martes, 21 marzo 2023
Liberal de Castilla
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
Liberal de Castilla
No Result
View All Result
Inicio Cultura

El paleoarte en la ciencia y en la cultura popular llega a la programación de la RACAL

Por Liberal de Castilla
lunes, 27 de febrero de 2023
en Cultura
Tiempo de lectura: 3 minutos
0 0
0
Ángela Delgado Buscalioni
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

Si la Paleontología es la disciplina científica que estudia e interpreta el pasado de la vida en nuestro planeta a través de su memoria fósil, el Paleoarte es la manifestación artística que, siguiendo las directrices de aquélla, pretende reconstruir la apariencia de los organismos extintos del pasado por ella analizado. Nacido por tanto como una herramienta al servicio de la investigación científica ha saltado sin embargo desde ese espacio que cabría denominar como academicista al mucho más amplio y menos estricto de la cultura popular de nuestros días, especialmente a través de su nutrida presencia en el ámbito virtual de internet. A describir sus trayectorias desde la ilustración científica del siglo XVI hasta esa su integración en la cultura popular mediática de nuestros días, en parte sustentada por lo que se conoce como arte público, dedicará su intervención en la programación de esta semana de la RACAL la profesora titular del departamento de Biología de la Universidad Autónoma de Madrid Ángela Delgado Buscalioni. Será este martes 28 a partir de las ocho de la tarde en el salón de actos de la corporación académica en la segunda planta del edificio de las antiguas Escuelas de San Antón con, como siempre, entrada libre y gratuita.

De la interpretación científica al arte relacional. 

Ángela Delgado BuscalioniEl ya apuntado salto del Paleoarte desde su condición de instrumento para representar icónicamente las interpretaciones científicas del pasado terráqueo –pasando por su utilización práctica-estética en los museos– al mucho más abierto y participativo del arte público, ha roto sus formatos, abierto sus lugares de exposición y ha, incluso, promovido la participación ciudadana. Convertido en una expresión artístico-científica muy activa, enriquecida por muchos agentes sociales (científicos, fans, artistas, friquis, plataformas digitales, etc.)  aporta continuamente nuevos temas e interpretaciones en un proceso cuyos grandes momentos vendrían a coincidir con el interés de los ciudadanos por lo que aporta la Paleontología, no solo por los nuevos descubrimientos de una planta o animal singular, sino por el potencial de recrear y reconstruir el pasado remoto, por sentir que el ayer llena de sentido el presente y porque abre los imaginarios del futuro. Eso es lo que ocurrió durante el siglo XIX de la mano de nuevas ideas sobre las “revoluciones y catástrofes de la tierra”, el transformacionismo y la evolución, y es lo que de forma muy similar está también sucediendo ahora de la mano de la biotecnología y la genética molecular que suscitan expectación en la sociedad. Rebautizado en ocasiones como paleoimaginería está abriendo nuevos caminos y repensando otros y no solo a través de la ficción de propuestas cinematográficas como los filmes de la saga Parque Jurásico sino que por las propias particularidades de internet se aproxima a lo que las vanguardias denominan arte relacional utilizando lo visual como cultura compartida, incluso en algunos momentos transgresora,  adoptando posiciones críticas sobre nuestra relación con el consumo, los animales y nuestro pasado. A todo ello se referirá en su charla la profesora Delgado, acompañando sus palabras con la proyección de imágenes de realizaciones de paleoartistas expuestas en museos o mostradas en las redes.

La conferenciante

Ángela Delgado Buscalioni es especialista en Paleontología de Vertebrados y Profesora Titular de la Universidad Autónoma de Madrid en el Departamento de Biología desde 1998. Obtuvo el Doctorado en Ciencias Biológicas en 1986. Su perfil científico se centra principalmente en Sistemática y Morfología y ha sido mentora en ocho tesis doctorales. Sus principales contribuciones tratan sobre los patrones evolutivos de las transformaciones morfológicas involucradas en los eventos macroevolutivos de reptiles y aves. Algunos de sus enfoques han sido considerados contribuciones pioneras en Morfología Teórica e Integración Morfológica. Ha impartido cursos relacionados con el pensamiento evolutivo, el desarrollo de la Sistemática y la Historia de la Biología. Convencida de la importancia de la divulgación, ha escrito libros sobre Evolución y una Guía de Museos Paleontológicos Españoles. Su interés por la Morfología ha ido acompañado de una curiosidad personal por el Arte. En tal sentido, podrían destacarse dos contribuciones: “La Modularidad en la frontera entre el Arte y la Ciencia” (en Modularidad, MIT Press, 2005), y un conjunto de performances visuales y musicales sobre la Modularidad y sobre La Génesis de la Forma.

Tags: Cultura Cuenca

Entradas Relacionadas

Tomás Bux será el encargado de realizar las estatuillas que recibirán los premiados en el I Festival Internacional de Cine y Comedia de Cuenca
Cultura

Tomás Bux será el encargado de realizar las estatuillas que recibirán los premiados en el I Festival Internacional de Cine y Comedia de Cuenca

martes, 21 de marzo de 2023
La Diputación de Guadalajara y la Colección TTT celebran el Día de la Poesía con un recital poético abierto
Cultura

La Diputación de Guadalajara y la Colección TTT celebran el Día de la Poesía con un recital poético abierto

martes, 21 de marzo de 2023
Los Libros Viajan por la Provincia lleva la presentación de Mikel Santiago a Arcas con la participación de más de 200 personas
Cultura

Los Libros Viajan por la Provincia lleva la presentación de Mikel Santiago a Arcas con la participación de más de 200 personas

martes, 21 de marzo de 2023
El centenario de Sorolla, en Sigüenza
Cultura

El centenario de Sorolla, en Sigüenza

martes, 21 de marzo de 2023
El Museo de Arte Contemporáneo Florencio de la Fuente de Huete inaugura dos nuevas exposiciones
Cultura

El Museo de Arte Contemporáneo Florencio de la Fuente de Huete inaugura dos nuevas exposiciones

lunes, 20 de marzo de 2023
Más de 800 escolares han participado en el VII Concierto Pedagógico de la Banda de la Diputación de Guadalajara
Cultura

Más de 800 escolares han participado en el VII Concierto Pedagógico de la Banda de la Diputación de Guadalajara

lunes, 20 de marzo de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Advertisement
Liberal de Castilla

Copyright © 2023 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Te pueden interesar estas páginas

  • Contacto
  • Raíces del Liberal
  • A Gritos

Puedes seguinos en....

No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología

Copyright © 2023 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In