lunes, 30 enero 2023
Liberal de Castilla
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
Liberal de Castilla
No Result
View All Result
Inicio Región

El Gobierno regional destinará 11,2 millones de euros en 2019 a reforzar el firme de 16 carreteras de titularidad autonómica

Por Liberal de Castilla
miércoles, 26 de junio de 2019
en Región
Tiempo de lectura: 4 minutos
0 0
0
El Gobierno regional destinará 11,2 millones de euros en 2019 a reforzar el firme de 16 carreteras de titularidad autonómica

El Consejo de Gobierno ha tomado conocimiento de los contratos de mejora de firmes que se suscribieron el pasado 11 de abril con un presupuesto de 26 millones de euros en los próximos dos años y medio.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

El Consejo de Gobierno ha tomado conocimiento de los contratos de mejora de firmes en carreteras de titularidad autonómica que se suscribieron el pasado 11 de abril con un presupuesto de 26 millones de euros.

El Gobierno regional destinará 11,2 millones de euros en 2019 a reforzar el firme de 16 carreteras de titularidad autonómica
El Consejo de Gobierno ha tomado conocimiento de los contratos de mejora de firmes que se suscribieron el pasado 11 de abril con un presupuesto de 26 millones de euros en los próximos dos años y medio.

Los contratos tienen una duración de dos años y medio y en este primer año, 2019, se invertirán 11,2 millones de euros en 16 actuaciones que sumarán 141 kilómetros.

Se trata de actuaciones de conservación en carreteras cuya reparación urge debido al mal estado de su pavimento y que serán realizadas por las unidades de obra de pavimento y señalización horizontal.

El portavoz en funciones del Gobierno regional, Nacho Hernando, ha explicado que “al tratarse de actuaciones urgentes, no necesitan sacarse a licitación, lo que ha permitido iniciar algunos de estos proyectos inmediatamente después de firmar los contratos, caso de la provincia de Cuenca”.

El reparto de los fondos será de cinco millones de euros para cada una de las provincias castellano-manchegas, salvo Toledo que dispondrá de seis millones.

De las 16 actuaciones que se realizarán este año, y que se enmarcan  en el III Plan de Carreteras de Castilla-La Mancha, tres corresponden a la provincia de Albacete, tres a la de Ciudad Real, tres a la provincia de Guadalajara y cinco a la provincia de Toledo.

A estas inversiones hay que sumar los más de 227 millones de euros invertidos en 612 kilómetros durante la legislatura que acabamos de dejar atrás y que superan con creces los 40 millones de euros que el Gobierno anterior se gastó en cuatro años en 235 kilómetros.

Hernando ha subrayado que el ritmo de trabajo en conservación y mejora de la red autonómica de carreteras con el Gobierno del presidente García-Page ha sido “intensísimo” y estos contratos “demuestran la celeridad con la que estamos actuando para recuperar el tiempo perdido entre los años 2011 y 2015”.

“Son, además, un ejemplo del compromiso del Gobierno del presidente García-Page para mejorar la seguridad de nuestras carreteras y de sus usuarios. De hecho, Castilla-La Mancha, con una extensión de 80.000 kilómetros cuadrados, ha sido, según el último Informe de la Asociación Española de Carreteras, correspondiente a 2017, la única región que ha mejorado la calidad de sus carreteras”, ha apostillado.

Ampliación del plazo de ejecución de los ‘coworking’

Por otro lado, el Consejo de Gobierno ha aprobado la modificación del Decreto que regula la concesión directa de subvención a la Fundación Escuela de Organización Industrial (EOI) para el programa de formación dirigido al fomento del emprendimiento en el marco del Programa Operativo de Empleo, Formación y Educación.

El portavoz en funciones ha señalado que con esta modificación, “se amplía el plazo de ejecución, lo que permitirá que las actuaciones puedan realizarse hasta el 30 de junio de 2020, cuando el plazo previsto inicialmente finalizaba el 31 de octubre de este año”.

El proyecto diseñado inicialmente contemplaba 15 ediciones de ‘coworking’ con una duración de cinco meses cada uno, y con esta ampliación, además, se posibilitará el desarrollo de una nueva edición, sumando en total 16, puesto que el coste de las convocatorias o ediciones de coworking suponen un coste inferior al estimado inicialmente.

