viernes, 24 marzo 2023
Liberal de Castilla
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
Liberal de Castilla
No Result
View All Result
Inicio Portada

El SESCAM sigue sin resolver hasta diez anomalías que comprometen la seguridad de los usuarios del aparcamiento del Hospital de Guadalajara y que impiden su apertura

Por Liberal de Castilla
martes, 17 de abril de 2018
en Portada
Tiempo de lectura: 3 minutos
0 0
0
El SESCAM sigue sin resolver hasta diez anomalías que comprometen la seguridad de los usuarios del aparcamiento del Hospital de Guadalajara y que impiden su apertura

Mientras tanto, las obras de la ampliación del Hospital siguen paradas

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo
Mientras tanto, las obras de la ampliación del Hospital siguen paradas

El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) sigue sin cumplir los requerimientos necesarios para que el aparcamiento del Hospital de Guadalajara pueda abrirse.

Tras revisar la documentación presentada por el SESCAM el 28 de marzo  y visitar las instalaciones el 12 de abril, los técnicos municipales no han podido dar luz verde a la solicitud de licencia de apertura debido a que “la documentación presentada no se corresponde con la realidad física del aparcamiento”, tal y como se dice textualmente en el correspondiente informe.

En dicho documento se enumeran, asimismo, hasta diez anomalías detectadas, que deben ser subsanadas por parte de la administración regional. Son las siguientes:

  • Las superficies útiles y construidas indicadas en la documentación aportada para el aparcamiento tienen discrepancias entre sí, por lo que se debe aclarar y definir con exactitud el número de plazas de cada planta, la superficie útil de cada planta y la superficie que se deja sin uso. Además, en la visita de inspección se comprobó que el número y disposición de plazas para personas con movilidad reducida no eran coincidentes con lo plasmado en los planos de cada una de las plantas.
  • En relación con los locales de riesgo especial, no se define ni en la memoria ni en los planos la utilización prevista para ellos. Algunos de ellos se encuentran sin uso y en la planta +2 se han construido más locales de riesgo especial que los plasmados para albergar el centro de transformación y grupo electrógeno.
  • Sobre el número de salidas dispuestas, la documentación aportada no es coincidente con la realidad física ni con los planos presentados. Se solicita, entre otros documentos, un plan de evacuación de los ocupantes y señalización adecuada.
  • En relación con la evacuación de personas con discapacidad en caso de incendio, no existe señalización de refugios, salidas accesibles ni itinerarios accesibles; cuestiones que deben ser subsanadas.
  • Las escaleras especialmente protegidas disponen de ventilación. No obstante, la documentación de dicho sistema no se ha aportado, por lo que el SESCAM deberá justificar que se cumplen correctamente las condiciones dispuestas sobre “protección frente al humo”.
  • Las puertas de acceso al vestíbulo y a las escaleras especialmente protegidas invaden el círculo que ha de quedar libre, con un diámetro de 1,50 m., frente al ascensor y la zona que ha de quedar libre en la meseta para la circulación. (Los técnicos municipales proporcionan en el informe un plano donde se indica cómo debe quedar). Se solicita justificación del cumplimiento de la normativa de seguridad.
  • Las puertas de los vestíbulos de independencia y los locales de riesgo especial no cierran automáticamente, cuestión que debe subsanarse como medida preventiva ante la posibilidad de que se produzca un incendio.
  • Es necesario justificar que los aparcamientos que no están situados en las plantas -2, -1 y 0 tienen la consideración de aparcamiento abierto; de lo contrario, es necesario que se disponga de un sistema de control de humo.
  • Se deberá plasmar en el plano de la planta -2, la ubicación del cuarto del aljibe y del grupo de bombeo contra incendios. Asimismo se indicará en los planos la situación de los cuadros eléctricos secundarios y el sentido de apertura de las puertas y sus dimensiones, dado que algunas abren hacia afuera invadiendo plazas reservadas para personas con movilidad reducida. Se debe garantizar el acceso al local de riesgo especial aunque haya un vehículo aparcado. La instalación ubicada en dicho cuarto (ventilación mecánica) resulta de crucial importancia durante un incendio para garantizar una correcta extracción de humos, tanto para los usuarios como para los equipos de intervención.
  • Al respecto de la circulación interior del recinto y sus accesos, se deberá realizar la señalización horizontal, ajustándose a la realidad de la circulación y del proyecto de vialidad aprobado.

El vicealcalde de Guadalajara, Jaime Carnicero, destaca que se trata de anomalías que necesitan ser subsanadas porque comprometen la seguridad de los usuarios del aparcamiento. También reitera que el hecho de que después de tanto tiempo la Junta de Comunidades siga sin presentar la documentación de forma correcta indica que “las cosas se están haciendo mal reiteradamente de forma intencionada porque, en realidad, el SESCAM no quiere abrir el aparcamiento todavía. No sabemos qué intereses se esconden tras esta decisión, pero lo cierto es que se está perjudicando gravemente a los usuarios del Hospital, que siguen siendo testigos, día tras día, de cómo las obras de la ampliación están paradas y estancadas desde que Page es presidente de Castilla-La Mancha. Dos años y nueve meses después de que iniciara su gobierno, ni disponemos de Hospital ni tampoco de aparcamiento”.

Tags: Ayuntamiento de Guadalajara

Entradas Relacionadas

La automatización de la planta de residuos de Torija permitirá tratar 111.000 toneladas anuales
Portada

La automatización de la planta de residuos de Torija permitirá tratar 111.000 toneladas anuales

jueves, 23 de marzo de 2023
El Gobierno regional recibe el premio ‘eMobility Innovation’ por la puesta en marcha del Transporte Sensible a la Demanda en la provincia de Cuenca
Portada

El Gobierno regional recibe el premio ‘eMobility Innovation’ por la puesta en marcha del Transporte Sensible a la Demanda en la provincia de Cuenca

jueves, 23 de marzo de 2023
La Diputación de Cuenca firma un convenio con ITECAM para ayudar a la digitalización de las pymes a través de las sedes de Motilla, San Clemente y Tarancón
Portada

La Diputación de Cuenca firma un convenio con ITECAM para ayudar a la digitalización de las pymes a través de las sedes de Motilla, San Clemente y Tarancón

miércoles, 22 de marzo de 2023
En los próximos días comenzará la obra de ampliación del gimnasio de la Fuente de la Niña
Guadalajara

En los próximos días comenzará la obra de ampliación del gimnasio de la Fuente de la Niña

miércoles, 22 de marzo de 2023
El Gobierno regional amplía la red de servicios de atención a la discapacidad con el nuevo centro que se ubicará en Motilla del Palancar
Cuenca provincia

El Gobierno regional amplía la red de servicios de atención a la discapacidad con el nuevo centro que se ubicará en Motilla del Palancar

miércoles, 22 de marzo de 2023
ovejas-arbol
Portada

El Gobierno de Castilla-La Mancha levanta la inmovilización del ganado en la práctica totalidad de la región

martes, 21 de marzo de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Advertisement
Liberal de Castilla

Copyright © 2023 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Te pueden interesar estas páginas

  • Contacto
  • Raíces del Liberal
  • A Gritos

Puedes seguinos en....

No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología

Copyright © 2023 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In