráfico, Juan José Arriola, quien se ha encargado de explicar los cambios más importantes, resumidos en seis aspectos:

  • Alcohol. Los conductores menores de edad que conduzcan cualquier vehículo no podrán circular con una tasa de alcohol superior a 0,0, tanto en sangre como en aire espirado. Es una infracción que no cambia, sigue tipificada como muy grave: 500 euros de multa.
  • Protección de los más vulnerables. Se incrementa la seguridad de los ciclistas haciendo obligatorio cambiar por completo de carril cuando se proceda a adelantar a ciclistas o ciclomotores en vías con más de un carril por sentido. Además, se aumentan de cuatro a seis los puntos detraídos cuando se adelanta poniendo en peligro o entorpeciendo a ciclistas sin dejar la separación mínima obligatoria de 1,5 m.
  • Se suprime la posibilidad de que turismos y motocicletas puedan rebasar en 20 km/h los límites de velocidad en las carreteras convencionales cuando adelanten a otros vehículos. En este sentido, el jefe de Tráfico ha recordado que la normativa vigente hasta ahora databa de los años sesenta, cuando apenas había autovías y autopistas, y ha subrayado que en 2019 se produjeron 239 fallecidos en colisión frontal por adelantamientos indebidos en vías convencionales.
  • Cursos de conducción segura y eficiente. Una formación adicional para los conductores, que podrán recuperar dos puntos del carnet por la realización de cursos de conducción segura y eficiente.
  • Alcoholímetro antiarranque (alcoholock) Desde el 6 de julio de 2022, los conductores de los vehículos destinados al transporte de viajeros por carretera que dispongan de interfaz para la instalación de alcoholímetros antiarranque, estarán obligados a utilizar estos dispositivos. La normativa europea, Reglamento (UE) 2019/2144, establece la obligación de que también lleven este interfaz los vehículos homologados a partir de esa misma fecha y los matriculados a partir del 6 de julio de 2024.
  • Zonas de Bajas Emisiones. Se introduce una nueva infracción grave, con 200 euros de cuantía por no respetar las restricciones de circulación derivadas de la aplicación de los protocolos ante episodios de contaminación y de las zonas de las bajas emisiones. La Ley de Cambio Climático y Transición Energética obliga a los municipios de más de 50.000 habitantes a establecer Zonas de Bajas Emisiones antes del 1 enero de 2023.
Tags: Destacado Guadalajara

Entradas Relacionadas

Alberto Rojo “Antes de que finalice el año sabremos cómo va a ser la nueva biblioteca del Fuerte de San Francisco”
Guadalajara

Alberto Rojo valora como “positivo para el desarrollo empresarial” el acuerdo para la liberalización del peaje de la autopista R2 firmado este viernes

viernes, 27 de enero de 2023
La calle Miguel Fluiters permanecerá cerrada al trafico este miércoles por la instalación de una decoración especial navideña
Guadalajara

A partir del próximo lunes se cierra al tráfico la calle Miguel Fluiters, a excepción de sus cruces

viernes, 27 de enero de 2023
Raquel Sánchez anuncia bonificaciones en la autopista R-2 para usuarios recurrentes con telepeaje a partir del próximo lunes 30 de enero
Portada

Raquel Sánchez anuncia bonificaciones en la autopista R-2 para usuarios recurrentes con telepeaje a partir del próximo lunes 30 de enero

viernes, 27 de enero de 2023
La Feria Regional de Alimentación de Tarancón celebrará su XX edición del 4 al 7 mayo en el Parque Ferial
Portada

La Feria Regional de Alimentación de Tarancón celebrará su XX edición del 4 al 7 mayo en el Parque Ferial

viernes, 27 de enero de 2023
La Diputación de Guadalajara entrega los premios de sus Carreras Populares y de Montaña 2022
Portada

La Diputación de Guadalajara entrega los premios de sus Carreras Populares y de Montaña 2022

viernes, 27 de enero de 2023
El Gobierno regional pone en valor el I Festival de Cine y Comedia de Cuenca que reunirá a decenas de directores y actores en la capital conquense
Portada

El Gobierno regional pone en valor el I Festival de Cine y Comedia de Cuenca que reunirá a decenas de directores y actores en la capital conquense

jueves, 26 de enero de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Advertisement
  • A Gritos
  • Contacto
  • Liberal de Castilla
  • Order Ads
  • Test Ad
  • Raíces del Liberal

Copyright © 2022 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología

Copyright © 2022 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00