miércoles, 6 julio 2022
Liberal de Castilla
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
Liberal de Castilla
No Result
View All Result
Inicio Cultura

El Maratón de los Cuentos avanza en la programación contemplando tres contextos diferentes según la evolución de la pandemia

Por Liberal de Castilla
martes, 19 de mayo de 2020
en Cultura
Tiempo de lectura: 3 minutos
0 0
0
El Maratón de los Cuentos avanza en la programación contemplando tres contextos diferentes según la evolución de la pandemia
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

El Seminario de Literatura Infantil y Juvenil de Guadalajara (SLIJ) está avanzando en el diseño y la programación del Maratón de los Cuentos contemplando tres diferentes escenarios de evolución de la pandemia de la Covid-19, que ha obligado a aplazar esta 29ª edición hasta los días 25, 26 y 27 de septiembre, cuando en circunstancias habituales se habría celebrado el tercer fin de semana de junio, justo dentro de un mes.

El Maratón de los Cuentos avanza en la programación contemplando tres contextos diferentes según la evolución de la pandemia“En una situación normal, hoy 19 de mayo estaríamos presentando la programación de una nueva edición ante los medios de comunicación y abriendo las inscripciones por teléfono para poder contar un cuento en el Palacio del Infantado”, explica la presidenta del SLIJ, Concha Carlavilla, en referencia a la ya tradicional rueda de prensa que la organización ofrece todos los años en la Biblioteca de Guadalajara un mes antes de que arranque una nueva cita; a la vez que agradece el respaldo de las administraciones colaboradoras, en especial el Ayuntamiento de Guadalajara, la Junta de Castilla-La Mancha y la Diputación Provincial.
En las últimas semanas, la Junta Directiva del Seminario de Literatura está manteniendo encuentros telemáticos y avanzando en la programación, pero “con muchas incertidumbres y precauciones, derivadas de la impredecible evolución que puede tener la pandemia de aquí a finales de verano”. De hecho, se barajan tres contextos diferentes en los que el formato del Maratón se adaptaría necesariamente a las medidas de excepción existentes.

El mejor de los escenarios posibles, que resultaría ideal, pasaría por que remitiese absoluta o casi totalmente la presencia del coronavirus en nuestras vidas y que el Maratón, aun con ciertas medidas de precaución y seguridad, pudiese realizarse de forma física y muy similar a una edición convencional en el Palacio del Infantado.

Otro contexto pasa por idear un Maratón de los Cuentos en el que pudiese mantenerse parte de la programación, especialmente la sesión ininterrumpida de cuentos narrados en un escenario principal, pero con una considerable reducción de espacios y horarios que obligaría a sustituir gran parte de esta actividad con formatos virtuales, además de extremar al máximo las medidas de precaución, afectando necesariamente a los aforos.
Por último, el peor de los escenarios -que también hay que considerar- pasaría por la imposibilidad de celebrar un Maratón con actividad presencial, si no se producen avances respecto a la situación actual. Esto mismo ya lo sufrió el Seminario de Literatura con la celebración del Día Mundial de la Poesía, en la primera semana de estado de alarma y confinamiento total, cuando tuvo que cancelar la programación elaborada e improvisar una jornada de poesía en redes sociales y balcones, con un gran éxito de respuesta. También en este caso, los formatos virtuales resultarían imprescindibles para poder “disfrutar de un Maratón de circunstancias”.

Sin monucuentos ni conferencias

En cualquiera de los casos, la organización ha decidido ya prescindir para esta edición de algunos espacios clásicos de la programación que se llevan a cabo bajo techo, como las conferencias y los ‘monucuentos’, sesiones de narración oral para público familiar o adulto en monumentos de la ciudad, que incluye espacios tan reducidos como el Salón Chino del Palacio de La Cotilla o la Cripta de San Francisco.

La evolución de la pandemia en las próximas semanas orientará a la organización en el diseño del formato que pueda tener el 29 Maratón de los Cuentos, con aspectos tan importantes como la ubicación definitiva del escenario principal, la cantidad de horas de programación o las actividades paralelas, sobre las que aún no se han adoptado decisiones definitivas.

