martes, 2 marzo 2021
Liberal de Castilla
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
Liberal de Castilla
No Result
View All Result
Inicio Cultura

El Museo de Paleontología de Cuenca, el más visitado de Castilla-La Mancha desde su reapertura

Por Liberal de Castilla
viernes, 14 de agosto de 2020
en Cultura
Tiempo de lectura: 5 minutos
0 0
0
El Museo de Paleontología de Cuenca, el más visitado de Castilla-La Mancha desde su reapertura

Se está produciendo una progresiva recuperación en el número de visitantes, sobre todo en los museos de Cuenca y Guadalajara.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

Más de 35.000 personas han visitado los museos dependientes de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha desde su reapertura el pasado día 12 de junio, una cifra significativa a pesar de las dificultades derivadas de la crisis sanitaria.

El Museo de Paleontología de Cuenca, el más visitado de Castilla-La Mancha desde su reapertura
Se está produciendo una progresiva recuperación en el número de visitantes, sobre todo en los museos de Cuenca y Guadalajara.

Recordar que esta reapertura se realizó hace dos meses con todas las medidas sanitarias para asegurar una visita confortable y segura. Además, como medida para fomentar las visitas se implantó la visita gratuita hasta final de año así como una aplicación de reserva de entradas online.

En cuanto a cada uno de los museos durante este periodo de tiempo, indicar que el que más visitas ha recibido ha sido el de Paleontología de Cuenca con más de 9.000, seguido por el de las Ciencias, también ubicado en la capital conquense con 6.200.

A estos les sigue con cerca de 4.000 el Museo de Santa Cruz de Toledo; el Museo de Cuenca con 3.130; el de los Concilios de la capital regional con algo más de 2.650; el Museo de Guadalajara con 2.500; el Taller del Moro de Toledo con cerca de 2.400; el Museo de Ciudad Real-Convento de la Merced con 1.570 visitantes y el Museo de Albacete con 1.100.

Tras estos están el Museo Casa de Dulcinea en la localidad toledana de El Toboso, con cerca de 1.000 visitantes; la sala de exposiciones Princesa Zaida de Cuenca con cerca de 900; y el Ruiz de Luna de Talavera de la Reina, con 800.

Cabe destacar el esfuerzo que se ha realizado para atraer visitantes a estos rincones de la cultura castellano-manchega. La gran mayoría de los mismos han sido turistas nacionales y muchos de ellos de nuestra propia comunidad autónoma.

Igualmente, hay que poner en valor la gran recuperación en el número de visitas que se ha dado en los museos de Cuenca y Guadalajara y en el Taller del Moro de Toledo.

A esta progresiva recuperación de las visitas están contribuyendo la labor que vienen realizando con el refuerzo de las actividades durante estos dos meses para acercar las colecciones que albergan.

Refuerzo de las actividades

Así, actualmente el Museo de las Ciencias de Castilla-La Mancha y el Museo de Paleontología (MUPA) desarrollan los veranos Astronómicos que dentro de las fechas programadas tendrán lugar en el MUPA el 21 y 29 de agosto.

El Museo de Ciudad Real-Convento La Merced retoma su actividad con la exposición inaugurada el pasado mes de diciembre La Caza, un desafío en la Evolución acompañada por la exposición de fotografía “Cazando imágenes. Fotografías de Francisco Ontañón para “El libro de la caza menor” de Miguel Delibes” expuesta en las salas del Convento de la Merced. Además nos ofrece la actividad de la pieza destacada del mes, dedicada a la fotografía de Cristina García Rodero, “La Cuadrilla, Vitoria”.

También la Asociación de Amigos de este museo ha vuelto a ofrecer sus actividades complementarias, en esta ocasión con la actividad “Patrimonio Oculto dedicada a la Educación de las niñas españolas del franquismo a través de los juguetes”.

El Museo de Guadalajara apuesta por las exposiciones temporales y actividades familiares como la muestra: “Mi museo de Guadalajara en tiempos de confinamiento”. Se abrió el 25 de junio y se muestran los dibujos de piezas del Museo hechos por niños de Guadalajara además se realizaba la visita en Tránsitos a las piezas que habían dibujado los niños, en grupos familiares de 5 personas máximo.

Igualmente, tras el confinamiento, se ha retomado la exposición ‘No soy yo, soy ella’, en la Sala Azul; y posteriormente se realizó la muestra ‘Mujeres en el arte Amalia Avia’.

Desde el 4 de agosto se muestra en la exposición “Artistas de cuarentena” las recreaciones realizadas por los visitantes, a modo de reto, de las obras que forman parte de la colección del museo. Así, durante todo el verano nuestra Dama de Cogolludo, los arcángeles de Bartolomé Román, la Virgen de la Leche de Alonso Cano o Doña Aldonza de Mendoza tienen una divertida compañía gráfica como homenaje a todas las personas que colaboraron en este reto y, sin duda, encontrarán un aliciente más para recorrer estas salas.

