miércoles, 22 marzo 2023
Liberal de Castilla
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
Liberal de Castilla
No Result
View All Result
Inicio Sociedad

El IDINE patenta en Estados Unidos tratamientos invasores contra la sordera

Por Liberal de Castilla
martes, 10 de abril de 2018
en Sociedad
Tiempo de lectura: 2 minutos
0 0
0
El IDINE patenta en Estados Unidos tratamientos invasores contra la sordera

El tratamiento patentado actuaría frente a las sorderas por ruido y envejecimiento

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

El grupo de investigación en Neurobiología de la Audición, del Instituto de Investigación en Discapacidades Neurológicas (IDINE) de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), ha obtenido en EE.UU. una innovadora patente para el tratamiento de las pérdidas auditivas producidas por exposición al ruido. Una segunda patente, encaminada al tratamiento de las sorderas del envejecimiento, se encuentra en vías de concesión, tal y como señala el catedrático de la UCLM y director del grupo de investigación, José Manuel Juiz.

El IDINE patenta en Estados Unidos tratamientos invasores contra la sordera
El tratamiento patentado actuaría frente a las sorderas por ruido y envejecimiento

El tratamiento patentado se fundamenta en proteger las células del oído interno de la muerte por el ruido excesivo, “la causa más frecuente de sorderas adquiridas”, indica el profesor Juiz, quien explica que, en condiciones normales, las células auditivas, similares a las neuronas, reciben ondas de sonido y las transforman en señales bioeléctricas que viajan por complejos circuitos neuronales hasta la corteza cerebral, produciendo la sensación sonora. “Esta transformación en señal eléctrica necesita una gran cantidad de energía suministrada por el propio metabolismo celular, pero si la estimulación sonora es excesiva, como ocurre con el ruido intenso, las células sensoriales auditivas generan grandes cantidades de productos metabólicos de desecho, denominados radicales libres, que alteran su estructura por oxidación y anulan su función”. Esto produce, según añade, una cadena mortal de procesos oxidativos tóxicos (“estrés oxidativo”).  “Al igual que las neuronas, las células auditivas del oído interno una vez que mueren no se regeneran, por lo que sobreviene una sordera irreversible”, señala.

El tratamiento patentado utiliza una combinación de sustancias antioxidantes y vasodilatadoras que, administrada por vía oral a dosis adecuadas, actúa sobre distintas reacciones bioquímicas en la cadena de oxidaciones tóxicas, revirtiendo el daño metabólico y evitando su muerte.  Además, el grupo de investigación ha demostrado que existen efectos dañinos de ruidos poco intensos que se acumulan a lo largo del tiempo empeorando la sordera en el envejecimiento, y que, con dicho tratamiento prolongado, bloquearía estos efectos dañinos “enlenteciendo y haciendo menos profunda sordera del envejecimiento”.

El profesor Juiz indica, además, que “aunque estos mecanismos de daño y muerte se llevan explorando hace tiempo, la innovación de esta patente estriba en la sencillez de administración, la eficacia y la demostración científica de mecanismos de acción protectora de la audición del compuesto por vía oral”.

El trabajo que ha llevado a la misma ha sido realizado de por el grupo de la UCLM a través de un proyecto europeo, con participación de la Universidad de Michigan (EE.UU.). La Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI), dependiente del Vicerrectorado de Transferencia e Innovación de la UCLM, ha sido responsable, en colaboración con su homóloga de la Universidad de Michigan, de la gestión, por la que se ha obtenido esta patente para la UCLM en el territorio de EE.UU., dada la existencia de limitaciones para la patente en la normativa europea.

Tags: uclm

Entradas Relacionadas

Convocado en Guadalajara el II Rosario por la Vida y la Familia
Sociedad

Convocado en Guadalajara el II Rosario por la Vida y la Familia

miércoles, 22 de marzo de 2023
Albares acogerá este viernes el Vía Crucis del Arciprestazgo de Pastrana-Mondéjar
Sociedad

Albares acogerá este viernes el Vía Crucis del Arciprestazgo de Pastrana-Mondéjar

miércoles, 22 de marzo de 2023
La UAH reconoce a los estudiantes becados por la Diputación Provincial de Guadalajara
Sociedad

La UAH reconoce a los estudiantes becados por la Diputación Provincial de Guadalajara

miércoles, 22 de marzo de 2023
La M. I. V. H. del Bautismo celebra este sábado, 25 de marzo, el solemne Besapié cuaresmal a la talla de Jesús
Sociedad

La M. I. V. H. del Bautismo celebra este sábado, 25 de marzo, el solemne Besapié cuaresmal a la talla de Jesús

martes, 21 de marzo de 2023
El Rincón Lento participará en la II Feria de la Economía Circular con un mercadillo de segunda mano y un desfile sensibilizador
Sociedad

El Rincón Lento participará en la II Feria de la Economía Circular con un mercadillo de segunda mano y un desfile sensibilizador

martes, 21 de marzo de 2023
Casi un millar de niños y niñas han participado en el XIX Concurso de Dibujo del Resucitado, que ya tiene ganadores
Sociedad

Casi un millar de niños y niñas han participado en el XIX Concurso de Dibujo del Resucitado, que ya tiene ganadores

lunes, 20 de marzo de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Advertisement
Liberal de Castilla

Copyright © 2023 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Te pueden interesar estas páginas

  • Contacto
  • Raíces del Liberal
  • A Gritos

Puedes seguinos en....

No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología

Copyright © 2023 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In