Un banco de cuentos grabados

Pensando en los casos en que el Maratón tenga que adaptarse a formatos semipresencial o totalmente virtual, el Seminario aprovecha para anunciar una línea de cooperación de las personas amantes de los cuentos y de la cita. Se trata de crear un banco de cuentos grabados y enviados por los propios contadores anónimos y profesionales. En los próximos días se anunciará esta campaña con la explicación concreta de sus objetivos y el diseño de unas indicaciones para quienes quieran participar en ella.

Tags: Cultura Guadalajara

Entradas Relacionadas

Miércoles de flamenco en Estival Cuenca
Cultura

Miércoles de flamenco en Estival Cuenca

martes, 5 de julio de 2022
Las Hermanas Lara analizan la figura de 'El Empecinado' en una conferencia en Cogolludo
Cultura

Las Hermanas Lara analizan la figura de ‘El Empecinado’ en una conferencia en Cogolludo

martes, 5 de julio de 2022
Sorteará treinta y seis vales de 50 euros entre las compras que se hayan producido desde el 4 de julio al 31 de agosto para comprar material escolar o libros. La Asociación de Libreros de Cuenca, conjuntamente con CEOE CEPYME Cuenca y la Asociación del Comercio de Cuenca, han puesto en marcha la campaña ‘Comprar tus libros en Cuenca tiene premio’ con la que quieren premiar la fidelidad de sus clientes. Así, las librerías que participan en esta iniciativa sortearán un total de 36 vales de 50 euros cada uno para comprar material escolar o libros. En el sorteo, que tendrá lugar el 8 de septiembre, entrarán las compras realizadas de los días 4 de julio al 31 de agosto. Con esta campaña los libreros quieren tener un detalle con sus clientes premiando su fidelidad y que hayan confiado en su librería tradicional y de proximidad, para comprar sus libros y material escolar. Esta iniciativa cuenta con el respaldo económico del Ayuntamiento de Cuenca dentro de su apoyo al comercio local, la Diputación Provincial, el Gobierno de Castilla-La Mancha y Eurocaja Rural. La campaña se ha iniciado con una apuesta de largo en la librería Evangelio de la capital en la que estuvieron presentes apoyando esta iniciativa, el concejal de Festejos, Juventud y Comercio del Ayuntamiento de Cuenca, Mario Fernández, y el secretario de la Asociación de Libreros, Diego López. Ambos destacaron la importancia de este tipo de iniciativas para hacer un llamamiento a la población de apoyar y ayudar al comercio de proximidad, aquel que da un servicio cercano y profesional, como son en este caso las librerías. Librerías participantes Las librerías que participan en esta iniciativa son: Libreralia, La Comicteca, Toro Ibérico, Evangelio, Iremar, El Principito, Tienda de Palabras, Peques y Librería Lorca. Cada establecimiento participante será fácilmente identificable por sus clientes porque tendrán un cartel en su puerta o escaparate que indica que participan en esta campaña.
Cultura

La Asociación de Libreros de Cuenca vuelve a premiar la fidelidad de sus clientes en la adquisición de libros

martes, 5 de julio de 2022
El Gobierno regional convoca las ayudas a la producción de largometrajes por un importe de 200.000 euros
Cultura

El Gobierno regional convoca las ayudas a la producción de largometrajes por un importe de 200.000 euros

martes, 5 de julio de 2022
Queralt Lahoz impone su “pureza” sobre el escenario de Estival
Cultura

Queralt Lahoz impone su “pureza” sobre el escenario de Estival

martes, 5 de julio de 2022
Hija de la Luna, el gran homenaje a Mecano, llega el sábado a Guadalajara
Cultura

Hija de la Luna, el gran homenaje a Mecano, llega el sábado a Guadalajara

lunes, 4 de julio de 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

 
 
 
Advertisement
 
  • A Gritos
  • Contacto
  • Liberal de Castilla
  • Raíces del Liberal

Copyright © 2022 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología

Copyright © 2022 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In