El Museo de Albacete ofreció a sus visitantes pasar una tarde de verano en sus instalaciones con la iniciativa “Un verano en Albacete. Paseos por el Museo de Albacete”, actividad que se realizó hasta el 19 de julio. En este momento se muestra la exposición itinerante ‘Mujeres en el arte Amalia Avia’ hasta el 20 de septiembre.

El Museo de Cuenca destaca por el número de visitas recibidas este mes de julio comparado con el año anterior, casi el doble. Además de contar con una colección arqueológica muy atractiva, también han retomado sus actividades expositivas con la prórroga de la exposición “Instrumentos, maquinaria de topografía y construcción en el mundo romano”. En la sala Princesa Zaida, dedicada a exposiciones temporales se inauguró en julio la muestra expositiva de artes visuales dedicada a Ana María Cobuleanu y Anara Marí Kasprzak, con el título “No de aquí, No de ahí”.

Destaca el Museo del Taller del Moro, filial del Museo de Santa Cruz en Toledo por el aumento de sus visitas. Este inmueble es un edificio singular del siglo XIV, ejemplo excepcional de arquitectura civil de este momento, declarado Monumento Histórico Artístico en 1931 y que alberga una pequeña muestra de arte mudéjar.

Recientemente también fue presentado en el Museo Ruiz de Luna  de Talavera, el libro ‘Keramikós. Los guerreros del barro. Tierra, agua, aire y fuego’ es el quinto título de la colección de Cuentos Históricos publicada por los talaveranos Pequeños Arqueólogos y el primero que versa sobre la historia de la cerámica, en general, y de la de Talavera, en particular.

La información referida a los museos dependientes de la Junta de Comunidades se puede consultar en el siguiente enlace: https://cultura.castillalamancha.es/museos/nuestros-museos/.

8.000 visitantes desde la reapertura de los parques y yacimientos arqueológicos

Por otra parte, destacar que la reapertura al público de los parques y yacimientos arqueológicos y monumentos dependientes de la Junta de Comunidades, alrededor de 8.000 personas los han visitado.

Esta reapertura, se produjo el pasado día 18 de junio con todas las medidas de seguridad, en grupos reducidos de 15 personas como máximo y con reserva previa a través del portal de Cultura. A pesar de la reducción del aforo por las medidas adoptadas para salvaguardar la distancia de seguridad la respuesta de los ciudadanos a la hora de conocer estos tesoros de nuestra comunidad autónoma ha sido importante.

El más visitado ha sido el yacimiento de Noheda con 2.353 personas; seguido por los parques arqueológicos de Carranque y Recópolis , con 1.152 y 1.124 visitantes respectivamente.

Les siguen Bonaval con 751 visitantes; El Tolmo de Minateda con 698; Alarcos con 491; Monsalud con 475; Ercávica con 377; el Ceremeño con 315 y el conjunto de Los Casares con 256.

Tags: Cultura Cuenca

Entradas Relacionadas

Exposición del concurso de carteles para el 30 Maratón de los Cuentos
Cultura

Exposición del concurso de carteles para el 30 Maratón de los Cuentos

martes, 2 de marzo de 2021
El Centro Cultural Aguirre acoge una exposición colectiva de fotografía
Cultura

El Centro Cultural Aguirre acoge una exposición colectiva de fotografía

martes, 2 de marzo de 2021
Grabados de Picasso Picasso y el circo, en el Museo de Arte Abstracto Español de Cuenca
Cultura

Grabados de Picasso: Picasso y el circo, en el Museo de Arte Abstracto Español de Cuenca

jueves, 25 de febrero de 2021
La Biblioteca y la Escuela de Arte convocan el concurso de microrrelatos «Cuento con arte»
Cultura

La Biblioteca y la Escuela de Arte de Cabanillas convocan el concurso de microrrelatos «Cuento con arte»

miércoles, 24 de febrero de 2021
Tirso Priscilo Vallecillos
Cultura

El XII Premio de Poesía ‘Federico Muelas’ del Ayuntamiento de Cuenca recae en Tirso Priscilo Vallecillos

miércoles, 24 de febrero de 2021
El Centro Joven de Cuenca reinicia su programación artística este jueves con la muestra de Elena Carrasco ‘Perros de porcelana y otras historias’
Cultura

El Centro Joven de Cuenca reinicia su programación artística este jueves con la muestra de Elena Carrasco ‘Perros de porcelana y otras historias’

miércoles, 24 de febrero de 2021
 
Advertisement
 
 
  • A Gritos
  • Contacto
  • Liberal de Castilla
  • Raíces del Liberal

Copyright © 2016 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología

Copyright © 2016 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In