miércoles, 29 junio 2022
Liberal de Castilla
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
Liberal de Castilla
No Result
View All Result
Inicio Universidad

El IREC lidera la petición de investigadores europeos de prohibir de forma definitiva el uso veterinario del diclofenaco

Por Liberal de Castilla
lunes, 17 de mayo de 2021
en Universidad
Tiempo de lectura: 3 minutos
0 0
0
El IREC lidera la petición de investigadores europeos de prohibir de forma definitiva el uso veterinario del diclofenaco
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

El investigador del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos de la Universidad de Castilla-La Mancha Antoni Margalida lidera, junto a un grupo de científicos europeos, la carta publicada en la revista Science en la que solicitan la prohibición de forma definitiva del uso veterinario del diclofenaco, un fármaco antiinflamatorio altamente mortal para los buitres.

El IREC lidera la petición de investigadores europeos de prohibir de forma definitiva el uso veterinario del diclofenacoCientíficos europeos demandan en un artículo publicado en la revista Science la prohibición definitiva del uso veterinario del diclofenaco, un fármaco antiinflamatorio no esteroideo (AINE) altamente tóxico para aves carroñeras, como es el caso del buitre. La carta está liderada por Antoni Margalida, investigador del grupo de investigación en Gestión de Recursos Cinegéticos y Fauna Silvestre del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos – centro mixto de investigación dependiente de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), la Junta de Comunidades y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas-, y tiene su origen en un artículo publicado recientemente, entre otros, por investigadores del propio centro ciudadrealeño en el que se documentó la muerte de un joven buitre negro en un nido de Cataluña en septiembre de 2020 por exposición al diclofenaco.

Los científicos firmantes del artículo -Margalida, A., Green, R. E., Hiraldo, F., Blanco, G., Sánchez-Zapata, J. A., Santangeli, A., Duriez, O., Donázar, J. A.-  manifiestan en el mismo que a pesar de estar documentada la disminución en un 95 % de las poblaciones de buitres en el sur de Asia en la década de los noventa por el uso veterinario del fármaco antiinflamatorio no esteroideo diclofenaco, éste fue aprobado en España en 2013 a pesar de las fuertes advertencias de que podría conllevar impactos negativos sobre las poblaciones de buitres europeos.

Los autores de la carta advierten de que las poblaciones reproductoras de buitres en España representan más del 90 % de la población total de buitres europeos y que el uso de diclofenaco en el ganado podría contribuir a una tasa de mortalidad anual adicional de entre el 0,9 y el 7, 7 % en el buitre leonado español. En este sentido, recuerdan que el buitre descubierto en septiembre fue rastreado por una etiqueta de GPS, sin embargo, y dado que las aves sin marcar son más difíciles de encontrar, “es probable que más buitres hayan sido envenenados por diclofenaco pero que no se hayan encontrado”.

A este respecto, Antoni Margalida apunta que “el caso de la intoxicación por diclofenaco en España representa un momento decisivo que demuestra que el diclofenaco de uso veterinario no solo entra en la dieta de los buitres en España, sino que también los mata. Debería prohibirse el uso veterinario del diclofenaco en Europa, y las licencias de uso de otros AINEs tóxicos para los buitres requieren una revisión urgente”.

Por su parte, Rhys Green, presidente de SAVE (Save Asian Vultures from Extinction) y profesor de la Universidad de Cambridge, además de coautor de la carta en Science, comenta que “la amenaza que representa el diclofenaco y otros AINEs tóxicos era obvia antes, pero esta última evidencia publicada debería convencer a los reguladores de que los protocolos y directivas veterinarias son inadecuados. La única forma de prevenir daños a las poblaciones de especies protegidas de buitres es rescindir las licencias en Europa para la producción de diclofenaco de uso veterinario y otros AINEs tóxicos para los buitres. Cuando sea necesario, otros medicamentos veterinarios que se sabe que son seguros para los buitres, como el meloxicam, deben usarse en su lugar”.

Esta demanda también está en consonancia con la reciente resolución de la Convención de Especies Migratorias, que entre los pasos clave necesarios para los AINEs tóxicos exige un esfuerzo internacional para eliminar el diclofenaco de la práctica veterinaria.

Entradas Relacionadas

La UCLM lanza la segunda fase del programa Activa Talento CLM para el acceso laboral de personas tituladas universitarias o con un grado superior de FP
Universidad

La UCLM lanza la segunda fase del programa Activa Talento CLM para el acceso laboral de personas tituladas universitarias o con un grado superior de FP

miércoles, 29 de junio de 2022
La UCLM logra la renovación del sello de Calidad en Edición Académica para su colección Arcadia
Universidad

La UCLM logra la renovación del sello de Calidad en Edición Académica para su colección Arcadia

martes, 28 de junio de 2022
El equipo representante de la UCLM gana la Olimpiada Nacional de Ingeniería en la Edificación en la modalidad de Bachillerato
Universidad

El equipo representante de la UCLM gana la Olimpiada Nacional de Ingeniería en la Edificación en la modalidad de Bachillerato

martes, 28 de junio de 2022
La UCLM se suma a las reivindicaciones del Día del Orgullo LGTBIQ+
Universidad

La UCLM se suma a las reivindicaciones del Día del Orgullo LGTBIQ+

martes, 28 de junio de 2022
El personal sanitario incide en el Campus de Cuenca en la importancia de la prevención para evitar las úlceras por presión
Universidad

El personal sanitario incide en el Campus de Cuenca en la importancia de la prevención para evitar las úlceras por presión

lunes, 27 de junio de 2022
El Gobierno regional felicita al alumnado de la UCLM que se ha graduado en la rama de ciencias sociales en el campus de Cuenca
Universidad

El Gobierno regional felicita al alumnado de la UCLM que se ha graduado en la rama de ciencias sociales en el campus de Cuenca

sábado, 25 de junio de 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

 
Advertisement
  • A Gritos
  • Contacto
  • Liberal de Castilla
  • Raíces del Liberal

Copyright © 2022 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología

Copyright © 2022 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In