martes, 7 febrero 2023
Liberal de Castilla
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
Liberal de Castilla
No Result
View All Result
Inicio Actualidad

El Plan de Empleo impulsado recibe en Guadalajara 225 solicitudes para contratar a 1.134 personas desempleadas

Por Liberal de Castilla
jueves, 14 de junio de 2018
en Actualidad
Tiempo de lectura: 4 minutos
0 0
0
El Plan de Empleo impulsado por el Gobierno regional recibe en Guadalajara 225 solicitudes para contratar a 1.134 personas desempleadas

 Este año, como novedad se subvenciona un 20 por ciento más los contratos realizados en municipios con más problemas de despoblación, dentro de las zonas denominadas ITIs.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

El Plan Extraordinario por el Empleo impulsado por el Gobierno de Castilla-La Mancha y que se pone en marcha de la mano de la Diputación provincial, ha recibido en la provincia de Guadalajara 225 solicitudes, que supondrían la contratación de 1.134 personas desempleadas para la puesta en marcha de 385 proyectos, una vez que el plazo de solicitudes ha finalizado el pasado martes. Este año como novedad, los trabajadores que sean contratados por Ayuntamientos de municipios con más problemas de despoblación, incluidos en las denominadas zonas ITIs, obtendrán un plus del 20 por ciento de subvención en sus contratos.

El Plan de Empleo impulsado por el Gobierno regional recibe en Guadalajara  225 solicitudes para contratar a 1.134 personas desempleadas
 Este año, como novedad se subvenciona un 20 por ciento más los contratos realizados en municipios con más problemas de despoblación, dentro de las zonas denominadas ITIs.

De las 225 solicitudes recibidas, 220 corresponden a entidades locales, que han presentado 380 proyectos para contratar a 1.120 personas y 5 a entidades sin ánimo de lucro, que aspiran a contratar 14 personas a través de los 5 proyectos presentados. Las solicitudes correspondientes a entidades locales se dividen a su vez entre las realizadas por EATIM (Entidades de Ámbito Territorial Inferior al Municipio), que han presentado 7 solicitudes para contratar a 7 personas a través de otros tantos proyectos; Mancomunidades, de las cuales se han presentado 5, con intención de contratar a 27 personas y las 208 restantes corresponden a Ayuntamientos, que han solicitado contratar a 1.100 personas en toda la provincia. Del total de los Ayuntamientos solicitantes, 188 se encuentran en zonas ITIs.

De los municipios que han presentado solicitud al Plan, Azuqueca de Henares es el que propone un mayor número de contrataciones, con 252, seguido por Cabanillas del Campo, (57) y El Casar (40). Por segundo año consecutivo, Guadalajara capital no ha solicitado ninguna contratación, situación que ha sido calificada de “lamentable” por el delegado de la Junta, Alberto Rojo que declara no entender cómo el Ayuntamiento del municipio con mayor número de desempleados de toda la provincia decide no acogerse a esta convocatoria.

Alberto Rojo ha contrapuesto la decisión del alcalde de Guadalajara a la adoptada por otros consistorios en los que, como en el Ayuntamiento de la capital, gobierna el Partido Popular. En este sentido ha recordado que los Ayuntamientos de Albacete y de Talavera de la Reina han solicitado 557 y 422 contrataciones respectivamente. “La actitud del alcalde de Guadalajara no perjudica al Gobierno regional, pero sí a la ciudadanía de Guadalajara, y eso es lo más preocupante”, ha lamentado Alberto Rojo.

En los dos últimos años el Ayuntamiento de Guadalajara podría haber contratado a 730 personas desempleadas en la ciudad si se hubiera acogido al Plan Extraordinario por el Empleo y habría recibido para ello una subvención de 3.700.760 euros. En este sentido, el delgado de la Junta considera “incomprensible que un alcalde rechace ayudar a más de 700 vecinos, en una ciudad que cuenta con cerca de 1.400 personas desempleadas de larga duración que no cobran ningún tipo de prestación”.

