lunes, 20 marzo 2023
Liberal de Castilla
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
Liberal de Castilla
No Result
View All Result
Inicio Cultura

El Maratón de los Cuentos homenajea a las brujas de los cuentos en su regreso al Patio de los Leones del Infantado

Por Liberal de Castilla
martes, 14 de mayo de 2019
en Cultura
Tiempo de lectura: 5 minutos
0 0
0
El Maratón de los Cuentos homenajea a las brujas de los cuentos en su regreso al Patio de los Leones del Infantado

Una narración coral y nocturna del ‘Decamerón’ en el zaguán del palacio, la incorporación de jóvenes ‘guardianes de la palabra’ y visitas guiadas en la Biblioteca de Dávalos, entre las novedades del evento.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

El Maratón de los Cuentos de Guadalajara regresa al Palacio del Infantado del 14 al 16 de junio con las brujas como tema central. Aunque se trata de su escenario habitual, este regreso al Patio de los Leones constituye una de las novedades de la 28º edición de una cita que en la madrugada del viernes al sábado estrena también nueva propuesta en el zaguán: la Noche del Decamerón. Con el famoso libro como referente, diez narradores profesionales -siete mujeres y tres hombres- recrearán el ambiente ‘decameroniano’ contando historias con los diez temas que usaron los diez narradores de Florencia imaginados por Boccaccio: historias de amor con final feliz, cuentos eróticos, sobre la virtud, la fortuna…

El Maratón de los Cuentos homenajea a las brujas de los cuentos en su regreso al Patio de los Leones del Infantado
Una narración coral y nocturna del ‘Decamerón’ en el zaguán del palacio, la incorporación de jóvenes ‘guardianes de la palabra’ y visitas guiadas en la Biblioteca de Dávalos, entre las novedades del evento.

Además, en el mismo escenario y durante las madrugadas, contarán historias ‘Los Guardianes de la Palabra’, un nutrido grupo de jóvenes, alumnos de institutos de Secundaria de la ciudad, que participaron en la última edición del Día de la Poesía.

La nueva edición de la fiesta de la narración oral más importante de España ha sido presentada este martes por la mañana, como es tradición justo un mes del arranque del Maratón, por Concha Carlavilla, presidenta del Seminario de Literatura Infantil y Juvenil de Guadalajara, que organiza cada año la cita. La flamante presidenta vivirá su primera edición en el cargo, tras relevar hace unos meses a Blanca Calvo, que ha continuado muy involucrada en la programación de la cita, de la que es fundadora. En la presentación, desarrollada en la Biblioteca Pública de Guadalajara, Carlavilla ha estado acompañada de la coordinadora del grupo de programación del Maratón, Ana Viñas, y del delegado de la Junta, Alberto Rojo, y el concejal de Cultura, Armengol Engonga, en representación de las dos principales instituciones patrocinadoras de este evento de categoría internacional.

Más Biblioteca y homenaje a Xabier P. Docampo

Precisamente la Biblioteca Pública de Guadalajara, ubicada en el céntrico Palacio de Dávalos, abre en esta edición sus puertas con visitas guiadas gratuitas que permitirán conocer no sólo la historia y el arte del Palacio de Dávalos sino recordar la historia del Maratón de Cuentos a través de diferentes materiales que se han ido recopilando a lo largo del tiempo. Desde pines y carteles a Libros Gigantes e ilustraciones. Y por primera vez, en su habitual expansión por más rincones de la ciudad, el Maratón salta al barrio de Manantiales, con la colaboración de Accem.

Esta edición, el Maratón incluye sendos homenajes a dos íntimos ‘amigos’ del Maratón fallecidos durante el año pasado: al escritor y narrador oral gallego Xabier P. Docampo, Premio Nacional de Literatura, que era además un entregado admirador de la cita alcarreña y llegó incluso a inscribirse como socio del Seminario de Literatura Infantil y Juvenil de Guadalajara, colaborando con la cita de manera generosa hasta su fallecimiento en junio en La Coruña. También al juguetero y contador mexicano Sshinda, que participó en una de las recientes ediciones del Maratón y que murió en febrero de 2018.

Los números de la cita cultural señera de Guadalajara

Carlavilla ha admitido que están “especialmente contentos por volver al patio del Palacio del Infantado, nuestra casa” y ha subrayado que la elección del tema central de este año las brujas, se explica porque “estos personajes han acompañado a la narración oral de manera ancestral, transmitiendo historias, pero también sabiduría, viviendo una vida en soledad y sufriendo persecuciones”.

La presidenta del SLIJ ha agradecido el apoyo de la Junta de Comunidades y el Ayuntamiento, “las dos administraciones que más apuestan por el Maratón”. En este sentido, ha remarcado “el trabajo arduo que lleva detrás esta cita tan participativa” y que “este esfuerzo enorme necesita el apoyo económico”. El Ayuntamiento, que sigue siendo el principal apoyo, mantiene la financiación que redujo el año pasado sin haber cumplido la promesa de reinstaurarla, aportando 68.000 euros para todas las actividades del año, que incluyen, además del Maratón, el Día de la Poesía, el Viernes de los Cuentos y el mantenimiento de la oficina del SLIJ, “con una persona contratada durante todo el año porque si no sería imposible coordinar tantísimo trabajo”.

