lunes, 11 diciembre 2023
Liberal de Castilla
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
Liberal de Castilla
No Result
View All Result
Inicio Región

El Gobierno regional potencia el sector de la resina financiando estudios y ensayos que permiten un aprovechamiento sostenible de este recurso de múltiples usos

Por Liberal de Castilla
lunes, 5 de septiembre de 2022
en Región
Tiempo de lectura: 4 minutos
0 0
0
El Gobierno regional potencia el sector de la resina financiando estudios y ensayos que permiten un aprovechamiento sostenible de este recurso de múltiples usos
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha trasladado al sector de la resina su disposición para seguir incentivando el desarrollo de “este recurso que tiene una gran potencialidad”. Así lo ha señalado el consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero, en la inauguración de la jornada técnica ‘El sector resinero en Castilla-La Mancha: un oficio profesional, innovador y de calidad’, celebrada en Cuenca y en la que se ha presentado un estudio sobre la caracterización de los pinares de la región.

El Gobierno regional potencia el sector de la resina financiando estudios y ensayos que permiten un aprovechamiento sostenible de este recurso de múltiples usosDurante su intervención, Escudero ha resaltado que la resina “es un producto de gran calidad, de múltiples usos sostenibles, cuya utilización ayuda a reducir el uso de combustibles fósiles contribuyendo a mitigar los efectos del cambio climático, a la vez que en las zonas donde se asientan las empresas que desarrollan sus técnicas de resinación en el marco de una gestión forestal social y responsable, se crea empleo y riqueza, ejerciendo de motor de desarrollo y progreso en el medio rural”.

En este contexto, el consejero ha querido destacar la apuesta que está llevando a cabo el Ejecutivo de García-Page para potenciar al sector. “Con este fin creamos la ‘Mesa de la Resina’ de manera pionera en Castilla-La Mancha, y a través de la misma celebramos reuniones periódicas con el objetivo de impulsar la colaboración entre los distintos actores vinculados a la resina, empresas, entidades locales, propietarios forestales y asociaciones gracias a un foro que nos está permitiendo conocer propuestas, ideas e información para conectar este producto forestal con el mercado”, ha señalado.

Al respecto, ha detallado que “fue precisamente en uno de estos encuentros donde nos comprometimos a impulsar junto al sector de la resina el estudio específico que hoy se está presentando después de que nos trasladaran la necesidad de llevarlo a cabo”. Al mismo tiempo, la Consejería ha destinado más de 13.000 euros procedentes de los fondos de Recuperación y Resiliencia para un estudio que “nos permite tener un profundo detalle de cómo son y dónde se encuentran las masas de pino resinero en nuestra región; y dónde podemos poner en marcha aprovechamientos resineros tanto a corto como a medio plazo”.

Desarrolla Sostenible impulsa estudios y ensayos en la industria de la resina de la región

Escudero ha informado que “el sector sabe que puede contar con nosotros; trabajamos conjuntamente”. Desde la Consejería se destinan cerca de 50.000 euros, tanto para dicho estudio como para financiar ensayos para la validación y adaptación del nuevo sistema de resinación mecanizada en la Comunidad Autónoma “de la mano de los trabajos de investigación, con un riguroso respeto medioambiental, y con resultados sólidos y precisos queremos que nuestras empresas resineras ganen competitividad en el mercado”, ha dicho.

Castilla-La Mancha es actualmente la segunda región productora de resina en España, solo por detrás de Castilla y León. La región produjo cerca del 14 por ciento de la resina producida en España; en total fueron casi 1.500 toneladas. Además, como ha resaltado el consejero, “Cuenca cuenta con la única planta de transformación de esta materia prima situada fuera de la región de Castilla y León, lo que sitúa a Castilla-La Mancha en una posición importante en el sector a nivel nacional”.

Según el estudio conocido hoy, de las casi 345.000 hectáreas con presencia de Pinus pinaster, unas 58.000 hectáreas tienen posibilidad de aprovechamiento, y otras 24.000 ha. cuentan con posibilidad de resinación a medio plazo.

