viernes, 24 marzo 2023
Liberal de Castilla
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
Liberal de Castilla
No Result
View All Result
Inicio Cultura

El Museo de Arte Abstracto Español presenta en Cuenca la primera retrospectiva sobre Bruno Munari en España

Por Liberal de Castilla
jueves, 2 de marzo de 2023
en Cultura
Tiempo de lectura: 7 minutos
0 0
0
El Museo de Arte Abstracto Español presenta en Cuenca la primera retrospectiva sobre Bruno Munari en España
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo
El Museo de Arte Abstracto Español de Cuenca presenta una versión adaptada a sus espacios de la primera retrospectiva dedicada a Bruno Munari en nuestro país, que tuvo lugar en Madrid entre febrero y mayo de 2022. Concebida y organizada por la Fundación Juan March, la muestra viajó al Museo de Arte Contemporáneo de Alicante, al Museu Fundación Juan March en Palma y llega ahora al Museo de Arte Abstracto Español. Permanecerá abierta hasta el 11 de junio.
El Museo de Arte Abstracto Español presenta en Cuenca la primera retrospectiva sobre Bruno Munari en EspañaUn “Leonardo de nuestro tiempo”. Así describió Picasso a Bruno Munari (Milán, 1907-1998), una de las figuras más significativas del diseño y la comunicación visual del siglo XX, y sin embargo no lo suficientemente conocida. En febrero de 2022, la Fundación Juan March inauguró en Madrid la muestra que ahora llega a Cuenca: la primera retrospectiva en España dedicada a este artista, diseñador y pedagogo que buscó la esencia del arte y el diseño en el equilibrio entre el rigor y la ligereza, utilizando siempre el juego, el humor y la ironía. Bruno Munari fue la mejor exposición de 2022 en España, según el suplemento El Cultural.
La exposición llega al Museo de Arte Abstracto Español una vez finalizadas las reformas de climatización, iniciadas en 2016 con motivo de su 50º aniversario e interrumpidas durante la pandemia. La conclusión de este proceso y la renovación de las instalaciones se presentarán en rueda de prensa el día 16 de marzo.
Concebida como “una muestra colectiva de Bruno Munari” (subtítulo que él mismo otorgó a una de sus muestras), la muestra ha sido comisariada por un equipo curatorial formado por el comisario invitado, Marco Meneguzzo, junto con Manuel Fontán del Junco y Aída Capa (Fundación Juan March). A través de una selección de más de 130 obras –entre pinturas, dibujos y esculturas, proyecciones y juegos de luz, piezas de diseño gráfico e industrial, ejercicios tipográficos y escritos y libros infantiles– la exposición pone de manifiesto la amplitud de medios utilizados por el artista en su investigación plástica y visual, siempre experimental e innovadora.
Al igual que la exposición de Madrid, la muestra y el catálogo, que abarcan desde las primeras obras de Munari –vinculadas al futurismo y al diseño gráfico– hasta sus últimos experimentos de los años 90, se organizan en torno a cinco conceptos metodológicos esenciales en su obra: tiempo, método, ligereza, experimentación y contemplación.“Ser en el tiempo”; “De las dos a las cuatro dimensiones”; “El método como método”; “Superar el límite”; “Anular el tiempo”; y, por último, “Descubrir el mundo” son los nombres de las seis secciones de la exposición. En estos procesos subyace lo que él llamaba “método”: “el secreto -escribió- es que siempre parto de la técnica, no del arte […] Si se parte de la técnica, se sabe hasta dónde se puede llegar”.
La presente muestra incluye un espacio inspirado en la exposición, que ofrecerá talleres creativos destinados al público familiar y educativo. Además, se podrá ver proyectado el documental de La Cara B Munari, ¿se puede hacer de otra manera?. La exposición se completa con un catálogo de cerca de cuatrocientas páginas que contiene un ensayo sobre la exposición firmado por el equipo curatorial de la muestra, diez ensayos de algunos de los principales especialistas en Munari y su obra, y un amplio aparato crítico. Además de ser una de las exposiciones más completas dedicadas al artista fuera de Italia, se trata de la primera publicación completa dedicada a Munari en español.
Un Leonardo de nuestro tiempo
Así definió Picasso a Bruno Munari (Milán, 1907-1998), uno de esos artistas que tanto influyeron en el arte y la cultura del siglo XX, pero cuyo conocimiento (paradójicamente) es sólo relativo. Munari se movía libremente entre diferentes disciplinas y lenguajes, los del arte, el juego, el diseño y la literatura, tratando de entender su funcionamiento y su capacidad de comunicación. El amplio abanico de medios que utilizó le llevaron a convertirse en un artista polifacético, con una actividad muy relevante no sólo como artista, sino también como diseñador gráfico y editor, además de como educador.
Tags: Cultura Cuenca

Entradas Relacionadas

El Teatro Auditorio Buero Vallejo acogerá el 1 de abril una jornada con numerosas actividades culturales como colofón al XX aniversario
Cultura

El Teatro Auditorio Buero Vallejo acogerá el 1 de abril una jornada con numerosas actividades culturales como colofón al XX aniversario

viernes, 24 de marzo de 2023
Diputación de Guadalajara y Gobierno regional reivindican la figura del pintor alcarreño Alejo Vera
Cultura

Diputación de Guadalajara y Gobierno regional reivindican la figura del pintor alcarreño Alejo Vera

viernes, 24 de marzo de 2023
La escritora de Guadalajara, Clara Sánchez, pregona este jueves la Navidad
Cultura

La escritora de Guadalajara, Clara Sánchez, elegida para ocupar la silla «X» de la RAE

viernes, 24 de marzo de 2023
El cuadro de ´Luisa de Mendoza y Mendoza. Condesa de Saldaña´ se puede visitar ya en una exposición temporal en el Museo de Guadalajara
Cultura

El cuadro de ´Luisa de Mendoza y Mendoza. Condesa de Saldaña´ se puede visitar ya en una exposición temporal en el Museo de Guadalajara

jueves, 23 de marzo de 2023
Las fotografías del Colectivo EACU-Foto conforman la nueva muestra de la Programación Artística del Centro Joven
Cultura

Las fotografías del Colectivo EACU-Foto conforman la nueva muestra de la Programación Artística del Centro Joven de Cuenca

jueves, 23 de marzo de 2023
La sanclementina Laura Moreno, finalista del concurso de talentos de Telemadrid “Lalala”
Cultura

La sanclementina Laura Moreno, finalista del concurso de talentos de Telemadrid “Lalala”

jueves, 23 de marzo de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Advertisement
Liberal de Castilla

Copyright © 2023 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Te pueden interesar estas páginas

  • Contacto
  • Raíces del Liberal
  • A Gritos

Puedes seguinos en....

No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología

Copyright © 2023 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In