miércoles, 8 febrero 2023
Liberal de Castilla
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
Liberal de Castilla
No Result
View All Result
Inicio Región

El Gobierno regional refuerza la atención que se presta en el 1-1-2 a las más de 55.000 personas usuarias del Servicio de Teleasistencia

Por Liberal de Castilla
lunes, 5 de abril de 2021
en Región
Tiempo de lectura: 3 minutos
0 0
0
El Gobierno regional refuerza la atención que se presta en el 1-1-2 a las más de 55.000 personas usuarias del Servicio de Teleasistencia
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

El Gobierno regional ha reforzado la atención que se presta a través del 1-1-2 Castilla-La Mancha a las personas usuarias de Teleasistencia en situación de vulnerabilidad, un servicio que atiende a más de 55.000 personas, de las que el 96 por ciento son mayores de 65 años y un 24 por ciento se encuentran en situación de dependencia.

El Gobierno regional refuerza la atención que se presta en el 1-1-2 a las más de 55.000 personas usuarias del Servicio de TeleasistenciaPara ello, las consejerías de Hacienda y Administraciones Públicas y de Bienestar Social han firmado un Acuerdo de Coordinación de Competencias, que tiene una vigencia de cuatro años y la finalidad de mejorar la prestación de este servicio a la ciudadanía en Castilla-La Mancha, impulsar el desarrollo de los protocolos y procedimientos operativos que sean pertinentes para garantizar una adecuada atención a las personas usuarias, y generar un marco de colaboración mutua entre las partes, como se viene haciendo desde 2008.

Entre sus cláusulas, contempla elaborar un protocolo de comunicación entre la Dirección de los Servicios de Emergencia y Protección Civil y el Servicio Público de Teleasistencia, así como asegurar mecanismos de divulgación de información relevante ante situaciones de emergencia extraordinaria, lo que permitirá a las personas usuarias del servicio estar informadas y adoptar las medidas de prevención que sean necesarias.

También plantea establecer vías de participación en la implantación y mejora de los diferentes planes de protección civil de ámbito autonómico e integrar en la oferta formativa de la Escuela de Protección Ciudadana acciones y contenidos orientados a la formación técnica y específica de los componentes de los servicios de urgencia.

Además, incluye la constitución de una comisión técnica paritaria para el seguimiento del cumplimiento de este Acuerdo de Coordinación de Competencias, formada por responsables y personal técnico de ambas consejerías, que establecerá sus normas internas de funcionamiento y determinará la periodicidad de sus reuniones. Éstas tendrán lugar, al menos, una vez al año o cuando lo solicite alguna de las partes.

Llamadas del Servicio de Teleasistencia Domiciliaria

El Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 1-1-2 de Castilla-La Mancha, dependiente de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas, recibió durante 2020 un total de 16.287 llamadas de la central de Teleasistencia domiciliaria, a través de las cuales coordinó las situaciones de urgencia sufridas por los usuarios. Esta cifra representa el mayor número de comunicaciones de Teleasistencia recibidas en el Servicio de Emergencias 1-1-2 en toda su historia.

En concreto, durante el año pasado, las llamadas procedentes de la central de Teleasistencia aumentaron casi un 13 por ciento respecto a 2019. De ellas, 1.893 se realizaron en marzo, mes en el que se decretó el Estado de Alarma con motivo de la pandemia del COVID-19.

Desde el año 2010, el volumen de llamadas que llegan al 1-1-2 por parte del Servicio de Teleasistencia se ha ido incrementando paulatinamente, pasando de las más de 7.800 de ese año a las 16.287 del pasado ejercicio.

El Servicio de Teleasistencia domiciliaria depende de la Consejería de Bienestar Social y se encarga de facilitar a las personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad, ya sea por dependencia, discapacidad, edad o aislamiento social, la permanencia en sus propios domicilios mediante un sistema de atención permanente por telefonía.

Cuando alguno de los usuarios sufre una urgencia, la central comunica dicha emergencia a la Sala de Coordinación del 1-1-2, desde donde se articulan los mecanismos necesarios para atenderla a través de medios sanitarios, de rescate, extinción o seguridad. De esta manera, se lleva a cabo un trabajo coordinado entre ambos servicios del Gobierno regional que proporciona a los usuarios, en su mayoría personas mayores, más seguridad.

Entradas Relacionadas

El Gobierno de Castilla-La Mancha suma al Puerto de Valencia al desarrollo de la plataforma logística de Albacete
Región

El Gobierno de Castilla-La Mancha suma al Puerto de Valencia al desarrollo de la plataforma logística de Albacete

martes, 7 de febrero de 2023
El tiempo medio de espera para una intervención quirúrgica en Castilla-La Mancha se situó en 106 días al cierre de 2022, la cifra más baja de los últimos once años
Región

El tiempo medio de espera para una intervención quirúrgica en Castilla-La Mancha se situó en 106 días al cierre de 2022, la cifra más baja de los últimos once años

martes, 7 de febrero de 2023
El Gobierno de Castilla-La Mancha ultima el decreto para regular y promocionar el uso de la marca ‘Raíz Culinaria’ en la gastronomía regional
Región

El Gobierno de Castilla-La Mancha ultima el decreto para regular y promocionar el uso de la marca ‘Raíz Culinaria’ en la gastronomía regional

lunes, 6 de febrero de 2023
La Junta promueve la implantación de Zonas de Bajas Emisiones en las grandes ciudades de la región para mitigar los efectos del cambio climático
Región

La Junta promueve la implantación de Zonas de Bajas Emisiones en las grandes ciudades de la región para mitigar los efectos del cambio climático

lunes, 6 de febrero de 2023
El Gobierno regional anima a las familias a participar en el proceso de admisión del alumnado que se inicia hoy y ofertará más de 132.000 plazas
Región

El Gobierno regional anima a las familias a participar en el proceso de admisión del alumnado que se inicia hoy y ofertará más de 132.000 plazas

lunes, 6 de febrero de 2023
Ya se puede consultar los listados definitivos de admitidos y excluidos en las oposiciones de 24 categorías del SESCAM
Región

Un total de 11.957 aspirantes intentarán ocupar una de las 801 plazas convocadas al proceso de oposición de Enseñanzas Medias del año 2023

domingo, 5 de febrero de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Liberal de Castilla

Copyright © 2023 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Te pueden interesar estas páginas

  • Contacto
  • Raíces del Liberal
  • A Gritos

Puedes seguinos en....

No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología

Copyright © 2023 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00