El importe total de estos proyectos asciende a 2,4 millones de euros, de los que 1,9 millones se financian con cargo al Programa Operativo de Empleo, Formación y Educación financiado por el Fondo Social Europeo. La subvención aportada por la Junta asciende a 480.000 euros, lo que supone el 20 por ciento del total del importe del proyecto.

“Se trata de una actuación que persigue la creación de empleo, especialmente para los más jóvenes, ayudándose de empresas y emprendedores, con medidas enfocadas a relanzar la economía y a conseguir un modelo productivo competitivo”, ha remarcado Hernando.

En cada proyecto emprendedor seleccionado participan un máximo de tres personas que siguen un proceso de tutorización, estimándose una media de 40 horas de tutorización por proyecto.

En cada edición se desarrollan talleres de formación con un mínimo de 60 horas, y entre las actuaciones a realizar están la Dirección, coordinación y ejecución del ‘coworking’; la selección de emprendedores, profesores y tutores; talleres, tutorización, y espacios; la evaluación de participantes o el desarrollo de una plataforma que recoja todos los proyectos, entre otros.

Asimismo, serán subvencionables los gastos de personal involucrado en la ejecución de las distintas actuaciones; las colaboraciones externas; los gastos corrientes asociados al ‘coworking’ como talleres, tutorización, y espacios; los costes de publicidad, difusión y comunicación; y la contratación de seguros de accidentes para alumnos.

Ley LGTBI en Castilla-La Mancha

En otro orden de asuntos, Hernando se ha referido, a preguntas de los medios de comunicación, a la ley que ha quedado pendiente en la legislatura que acaba de finalizar para garantizar los derechos, la igualdad de trato y la no discriminación al colectivo LGTBI en la región.

El portavoz en funciones ha señalado que el Ejecutivo autonómico ya tiene un borrador “muy avanzado” sobre esta normativa y que “sólo quedarían algunos flecos por consensuar con las asociaciones LGTBI”.

Hernando considera que el Estado “debe volcarse” con la protección a este colectivo y se ha mostrado partidario de armonizar a nivel nacional las distintas leyes autonómicas en este ámbito.

En este contexto, ha lamentado que partidos como VOX critiquen a algunas instituciones por colgar en sus edificios la bandera arcoíris con motivo de la celebración del Orgullo Gay. “La bandera LGTBI es de todos, de todos los españoles que queremos que este país sea un país abierto y plural”, ha finalizado.

Entradas Relacionadas

El Gobierno de Castilla-La Mancha destina 5,1 millones de euros para la construcción de 28 nuevos centros y viviendas de mayores por toda la región
Región

El Gobierno de Castilla-La Mancha destina 5,1 millones de euros para la construcción de 28 nuevos centros y viviendas de mayores por toda la región

lunes, 30 de enero de 2023
La Junta reitera su apoyo a los grupos de Acción local y destinará 94 millones de euros para impulsar su actividad en los pueblos
Región

La Junta reitera su apoyo a los grupos de Acción local y destinará 94 millones de euros para impulsar su actividad en los pueblos

lunes, 30 de enero de 2023
El Gobierno regional duplica el número de centros que pueden participar en el consorcio ‘Erasmus+’ de FP, coordinado por la Consejería de Educación
Región

El Gobierno regional duplica el número de centros que pueden participar en el consorcio ‘Erasmus+’ de FP, coordinado por la Consejería de Educación

domingo, 29 de enero de 2023
El Gobierno regional trabaja en la redacción de la Estrategia de Salud Sexual de Castilla-La Mancha
Región

El Gobierno regional trabaja en la redacción de la Estrategia de Salud Sexual de Castilla-La Mancha

domingo, 29 de enero de 2023
La Junta se implica en un novedoso programa para facilitar la detección temprana del autismo en bebés
Región

La Junta se implica en un novedoso programa para facilitar la detección temprana del autismo en bebés

sábado, 28 de enero de 2023
Un total de 676 trabajos se han presentado a la XI edición del concurso de dibujo escolar del Servicio de Emergencias 1-1-2
Región

Un total de 676 trabajos se han presentado a la XI edición del concurso de dibujo escolar del Servicio de Emergencias 1-1-2

sábado, 28 de enero de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Advertisement
  • A Gritos
  • Contacto
  • Liberal de Castilla
  • Order Ads
  • Test Ad
  • Raíces del Liberal

Copyright © 2022 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología

Copyright © 2022 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00