
El CEIP Villa de Quer, con la colaboración del Ayuntamiento, ha puesto en marcha en proyecto ‘Pequeños entomólogos en acción’. Un experto, el setero Jesús Balandín, ha impartido diferentes charlas a niños de Educación Infantil y Primaria desde el pasado mes de enero. La dirección del Colegio lo ha presentado como una iniciativa del centro completo a una convocatoria de premios, que en materia de investigación, medioambiente y sostenibilidad propone la Fundación Endesa.
El Ayuntamiento de Quer ha subvencionado las charlas de entomólogo, cuyos argumentos principales han sido el estudio de la morfología y hábitat de las diferentes familias de insectos y de la Biomimética, es decir la observación de los seres vivos y el aprovechamiento que hacemos de esos estudios para inventos que hacen progresar a la humanidad.
Además, los niños también han conocido, y puesto en práctica, lo que es la entomofagia, descubriendo que se pueden consumir insectos como alimento. De la mano de Balandín, han descubierto por qué es bueno hacerlo, puesto que probablemente será parte sustancial de la dieta de los hombres y mujeres del futuro. De hecho, el pasado 1 de enero se promulgó una nueva normativa que permite que los insectos se puedan comer y comercializar en España.
El proyecto quedó dividido por aulas. Así los niños de Infantil y Primaria fueron estudiando, por clases, los gusanos, los arácnidos, las mariposas, las abejas, los mosquitos, las mariquitas y las hormigas. Cada grupo de alumnos se ha centrado en su familia de insectos correspondiente, además de tratar, como temas transversales, la Biomimética y la entomofagia.
Para culminar el proyecto, todos los niños de Quer, acompañados por el experto, harán una salida por el campo por parajes locales, para descubrir y conocer todo tipo de insectos, en su hábitat natural, y saber qué familias de las estudiadas son las que habitan en la villa setera.