Ayudas de 24 millones de euros para la mejora y la conservación de las masas forestales

En otro orden de cosas, el titular de Desarrollo Sostenible ha invitado al sector de la resina a solicitar los incentivos que el Ejecutivo autonómico mantiene abiertos hasta el 30 de septiembre para llevar a cabo actuaciones de mejora y conservación de las masas forestales de la región y que incluyen un criterio de selección que tiene en cuenta la despoblación.

Escudero ha explicado que se trata de dos líneas, por un importe total de 24 millones de euros. “20 millones los destinamos a la mejora de los tratamientos selvícolas con el objetivo de aumentar la capacidad de adaptación de los ecosistemas forestales, mejorar la biodiversidad y evitar la degradación de los suelos”, ha afirmado, añadiendo que, en una segunda línea, la Consejería pone a disposición del sector forestal más de 3,7 millones de euros destinados a inversiones en tecnología forestales, transformación, movilización y comercialización de productos forestales. Ambas líneas están cofinanciadas con fondos Feader y tienen como objetivo favorecer la creación de empresas forestales y el mantenimiento de pymes en el medio rural.

“Os animo a presentaros a las mismas porque el sector de la resina es muy importante dentro de la apuesta que estamos llevando a cabo por una gestión forestal sostenible y son dos convocatorias que suponen una importante inyección de recursos económicos para el mantenimiento del tejido empresarial asociado a nuestro sector forestal, a los municipios, así como a particulares, y, en definitiva, a nuestro medio rural contribuyendo a fijar población”, ha concluido.

Junto al consejero han estado presentes en la presentación del estudio el alcalde de Cuenca, Darío Dolz; el vicerrector de la Universidad de Castilla-La Mancha, Cesar Sánchez; y el gerente de la empresa pública ambiental Geacam, Carlos Álvarez. La jornada, organizada por Go-Resinlab, ha congregado a cerca de 50 profesionales de todos los ámbitos relacionados con el sector.

Entradas Relacionadas

El Gobierno de Castilla-La Mancha se muestra en contra de cualquier negociación bilateral de la financiación a las comunidades autónomas
Región

El Gobierno de Castilla-La Mancha se muestra en contra de cualquier negociación bilateral de la financiación a las comunidades autónomas

lunes, 11 de diciembre de 2023
La apuesta del Gobierno de Castilla-La Mancha por la inclusión del personal de Enfermería en los puestos de gestión, crucial en la mejora y fortalecimiento del sistema sanitario
Región

La apuesta del Gobierno de Castilla-La Mancha por la inclusión del personal de Enfermería en los puestos de gestión, crucial en la mejora y fortalecimiento del sistema sanitario

lunes, 11 de diciembre de 2023
El Gobierno regional pone en marcha una APP de vivienda para la rehabilitación energética de los edificios de Castilla-La Mancha
Región

El Gobierno regional pone en marcha una APP de vivienda para la rehabilitación energética de los edificios de Castilla-La Mancha

lunes, 11 de diciembre de 2023
Un total de 87.000 personas se han beneficiado de las actividades de educación ambiental en Castilla-La Mancha
Región

Un total de 87.000 personas se han beneficiado de las actividades de educación ambiental en Castilla-La Mancha

lunes, 11 de diciembre de 2023
ANPE solicita convocar la comisión de seguimiento del acuerdo de mejoras para temporalizar las medidas pendientes
Región

ANPE solicita convocar la comisión de seguimiento del acuerdo de mejoras para temporalizar las medidas pendientes

lunes, 11 de diciembre de 2023
Castilla-La Mancha ha puesto a disposición cerca de 1.600 millones de euros a través de la ITI
Región

Castilla-La Mancha ha puesto a disposición cerca de 1.600 millones de euros a través de la ITI

domingo, 10 de diciembre de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Advertisement
Liberal de Castilla

Copyright © 2023 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Te pueden interesar estas páginas

  • Contacto
  • Raíces del Liberal
  • A Gritos

Puedes seguinos en....

No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología

Copyright © 2023 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In