Alberto Rojo estima que esta decisión solo puede responder a intereses partidistas mal entendidos y recuerda que no es la única convocatoria que en materia de empleo desaprovecha la ciudad, ya que en el programa Garantía +55, el Ayuntamiento perdió una subvención de 81.000 euros y la oportunidad de contratar a 27 personas, por solicitarlo fuera de todo plazo, incluso del periodo de prórroga.

Buena acogida provincial

En la provincia los municipios con más población, salvo la capital, han solicitado proyectos de contratación para 252 personas en el caso de Azuqueca, 29 en Alovera, 40 en El Casar, 57 Cabanillas, 19 Marchamalo, 24 Villanueva de la Torre, 14 Torrejón del Rey, 20 Sigüenza, 14 Yunquera de Henares.

El delegado de la Junta en Guadalajara ha afirmado que estos datos “ponen de manifiesto que este Plan es percibido por la inmensa mayoría de la provincia como útil y beneficioso, fundamentalmente para las personas desempleadas, pero también para los municipios que, a través de él, mejoran los servicios que prestan a la ciudadanía”.

Alberto Rojo ha destacado que esta convocatoria del Plan Extraordinario por el Empleo viene precedida por el éxito de la anterior, que en la provincia supuso una inversión cercana a los cinco millones de euros, que permitieron la contratación de 1.031 trabajadores que ejecutaron 399 proyectos de 214 entidades locales y siete proyectos más presentados por entidades sin ánimo de lucro para cuyo desarrollo de contrataron otras 21 personas.

Además, el delegado de la Junta ha destacado que este Plan se encuentra “integrado en el marco global de lucha contra el desempleo puesto en marcha por el Gobierno del presidente García-Page” y que comprende líneas de apoyo a las personas que no cobran ninguna prestación, como este Plan; programas que combinan la formación y el empleo, como los talleres de empleo; incentivos empresariales a la contratación y a la conversión en indefinidos de contratos de práctica o temporales; Apoyo a las empresas para mejorar su competitividad a través del Plan Adelante y, también, facilidades económicas y administrativas para posibilitar la llegada de nuevas empresas a la región, fomentando así la creación de nuevo empleo y de más calidad. “La combinación de todas estas medidas está dando sus frutos” ha afirmado.

El delegado de la Junta ha recordado que el plazo de presentación de solicitudes al Plan Extraordinario por el Empleo finalizó el pasado 12 de junio y ahora “se está en fase de valoración” de las propuestas presentadas. En 15 días aproximadamente saldrá la resolución provisional y tras ella se abrirá un plazo de alegaciones, de modo que se espera contar con la propuesta de resolución definitiva antes de que finalice el mes de julio.

Entradas Relacionadas

Constituida la mesa negociadora del convenio colectivo del Transporte de Viajeros por Carretera de Cuenca
Actualidad

Constituida la mesa negociadora del convenio colectivo del Transporte de Viajeros por Carretera de Cuenca

lunes, 6 de febrero de 2023
La VI Trail Cañete Puerta del Rey llega este próximo fin de semana con pruebas para todos los públicos
Actualidad

La VI Trail Cañete Puerta del Rey llega este próximo fin de semana con pruebas para todos los públicos

lunes, 6 de febrero de 2023
Las Botargas. El documental de Julio Caro Baroja del año 1965
Actualidad

Las Botargas. El documental de Julio Caro Baroja del año 1965

domingo, 5 de febrero de 2023
Nuevo vídeo. Ice in the mountains
Actualidad

Nuevo vídeo. Ice in the mountains

sábado, 4 de febrero de 2023
La IV Feria de la Caza y Medio Rural de Illana se celebrará el 22 y 23 de abril
Actualidad

La IV Feria de la Caza y Medio Rural de Illana se celebrará el 22 y 23 de abril

sábado, 4 de febrero de 2023
CEOE-Cepyme Cuenca reseña las ayudas a las actuaciones de mejora de eficiencia energética en viviendas
Actualidad

CEOE-Cepyme Cuenca reseña las ayudas a las actuaciones de mejora de eficiencia energética en viviendas

sábado, 4 de febrero de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Liberal de Castilla

Copyright © 2023 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Te pueden interesar estas páginas

  • Contacto
  • Raíces del Liberal
  • A Gritos

Puedes seguinos en....

No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología

Copyright © 2023 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00