domingo, 18 abril 2021
Liberal de Castilla
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
Liberal de Castilla
No Result
View All Result
Inicio Economía

El Plan Logística Guadalajara incluye 17 medidas para reducir la siniestralidad en el sector

Por Liberal de Castilla
miércoles, 6 de marzo de 2019
en Economía
Tiempo de lectura: 3 minutos
0 0
0
El Plan Logística Guadalajara incluye 17 medidas para reducir la siniestralidad en el sector
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

El director general de Trabajo, Formación y Seguridad Social, Eduardo del Valle, ha abierto hoy la primera Jornada Técnica de Prevención de Riesgos Laborales en el Sector de la Logística, que ha contado también con la participación de representantes de CEOE-CEPYME Guadalajara, la Organización Empresarial de Logística y Transporte (UNO), los sindicatos CCOO, UGT y la Asociación de Mutuas de Accidentes de Trabajo (AMAT).

El Plan Logística Guadalajara incluye 17 medidas para reducir la siniestralidad en el sector
 El director general de Trabajo, Formación y Seguridad Social ha incidido en la transcendencia de “difundir la cultura preventiva y la concienciación” para evitar accidentes laborales.

La jornada, organizada por el Gobierno regional en colaboración con AMAT, es una de las acciones programadas en el Plan Logística, que engloba un conjunto de medidas planificadas con el objeto de mejorar la seguridad y salud laboral de los trabajadores del sector logístico en Guadalajara.

En concreto, el Plan establece 17 medidas que han sido acordadas por todas las partes implicadas y que hoy han sido presentadas a las cerca de 150 personas asistentes a esta jornada, entre las que había representantes de empresas de logística, sindicatos, asociaciones empresariales, técnicos de prevención, mutuas, servicios de prevención, Inspección de Trabajo o Servicio de Seguridad y Salud laboral, entre otros.

El 14 de marzo de 2018 se constituyó el grupo de trabajo de prevención de riesgos laborales en el sector de la logística, con la participación de la Administración regional, Inspección de trabajo y Seguridad Social, las asociaciones sectoriales CEOE-CEPYME Guadalajara y su Asociación Provincial de Empresarios de Logística de Guadalajara, la Organización Empresarial de Logística y Transporte y los sindicatos CCOO y UGT.

Los integrantes del grupo han trabajado a lo largo de este año con diferentes reuniones bilaterales y algunas con otros agentes de la prevención implicados, como es el caso de las mutuas y los servicios de prevención ajenos. El objetivo de ese trabajo ha sido analizar lo más ampliamente posible la situación del sector y plantear propuestas concretas de acciones a llevar a cabo.

En la jornada de hoy se ponen en común con el sector esas 17 medidas a implementar en los próximos meses por los distintos sectores implicados, al tiempo que se incide en la necesidad de hablar y difundir la cultura de la prevención. En este sentido, Eduardo del Valle ha recordado que “cada vez que hacemos esto de difundir la cultura preventiva, que intentamos concienciar a empresarios y trabajadores sobre la necesidad de poner en su hoja de ruta la prevención de riesgos laborales estamos evitando accidentes de trabajo, salvando vidas y por tanto es importante que lo hagamos de manera continua que es lo que plantea este Plan”.

El sector de la logística con una importante presencia en Guadalajara es en el que más accidentes laborales se producen en la provincia. En concreto, según ha detallado el director general en torno al 30 por ciento de los accidentes de trabajo que se produjeron en la provincia a lo largo de 2018 estuvieron asociados con este sector.

De ahí la necesidad de afrontar la situación atendiendo a las especificaciones propias de este sector con la puesta en marcha del grupo de trabajo propio, que se engloba dentro de las medidas comprendidas en el Acuerdo Estratégico para la Prevención de Riesgos laborales de Castilla-La Mancha 2017-2021.

Todos los participantes en la apertura de la jornada han coincidido en la necesidad de trabajar de manera conjunta por la reducción de la siniestralidad laboral y sentar las bases para que a medio y corto plazo esa reducción se haga realidad.

La jornada se ha dividido en dos partes diferenciadas. En la primera parte el coordinador regional de Seguridad y Salud laboral, Francisco Javier de la Cruz, ha realizado un análisis de la situación preventiva actual del sector logístico y ha dado a conocer las acciones asociadas al Plan Logística, y el director territorial de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, Juan Díaz Rokiski, ha informado sobre las actuaciones a ejecutar por la Inspección en el marco de referido Plan.

Ya en la segunda mitad de la jornada, los técnicos de prevención de la Asociación de Mutuas de Accidente de Trabajo Carlos Daimiel y Jesús Miranda han tratado la investigación de accidentes de trabajo y el análisis y evaluación de riesgos ergonómicos en el sector de la logística.

Entradas Relacionadas

La patronal conquense indica las líneas ICO Internacional a sus asociados
Economía

La patronal conquense indica las líneas ICO Internacional a sus asociados

domingo, 18 de abril de 2021
Daniel Gómez
Economía

Nace ‘Buzzbee’ para promocionar a los restaurantes de Guadalajara con gestión de pedidos y entregas a domicilio

viernes, 16 de abril de 2021
Franco apoya las alegaciones de la industria del calzado para tratar de aminorar el posible impacto de los aranceles de EEUU
Economía

Franco apoya las alegaciones de la industria del calzado para tratar de aminorar el posible impacto de los aranceles de EEUU

viernes, 16 de abril de 2021
El 70 por ciento de la producción de aceituna de La Alcarria de los próximos años, en peligro por los daños que Filomena ocasionó en el olivar
Economía

El 70 por ciento de la producción de aceituna de La Alcarria de los próximos años, en peligro por los daños que Filomena ocasionó en el olivar

viernes, 16 de abril de 2021
HC y Agrupación de Hostelería de Cuenca contrastan que apenas ha existido el turismo rural en el inicio de 2021
Economía

HC y Agrupación de Hostelería de Cuenca contrastan que apenas ha existido el turismo rural en el inicio de 2021

viernes, 16 de abril de 2021
Los técnicos de formación profesional para el empleo de CEOE-Cepyme Cuenca asesoran sobre formación bonificada
Economía

Los técnicos de formación profesional para el empleo de CEOE-Cepyme Cuenca asesoran sobre formación bonificada

viernes, 16 de abril de 2021
 
 
  • A Gritos
  • Contacto
  • Liberal de Castilla
  • Raíces del Liberal

Copyright © 2016 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología

Copyright © 2016 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In