Carlavilla también ha destacado que la Junta ha aumentado por segundo año consecutivo su aportación hasta los 15.500 euros, mientras que la Diputación concede 2.000 euros y
el Ministerio de Cultura alrededor de 7.500 euros. Y toda esta cantidad, revierte en la ciudad de manera muy directa. La presidenta ha recordado que 15.000 personas acuden ese fin de semana a la ciudad y que el Maratón sube al escenario principal a 1.500 personas para contar un cuento, gracias además al esfuerzo de 200 voluntarios que colaboran en la cita.

El presupuesto para el Maratón de los Cuentos se vuelca cada año no sólo en mantener la actividad principal, las 46 horas de narración ininterrumpida por las que Guadalajara figura en el Libro Guinness de los Récords, sino también en una programación que cada año lleva sesiones hasta las bibliotecas de los pueblos de la provincia, a centros públicos y hospitales de la ciudad, a los monumentos (en los ‘monucuentos’) y que incluye, además, un ciclo de conferencias y el Festival de Narración Oral con artistas de prestigio internacional, así como una abundante programación de calle, además de acoger de manera paralela otros cinco maratones paralelos de fotografía, radio, radioaficionados, ilustración y redes sociales.

El delegado de la Junta, Alberto Rojo, ha afirmado que “el Maratón es una actividad que hemos de creernos todos. Tiene muchas posibilidades para hacer de esta ciudad algo grande” y ha remarcado su apoyo. Por su parte, el concejal de Cultura, Armengol Engonga, ha admitido que el Maratón hace que Guadalajara se convierta “en una fiesta singular, con una impronta especial y específica, implicando a toda la ciudad. Es el motor cultural de la ciudad”.

Un nuevo ‘monucuento’

La coordinadora del Maratón, Ana Viñas, ha destacado el resto de la programación, un programa en el que no faltan los Monucuentos -por primera vez se incorpora a la lista la iglesia de los Remedios-, los Narradores Inauditos –han sido seleccionados seis de 36 candidaturas-, el Maratón Viajero –que llega este año a 17 pueblos-, la Palabra Viajera – que lleva historias a centros de educación especial, residencias de mayores y hospitales y las conferencias -donde se presentará el libro ‘Mujeres que ríen, mujeres que bailan’, de Ana Cristina Herreros, y una Campaña por la Memoria de las Brujas, con la librería Traficantes de Sueños-.

Por su parte, el tradicional Festival de Narración Oral, cuenta en su XXIII edición con la narradora alcarreña Estrella Ortiz, la colombiana Carolina Rueda, la gallega Paula Carballeira y el narrador guineano Gorsi Edu.

El Maratón también se vivirá de forma paralela con los maratones de Fotografía (con la Agrupación Fotográfica de Guadalajara), Redes Sociales, Radio (con Radio Arrebato) e Ilustración. Y también en la calle. Desde el viernes 14 al domingo 16, no faltarán actividades para todos los públicos. Desde los pasacalles de la Escuela de Folklore y el espectáculo de fuego de Huaja Malabares a batukadas, talleres de poemas y música, la Chimenea de los Cuentos, espectáculos de títeres para público familiar, murales participativos y el concierto del grupo alcarreño celta Maeloc.

Para el diseño de los escenarios se ha vuelto a contar con el talento de los alumnos de la Escuela de Arte, que también firman la exposición de libros intervenidos ‘Libros Embrujados’, que podrá verse en la Biblioteca durante el Maratón y hasta el 30 de junio.

Tags: Maratón de Cuentos

Entradas Relacionadas

Más de 800 escolares han participado en el VII Concierto Pedagógico de la Banda de la Diputación de Guadalajara
Cultura

Más de 800 escolares han participado en el VII Concierto Pedagógico de la Banda de la Diputación de Guadalajara

lunes, 20 de marzo de 2023
Yolanda Fernández Valverde
Cultura

Los Enríquez, un ejemplo de promoción social familiar en la historia de Cuenca, conferencia en la RACAL

lunes, 20 de marzo de 2023
«Cena para dos», gran triunfadora del III Certamen de Teatro Aficionado «Entre Bambalinas»
Cultura

«Cena para dos», gran triunfadora del III Certamen de Teatro Aficionado «Entre Bambalinas»

sábado, 18 de marzo de 2023
El Coro del Conservatorio de Cuenca iniciará este sábado 18 de marzo su XXIII Ciclo de Polifonía Religiosa en San Esteban
Cultura

El Coro del Conservatorio de Cuenca iniciará este sábado 18 de marzo su XXIII Ciclo de Polifonía Religiosa en San Esteban

viernes, 17 de marzo de 2023
Lorenzo Silva y Noemí Trujillo compartirán su experiencia escribiendo juntos y por separado en el X Festival de Las Casas Ahorcadas
Cultura

Lorenzo Silva y Noemí Trujillo compartirán su experiencia escribiendo juntos y por separado en el X Festival de Las Casas Ahorcadas

viernes, 17 de marzo de 2023
La literatura vuelve a Bustares el sábado 8 de abril en su tercera Feria del Libro
Cultura

La literatura vuelve a Bustares el sábado 8 de abril en su tercera Feria del Libro

viernes, 17 de marzo de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Advertisement
Liberal de Castilla

Copyright © 2023 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Te pueden interesar estas páginas

  • Contacto
  • Raíces del Liberal
  • A Gritos

Puedes seguinos en....

No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología

Copyright © 2023 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In