martes, 7 febrero 2023
Liberal de Castilla
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
Liberal de Castilla
No Result
View All Result
Inicio Guadalajara

El Gobierno regional renueva en 2022 el convenio de la Cátedra ‘Isabel Muñoz Caravaca’ firmado con la Universidad de Alcalá

Por Liberal de Castilla
jueves, 20 de enero de 2022
en Guadalajara
Tiempo de lectura: 4 minutos
0 0
0
El Gobierno regional renueva en 2022 el convenio de la Cátedra ‘Isabel Muñoz Caravaca’ firmado con la Universidad de Alcalá
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

El Gobierno regional ha renovado este año el convenio de la Cátedra ‘Isabel Muñoz Caravaca’ con la Universidad de Alcalá. Dicho convenio, se rubricó en marzo de 2019 con una duración de tres años y un presupuesto de 110.000 euros. Ahora, el Instituto de la Mujer y la Universidad de Alcalá han decidido renovar esta colaboración para 2022 con una aportación económica de casi 25.000 euros, ya que ambas instituciones consideran “más que necesario” este trabajo en común.

El Gobierno regional renueva en 2022 el convenio de la Cátedra ‘Isabel Muñoz Caravaca’ firmado con la Universidad de AlcaláAsí lo ha explicado la directora del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha, Pilar Callado, en la III Jornada de Investigación organizada por la Cátedra ‘Isabel Muñoz Caravaca’ en la que se ha presentado el informe ‘El papel de las redes sociales en la generación y difusión de la igualdad en adolescentes’, realizado en el año 2021.

Durante su intervención, Callado ha puesto en valor la colaboración entre el Gobierno de Emiliano García-Page y la Universidad de Alcalá en materia de igualdad y sensibilización y prevención de la violencia de género. Un trabajo conjunto que se viene produciendo desde hace ya cuatro años y del que ha destacado que los diferentes estudios impulsados han permitido “tener un objetivo y riguroso diagnóstico de la juventud castellano-manchega, sus pensamientos y percepciones en relación a la igualdad entre mujeres y hombres y la violencia machista”.

La investigación que se ha presentado hoy ha tenido como objetivo el estudio de procesos que generan y difunden pautas culturales que favorecen la igualdad o, por el contrario, la desigualdad entre adolescentes de Castilla-La Mancha, centrándose especialmente en el modo en el que las redes sociales influyen en las prácticas culturales de esta población. Para ello, se han realizado 14 grupos de discusión con jóvenes de 2º, 3º y 4º de la ESO y 21 entrevistas en profundidad realizadas a profesorado, madres y padres.

En este sentido, Pilar Callado ha manifestado la importancia de este estudio, ya que ante la transformación tecnológica y digital a la que asistimos hoy en día, “las redes sociales se han convertido en imprescindibles, especialmente para jóvenes y adolescentes, y debemos conocer los aspectos positivos y las potencialidades que nos ofrecen, pero también los puntos negativos y los riesgos a los que nos podemos enfrentar, riesgos que muchas veces pueden derivar en discriminaciones por razón de sexo o incluso violencia machista”.

Junto a la directora, han estado presentes en las jornadas, Elena Cañeque, delegada de la Consejería de Igualdad de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en Guadalajara; Carmelo García, Vicerrectorado del Campus de Guadalajara y Relaciones Institucionales; María Jesús Such, Vicerrectora de Políticas de Responsabilidad Social y Extensión Universitaria de la Universidad de Alcalá y Concepción Carrasco, directora de la Cátedra.

Algunas de las principales conclusiones del estudio

El estudio se estructura en dos partes. Una primera que aborda la relación de la población adolescente con las redes sociales y una segunda centrada en la percepción de esa relación por parte de la población adulta: profesorado, madres y padres. Para su realización se ha utilizado una metodología cualitativa, por lo que se analizan y estudian los propios discursos de todas las personas que han participado en la investigación.

Entre sus principales conclusiones se destaca que las redes sociales mantienen una altísima velocidad de transmisión de información y contenidos y que por ello ofrecen posibilidades de acceso al conocimiento muy positivas para la población adolescente. Pero al mismo tiempo plantean riesgos que pueden acarrear graves consecuencias como pueden ser el grooming, el envío y recepción de material pornográfico, la violencia de género o sexual, o el control, así como la reproducción y mantenimiento de determinados roles y estereotipos de género vinculados a la feminidad y masculinidad tradicionales.

De estas oportunidades y riesgos son conscientes tanto el profesorado, las madres y padres, como el propio alumnado, por lo que algunas de las soluciones planteadas pasan por la implantación de modelos coeducativos de enseñanza-aprendizaje y un mayor desarrollo de la educación afectiva-sexual.

El informe será accesible a través de la página web del Instituto de la Mujer https://institutomujer.castillalamancha.es/

La Cátedra de Género ‘Isabel Muñoz Caravaca’

Este proyecto iniciado en 2019 tiene entre sus fines conseguir la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres en todos los ámbitos de la vida, promocionar el conocimiento respecto a esta igualdad, prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres, ejecutar y promover actividades de investigación y difusión científica y visibilizar la contribución de las mujeres al progreso de la humanidad. Cabe destacar que esta Cátedra toma el nombre de ‘Isabel Muñoz Caravaca’, una feminista, maestra en Atienza, periodista, científica pionera y astrónoma nacida en 1848 que rompió con los estereotipos y convencionalismos de su época.

Tags: Actualidad Guadalajara

Entradas Relacionadas

Arrancan las obras de construcción del aparcamiento disuasorio de la calle Hermanos Fernández Galiano
Portada

Arrancan las obras de construcción del aparcamiento disuasorio de la calle Hermanos Fernández Galiano

lunes, 6 de febrero de 2023
Incautada en Guadalajara media tonelada de hachís oculta en un camión que circulaba en la A-2
Portada

Incautada en Guadalajara media tonelada de hachís oculta en un camión que circulaba en la A-2

domingo, 5 de febrero de 2023
El Ayuntamiento de Guadalajara habilita plazas de aparcamiento en el entorno de la estación de autobuses durante la obra de construcción del aparcamiento disuasorio
Guadalajara

El Ayuntamiento de Guadalajara habilita plazas de aparcamiento en el entorno de la estación de autobuses durante la obra de construcción del aparcamiento disuasorio

sábado, 4 de febrero de 2023
La Concejalía de Turismo da pasos en materia de accesibilidad y responsabilidad turística dentro de la cátedra Guadalajara DTI
Guadalajara

La Concejalía de Turismo da pasos en materia de accesibilidad y responsabilidad turística dentro de la cátedra Guadalajara DTI

viernes, 3 de febrero de 2023
El Ayuntamiento de El Pedernoso ofrece ayudas directas a la natalidad con un ‘Cheque Bebé’ por importe de 1.000 euros
Guadalajara

La Seguridad Social tramitó en Guadalajara 2.837 permisos por nacimiento y cuidado de menores en 2022

viernes, 3 de febrero de 2023
El Partido Popular de Guadalajara aprueba el Comité de Campaña y el Comité Electoral para las próximas elecciones municipales del 28 de mayo
Guadalajara

El Partido Popular de Guadalajara aprueba el Comité de Campaña y el Comité Electoral para las próximas elecciones municipales del 28 de mayo

jueves, 2 de febrero de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Liberal de Castilla

Copyright © 2023 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Te pueden interesar estas páginas

  • Contacto
  • Raíces del Liberal
  • A Gritos

Puedes seguinos en....

No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología

Copyright © 2023 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00