América Latina, una región caracterizada por su diversidad cultural y geográfica, ha experimentado un crecimiento económico notable en los últimos años. Gran parte de este crecimiento ha sido impulsado por la adopción de productos financieros digitales que han transformado y optimizado las transacciones económicas.
En este contexto, Neteller, una plataforma de pagos en línea, ha desempeñado un papel significativo en la facilitación de las operaciones digitales en la región; también ha marcado un precedente importante para los métodos de pago emergentes.
Es por ello que en esta breve lectura exploramos cuál ha sido el impacto de las transacciones digitales en la economía de América Latina durante años recientes y cuál ha sido el papel de Neteller en ello.
La revolución de las transacciones digitales en América Latina
América Latina es la región que ha experimentado mayor incremento en el uso de tecnologías financieras durante la última década, como neobancos, billeteras electrónicas, procesadores de pagos, entre otros.
Sin duda, la masificación de los móviles inteligentes y del acceso a la Web han hecho posible que más personas participen activamente en la economía a través de instrumentos financieros de fácil adquisición.
De hecho, un estudio realizado por la Universidad de Oxford señala que solo el 51 % de la población de América Latina posee cuentas bancarias. En contraste, este estudio indica que la región registró un incremento del 25 % en el uso de métodos de pago alternativos (fintechs) entre los años 2018 y 2021.
Uno de los principales impulsores de este crecimiento ha sido la conveniencia que ofrecen estas plataformas, pues permiten a los usuarios realizar pagos y transacciones de forma instantánea y remota; conceden el acceso a servicios financieros sin trámites o requisitos bancarios y sus tarifas son asequibles.
Sin embargo, la importancia de las fintechs en el progreso económico de la región estriba, principalmente, en su capacidad para promover mayor inclusión financiera, especialmente en países con pocas libertades económicas.
Neteller en el ámbito del comercio digital y casino online en América Latina
Neteller se ha posicionado como una plataforma referencial en el ámbito del e-commerce, pues facilita servicios financieros digitales en casi toda América Latina.
Fundada en 1999, Neteller es una de las mejores alternativas para personas que desean realizar compras, pagos, transacciones e, incluso, apuestas en línea – visite los casinos online que aceptan Neteller – de manera segura y eficiente en la Web.
Una de las principales ventajas de esta fintech es su alcance global y su capacidad para procesar transacciones en diversas monedas.
Esto es especialmente relevante en América Latina, pues en algunos países del continente las remesas representan una fuente importante de ingresos. Además, en muchos de estos países se suelen imponer restricciones a las transacciones internacionales.
Sin embargo, Neteller permite a comercios y personas naturales superar estas barreras al proporcionar una plataforma de pago unificada que admite múltiples divisas, desde la cual es posible enviar o recibir dinero a través de las fronteras.
Adicionalmente, Neteller ofrece tarjetas de débito prepagadas, las cuales permiten a los usuarios acceder a sus fondos de manera conveniente en cajeros automáticos y puntos de venta en todo el mundo. Esto ha hecho que Neteller sea una opción atractiva para viajeros y personas desean acceder a su dinero desde cualquier lugar de manera rápida y segura.
Por otro lado, en comparación con otras billeteras digitales, el servicio proporcionado por Neteller tiene un coste ínfimo. De hecho, enviar dinero entre cuentas Neteller no tiene cargo alguno, a menos que la transacción involucre conversión de divisas.
Desafíos y oportunidades futuras
A pesar de los beneficios que ofrece Neteller y las transacciones digitales en general, existen desafíos que deben abordarse. Uno de los principales son las regulaciones.
Muchos países de América Latina aún trabajan en la creación de marcos legales que regulen el uso de las fintech y de las transacciones digitales, esto con el objetivo de garantizar la seguridad de los usuarios y prevenir delitos como el lavado de dinero y fraudes de identidad.
Otro desafío es la brecha digital. Según el reporte del 2021 de la Global System for Mobile Communications (GSM), el 40 % de los habitantes de América Latina —cerca de 285 millones de personas— aún no tiene acceso a Internet, a ordenadores o a móviles inteligentes.
Es por ello que la inversión en infraestructura digital y la educación son elementos clave para abordar esta brecha y lograr mayor integración.
Conclusión
Indudablemente, los métodos de pago digitales (como Neteller) han tenido un impacto significativo en la economía de América Latina, pues han permitido la inclusión financiera de personas no bancarizadas; han facilitado el comercio electrónico a nivel local e internacional y han simplificado el envío y recepción de dinero desde diferentes lugares del mundo hasta la región.