lunes, 4 julio 2022
Liberal de Castilla
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
Liberal de Castilla
No Result
View All Result
Inicio Región

El SESCAM cierra los ocho primeros meses del año con cifras récord de actividad en cinco prestaciones asistenciales de Atención Primaria

Por Liberal de Castilla
lunes, 23 de septiembre de 2019
en Región
Tiempo de lectura: 2 minutos
0 0
0
El SESCAM cierra los ocho primeros meses del año con cifras récord de actividad en cinco prestaciones asistenciales de Atención Primaria

Los equipos de Atención Primaria han realizado más de 80.000 electrocardiogramas, 4.800 ecografías, 2.220 espirometrías y más de 32.000 citologías.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) ha cerrado los ocho primeros meses de 2019 con cifras récord en cinco prestaciones asistenciales de Atención Primaria, con más de 128.000 procedimientos en cirugía menor, ecografías, electrocardiogramas, espirometrías y citologías.

El SESCAM cierra los ocho primeros meses del año con cifras récord de actividad en cinco prestaciones asistenciales de Atención Primaria
Los equipos de Atención Primaria han realizado más de 80.000 electrocardiogramas, 4.800 ecografías, 2.220 espirometrías y más de 32.000 citologías.

Los datos reflejan un aumento de la resolutividad en la serie histórica registrada gracias a la apuesta del Gobierno regional y la implicación y buen hacer de los equipos de profesionales de Atención Primaria. Este incremento en la capacidad de resolución aporta un enorme valor al sistema sanitario y calidad asistencial, ya que la prestación se lleva a cabo en los centros de salud, sin que el paciente tenga que desplazarse a otro lugar.

En cirugía menor se mantiene el incremento progresivo y en los ocho primeros meses, los equipos de Atención Primaria de Castilla-La Mancha han realizado 9.787 procedimientos, que supone un 15,17 por ciento más respecto al año pasado. La tasa actual en cirugía menor es de 5,02 procedimientos por cada 1.000 habitantes.

Además, en otras tres actividades -electrocardiogramas, ecografías y espirometrías-  se ha alcanzado un récord de la serie histórica registrada.

En cuanto a los electrocardiogramas, se han realizado 87.565 pruebas durante el mismo periodo de tiempo, en los 855 electrocardiógrafos disponibles en 204 centros de salud de Castilla-La Mancha. Esta cifra supone un aumento del 9,13 por ciento respecto al año anterior, cuando se registraron 7.300 electrocardiogramas menos.

Por otra parte, los profesionales de Atención Primaria han realizado en los ocho primeros meses de este año, con los sesenta ecógrafos con los que cuenta este nivel asistencial, un total de 4.881 ecografías, incrementando en más de 600 (un 15,23 por ciento) el número de pruebas respecto a las que se hicieron en el mismo periodo del año anterior.

Las espirometrías, otra técnica diagnóstica que forma parte de la cartera de servicios y prestaciones de la Atención Primaria regional, también han registrado un incremento, del 6,04 por ciento, llegando a los 2.405 procedimientos en los 228 espirómetros disponibles.

Otras técnicas diagnósticas solicitadas por los equipos de Atención Primaria

Por otro lado, los equipos de Atención Primaria han solicitado 6.329 colonoscopias a los Servicios de Aparato Digestivo de los centros hospitalarios de la región durante los ocho primeros meses del año, 693 más que en el mismo periodo del año anterior.

Estas pruebas, que parten de la iniciativa del clínico de Atención Primaria, se suman a las del ‘Programa para la Detección Precoz de Cáncer Colorrectal’ puesto en marcha por el Gobierno de Castilla-La Mancha, dirigido a mujeres y hombres de entre 50 y 69 años de edad, que reciben una carta para participar en dicho programa.

Además, desde abril de este año, mes en que se abrió la posibilidad de pedir resonancias magnéticas desde los centros de salud, hasta el mes de agosto, se han solicitado 1.521 procedimientos. El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha está actualmente en pleno proceso de expansión de la apertura de técnicas diagnósticas al conjunto de las áreas sanitarias.

Entradas Relacionadas

El Gobierno de Castilla-La Mancha organiza diferentes actividades para celebrar la III Semana de la Arqueología
Región

El Gobierno de Castilla-La Mancha organiza diferentes actividades para celebrar la III Semana de la Arqueología

domingo, 3 de julio de 2022
El SESCAM recibe el certificado que garantiza que el cien por cien de la energía eléctrica contratada procede de fuentes renovables
Región

El SESCAM recibe el certificado que garantiza que el cien por cien de la energía eléctrica contratada procede de fuentes renovables

domingo, 3 de julio de 2022
El Gobierno regional ha destinado 472.000 euros para impulsar 41 proyectos que previenen la trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual
Región

El Gobierno regional ha destinado 472.000 euros para impulsar 41 proyectos que previenen la trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual

sábado, 2 de julio de 2022
¿Tus hijos están pegados al móvil o tablet en vacaciones La Junta te ofrece una selección de 27 libros para fomentar la lectura este verano
Región

¿Tus hijos están pegados al móvil o tablet en vacaciones? La Junta te ofrece una selección de 27 libros para fomentar la lectura este verano

sábado, 2 de julio de 2022
Emiliano García-Page
Región

Page valora el cumplimiento de “los grandes objetivos” de su Gobierno para rescatar los servicios públicos y crear empleo

viernes, 1 de julio de 2022
El Gobierno regional constituye el Comité de Bioética como órgano consultivo en materia de ética asistencial y de la investigación biomédica
Región

El Gobierno regional constituye el Comité de Bioética como órgano consultivo en materia de ética asistencial y de la investigación biomédica

viernes, 1 de julio de 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

 
Advertisement
  • A Gritos
  • Contacto
  • Liberal de Castilla
  • Raíces del Liberal

Copyright © 2022 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología

Copyright © 2022 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In