viernes, 27 enero 2023
Liberal de Castilla
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
Liberal de Castilla
No Result
View All Result
Inicio Universidad

El investigador de la UCLM Virgilio Gómez publica un trabajo sobre la mortalidad en pandemia

Por Liberal de Castilla
martes, 25 de enero de 2022
en Universidad
Tiempo de lectura: 2 minutos
0 0
0
El investigador de la UCLM Virgilio Gómez publica un trabajo sobre la mortalidad en pandemia
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

El investigador de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Virgilio Gómez Rubio es el coautor del trabajo publicado en la revista Nature Communications, ‘ Regional excess mortality during the 2020 COVID-19 pandemic in five European countries’. En él se realiza una estimación, partiendo de los datos de población y defunciones del período 2014-2019, del número de fallecidos en 2020 si no hubiera habido pandemia comparándolas con las defunciones reales

 

El investigador de la UCLM Virgilio Gómez publica un trabajo sobre la mortalidad en pandemiaEl profesor de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Albacete y miembro del Departamento de Matemáticas de la UCLM Virgilio Gómez Rubio ha publicado un artículo en la revista Nature Communications, Regional excess mortality during the 2020 COVID-19 pandemic in five European countries (https://www.nature.com/articles/s41467-022-28157-3), en la que realiza una estimación y comparativa del exceso de defunciones en 2020 en 5 países europeos (España, Italia, Grecia, Suiza e Inglaterra).

Este trabajo, del que es coautor, utiliza modelos probabilísticos para, a partir de los datos de población y defunciones del período 2014-2019, estimar el número de fallecidos en 2020 si no hubiera habido pandemia y compararlas con las defunciones reales. Estudio que se ha llevado a cabo teniendo en cuenta los grupos de edad y sexo; la división administrativa y semana del año.

Este proyecto multidisplinar -en el que han participado participado investigadoras del Centro Nacional de Epidemiología del Instituto de Salud Carlos III, así como investigadores del Imperial College London, University College London, Universidad de Bérgamo, Universidad de Berna y Universidad de Bristol-, para obtener resultados más concretos, se ha basado en factores como la temperatura media semanal o el hecho de que haya días festivos en una semana concreta. Del mismo modo, para las divisiones administrativas se ha trabajado con NUTS3 (provincia), NUTS2 (el equivalente a comunidad autónoma en España) y a nivel nacional.

A este respecto, este artículo concluye que, a nivel nacional, el exceso de defunciones es del 12 %. Asimismo, al comparar el exceso de defunciones relativas por NUTS2/CC.AA. (considerando todos los países analizados), aparecen tres comunidades autónomas españolas en cabeza (Madrid, Castilla-La Mancha y Castilla y León, en orden descendente), con un exceso de defunciones de alrededor del 30 %.  Además, se observa que, en algunas semanas, este aumento de fallecimientos llegó a aproximadamente al 400 % para los grupos de edad más altos; coincidiendo con la primera ola (abril de 2020, en concreto).

Para consultar de manera más sencilla los resultados de este artículo, se ha desarrollado una aplicación web interactiva (http://atlasmortalidad.uclm.es/excess/) que facilita al usuario la consulta por países de acuerdo a distintas agregaciones administrativas, grupos de edad y sexo.

Esta investigación se ha realizado gracias al apoyo de proyectos financiados por la Consejería de Educación, Cultura y Deportes (JCCM), FEDER, Ministerio de Ciencia e Innovación (Spain), y la Universidad de Castilla-La Mancha.

Entradas Relacionadas

La UCLM celebra su patrón con el recuerdo a Emilio Ontiveros y la bienvenida a los nuevos doctores y doctoras
Universidad

La UCLM celebra su patrón con el recuerdo a Emilio Ontiveros y la bienvenida a los nuevos doctores y doctoras

jueves, 26 de enero de 2023
La UCLM convoca a institutos y colegios para diseñar el lema y los vídeos de una nueva campaña de atracción
Universidad

La UCLM convoca a institutos y colegios para diseñar el lema y los vídeos de una nueva campaña de atracción

miércoles, 25 de enero de 2023
La UCLM inicia la campaña informativa para preuniversitarios con visitas a sus campus y sedes
Universidad

La UCLM inicia la campaña informativa para preuniversitarios con visitas a sus campus y sedes

miércoles, 25 de enero de 2023
La Fundación General de la UCLM recibe el Premio Reconocimiento a la Iniciativa Social de Castilla-La Mancha
Universidad

La Fundación General de la UCLM recibe el Premio Reconocimiento a la Iniciativa Social de Castilla-La Mancha

martes, 24 de enero de 2023
Los principales indicadores sobre emprendimiento en la región se recuperan tras la pandemia, según el Informe GEM de Castilla-La Mancha 2021-22
Universidad

Los principales indicadores sobre emprendimiento en la región se recuperan tras la pandemia, según el Informe GEM de Castilla-La Mancha 2021-22

lunes, 23 de enero de 2023
La UCLM prepara su Semana del Empleo con actividades en todos sus campus y sedes
Universidad

La UCLM prepara su Semana del Empleo con actividades en todos sus campus y sedes

lunes, 23 de enero de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Advertisement
  • A Gritos
  • Contacto
  • Liberal de Castilla
  • Order Ads
  • Test Ad
  • Raíces del Liberal

Copyright © 2022 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología

Copyright © 2022 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00