TEATRO AUDITORIO BUERO VALLEJO
Ciclo Otro Teatro
Viernes, 4 de mayo
20:00 h.
Teatro: EL SERMÓN DEL BUFÓN
Entrada: 10 euros
Abono del ciclo: 2 (TABV) + 2 (Moderno): 32 euros
EL SERMÓN DEL BUFÓN
El sermón del bufón es un acto insólito en la historia de nuestro teatro. No se trata de ficción como siempre suele suceder sobre una escena. Es el relato directo y real de un artista expresando sus pensamientos y experiencias y representando situaciones auténticas de su propia vida.
Sin perder nunca el sentido del humor, Albert Boadella desdobla su personalidad entre el niño y el viejo artista, entre el indómito y el cívico, entre el histriónico y el reflexivo. Interpretándose a sí mismo, realiza un repaso mordaz al oficio de comediante y dedica una mirada irónica a su agitada vida con Els Joglars de fondo. Las proyecciones de los fragmentos más relevantes de sus obras se entremezclan con osadas reflexiones sobre la belleza y la transgresión, los tabús de la modernidad, el estímulo que ejercen los enemigos o la realidad como supremo objetivo del arte.
Interpretación, guion y dirección:
Albert Boadella
Dirección escénica:
Martina Cabanas
Iluminación y dirección técnica:
Bernat Jansá
Espacio escénico:
Dolors Caminal
Vídeo escena:
Alex Romero (Project2)
Arreglos de sonido:
Rai Segura
Producción:
Carolina Teijeiro
Construcción de escenografía:
Ana Mª Serpa
Duración:
1 hora y 45 minutos
El dramaturgo vuelve al escenario para presentar un repaso mordaz sobre su trayectoria
Los Teatros del Canal presentaron el pasado 8 de marzo de 2017, el estreno absoluto de El sermón del bufón, un espectáculo con interpretación, guión y dirección de Albert Boadella.
El sermón del bufón es un acto insólito en la historia del teatro español. No se trata de ficción como siempre sucede sobre una escena. Es el relato directo y real de un artista expresando sus pensamientos y representando situaciones auténticas de su propia vida.
Sin perder nunca el sentido del humor, Albert Boadella desdobla su personalidad entre el niño y el viejo artista, entre el indómito y el cívico, entre el histriónico y el reflexivo. Interpretándose a sí mismo, realiza un repaso mordaz al oficio de comediante y una mirada irónica a su agitada vida con Els Joglars de fondo. Las proyecciones de los fragmentos más relevantes de sus obras se entremezclan con osadas reflexiones sobre la belleza y la transgresión, los tabús de la modernidad, el estímulo que ejercen los enemigos o la realidad como supremo objetivo del arte.