lunes, 20 marzo 2023
Liberal de Castilla
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
Liberal de Castilla
No Result
View All Result
Inicio Actualidad

El Palacio del Infantado cerrado por obras: podría tener aluminosis

Por Liberal de Castilla
jueves, 3 de mayo de 2018
en Actualidad
Tiempo de lectura: 2 minutos
0 0
0
El Palacio del Infantado cerrado por obras podría tener aluminosis
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

El Palacio del Infantado cerrado por obras podría tener aluminosisEl Palacio del Infantado de Guadalajara cierra hoy sus puertas de forma preventiva ante la posibilidad de que parte del edificio esté afectado por aluminosis, para lo que se va a iniciar un estudio que determine su situación.

Así lo han señalado hoy el viceconsejero de Cultura de Castilla-La Mancha, Jesús Carrascosa; el subdirector general de Museos, Miguel González, y el secretario de la Gerencia de Infraestructuras y Equipamientos del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, José María Mediero, acompañados de otros responsables del Ministerio de Cultura en rueda de prensa.

La decisión se ha tomado por un informe remitido a la Viceconsejería de Cultura por parte del Ministerio de Cultura urgiendo a tomar medidas de seguridad ante la posible existencia de patologías en el inmueble descubiertas durante las obras de rehabilitación del pasado verano.

Mediero ha explicado que en dichas obras se detectó un aspecto «no bueno» de las viguetas de la galería porticada superior que da acceso al jardín y tras un estudio se comprobó que esa zona había sido reformada, en su momento, con cemento aluminoso, propio de construcciones de los años 50 a 70 del siglo pasado.

Este tipo de cemento es muy poroso por lo que ante situaciones de elevada humedad o lluvia lo absorbe provocando la corrosión de hierro en un fenómeno que se denomina carbonatación y provoca la oxidación de las viguetas, en este caso, perdiendo resistencia mecánica.

Tras este primer hallazgo los técnicos trabajaron para concretar qué zonas habían sido rehabilitadas en aquella época pero no encontraron información suficiente lo que han determinado elaborar un informe amplio para valorar, mediante calas en diversos puntos del edificio, su afectación.

Entradas Relacionadas

La promoción de Cuenca en Trouville-sur-Mer se ha completado con dos exposiciones y una degustación
Actualidad

La promoción de Cuenca en Trouville-sur-Mer se ha completado con dos exposiciones y una degustación

lunes, 20 de marzo de 2023
El Gobierno regional reafirma su apoyo a la Agenda Urbana del Alto Tajo como instrumento contra la despoblación
Actualidad

El Gobierno regional reafirma su apoyo a la Agenda Urbana del Alto Tajo como instrumento contra la despoblación

lunes, 20 de marzo de 2023
La Policía Nacional detiene a dos menores en Guadalajara que amenazaron con un arma blanca a otro para sustraerle el teléfono móvil
Actualidad

La Policía Nacional detiene a dos menores en Guadalajara que amenazaron con un arma blanca a otro para sustraerle el teléfono móvil

lunes, 20 de marzo de 2023
Hospital de Guadalajara
Actualidad

Herido por quemaduras en la cara un hombre en Iriépal al tratar de apagar el incendio de un coche

lunes, 20 de marzo de 2023
Mota del Cuervo reúne a más de 400 senderistas en la ruta de los ‘7000PasosX’ por un estilo de vida saludable
Actualidad

Mota del Cuervo reúne a más de 400 senderistas en la ruta de los ‘7000PasosX’ por un estilo de vida saludable

domingo, 19 de marzo de 2023
La Serranía de Cuenca revive los tiempos de la Celtiberia
Actualidad

La Serranía de Cuenca revive los tiempos de la Celtiberia

domingo, 19 de marzo de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Advertisement
Liberal de Castilla

Copyright © 2023 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Te pueden interesar estas páginas

  • Contacto
  • Raíces del Liberal
  • A Gritos

Puedes seguinos en....

No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología

Copyright © 2023 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In