miércoles, 18 mayo 2022
Liberal de Castilla
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
Liberal de Castilla
No Result
View All Result
Inicio Región

El Gobierno regional cambia la argumentación jurídica en los recursos que se presentarán ante los trasvases de mayo y junio de 2019 para “ganar”

Por Liberal de Castilla
martes, 22 de octubre de 2019
en Región
Tiempo de lectura: 4 minutos
0 0
0
El Gobierno regional cambia la argumentación jurídica en los recursos que se presentarán ante los trasvases de mayo y junio de 2019 para “ganar”
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha dado luz verde a la presentación de recursos del trasvase del Tajo al Levante aprobado para los meses de mayo y junio de este año con la novedad, por vez primera, de un cambio en la argumentación jurídica, con el objetivo de «ganar estos recursos».

El Gobierno regional cambia la argumentación jurídica en los recursos que se presentarán ante los trasvases de mayo y junio de 2019 para “ganar”
El consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, ha explicado con este cambio argumental se recurre de forma indirecta el Real Decreto 773/2014 que fija las reglas de explotación del trasvase.

Así lo explicó esta mañana en rueda de prensa el consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, en su comparación tras el primer Consejo de Gobierno abierto de esta legislatura, donde ha estado presente la Mancomunidad de Municipios Ribereños de Entrepeñas y Buendía

Ha grabado que estos trasvases de mayo y junio fueron de 20 hectómetros cúbicos cada uno, y sigue en la senda iniciada con la llegada al Gobierno de Emiliano García-Página en 2015, momento desde el que viene recurriendo todos los trasvases realizados, a excepción del noviembre de 2018 que fue por 7,5 hectómetros cúbicos y solo para consumo humano.

En el caso de estos dos nuevos recursos por parte del Ejecutivo castellano-manchego, se ha cambiado la argumentación jurídica y se recurre, de esta forma, de manera indirecta, el Real Decreto 773/2014 que fija la regla de explotación del trasvase, ha explicado el consejero.

De esta manera, el Gobierno de Castilla-La Mancha, ha procesado a Martínez Arroyo, se apoya en la sentencia del Tribunal Supremo que obliga a incluir los caudales ecológicos en la planificación en materia de agua en nuestro país.

En este sentido, ha registrado que incluye en estos recursos un argumento que ha calificado como «muy relevante»: que «los traslados deben condicionar al cumplimiento del mandato legal muy contundente de minimizar las situaciones hidrológicas excepcionales de Entrepeñas y Buendía».

Y es que estas situaciones excepcionales son las que concurren cuando ambos se encuentran en el nivel 3 y 4, algo que no debería suceder «ningún mes» y que sin embargo, en los últimos 10 años «se ha producido el 80 por ciento» de las ocasiones.

De esta manera, ha subrayado, se está incumpliendo la normativa, de la misma forma que no se tienen en cuenta a la hora de proceder a los trasvases los procedimientos y usos de la cuenca cedente en el cálculo de la curva de esas situaciones excepcionales, sin incluir, por ejemplo los regadíos del canal del Alberche.

Un mínimo de 800 hm3

Así, ha dicho que el mínimo de agua que tienen tener los pantalones de cabecera del Tajo para especificar el suministro a la población así como los usos y el caudal, tienen que subir de los 400 hm3 marcados en estos momentos a los 800 hectómetros cúbicos, cifra que debería ser «el mínimo a partir de ahora».

El consejero ha grabado que un día de hoy los pantanos de cabecera se encuentran con 458 hm3 cuando se detecta 578 hace solo un año, una cifra que se contrapone a las cifras en la del Segura, una cuenca que cuenta con un 56 por ciento más de agua que el mes anterior. Eso significa que «se está yendo el agua de la España seca a otro lugar donde hay más agua».

Compromiso de los municipios ribereños

En el Consejo de Gobierno abierto de hoy martes, han estado presentes la presidenta de la Asociación de Municipios Ribereños, María Ángeles Sierra; el vicepresidente de la asociación, Borja Castro, así como Gregorio Martínez y Francisco Javier del Río, miembros de su junta directiva y Francisco Pérez Torrecilla, miembro y diputado regional.

Martínez Arroyo ha querido agradecerles en nombre del Ejecutivo su compromiso con los intereses de Castilla-La Mancha y la importancia que para ellos tiene el río Tajo en nuestra región como generador económico y desde el punto de vista ambiental y social.

Así, ha grabado que se ha analizado en este Consejo de Gobierno abierto la necesidad de que los municipios ribereños, presente en la comisión de Explotación del Trasvase, tengan también voz «y no solo voto como hasta ahora».

Además, en el encuentro se han abordado las obras comprometidas desde el Gobierno nacional y la sintonía existente que se ejecutan que se terminen de ejecutar y que los municipios de esta zona en la cabecera del Tajo no tengan problemas de abastecimiento en verano como hasta el momento, donde el suministro con cisternas venía siendo habitual en el verano. Una imagen que dejará de producirse, ha dicho Martínez Arroyo, en el año 2021.

También, ha explicado que los municipios ribereños serán una entidad preferencial porque “se lo ha ganado durante muchos años” en la Mesa Regional del Agua que se convocará una vez que se hayan pasado las elecciones generales para entre todos unificar criterios en la defensa del agua en la región y donde se cuenta con las fuerzas políticas y la sociedad civil.

Ayudas a la ganadería extensiva

El Consejo de Gobierno de hoy martes, ha aprobado también, tal y como ha dado a conocer Martínez Arroyo, ayudas para los ganaderos de extensivo de la región, de ovino y caprino fundamentalmente. Se trata de 2,8 millones al año, con un total de 16 millones en los próximos seis años, destinados a hacer frente a todas las solicitudes de ayuda presentadas. Un total de 1.600 solicitudes de ganaderos, “que suponen la columna vertebral del territorio rural de nuestra región y los que moldean el paisaje de Castilla-La Mancha”, ha finalizado Martínez Arroyo.

Entradas Relacionadas

La Junta vuelve a presumir ha reducido las listas de espera en más de 44.600 personas en los últimos cuatro años
Región

La Junta vuelve a sacar pecho ante la disminución de las listas de espera

martes, 17 de mayo de 2022
Presentada la campaña ‘Farmacia Comunitaria, tu apoyo en Salud Mental’ en Castilla-La Mancha
Región

Presentada la campaña ‘Farmacia Comunitaria, tu apoyo en Salud Mental’ en Castilla-La Mancha

martes, 17 de mayo de 2022
Page subraya el liderazgo de Castilla-La Mancha en la atracción de empresas extranjeras gracias a las facilidades que ofrece la región
Región

Page subraya el liderazgo de Castilla-La Mancha en la atracción de empresas extranjeras gracias a las facilidades que ofrece la región

lunes, 16 de mayo de 2022
La Junta centra sus ejes estratégicos en la incorporación de jóvenes, la visibilización de las mujeres rurales, el riego sostenible, una PAC mejor para la región y el impulso al sector
Región

La Junta centra sus ejes estratégicos en la incorporación de jóvenes, la visibilización de las mujeres rurales, el riego sostenible, una PAC mejor para la región y el impulso al sector

lunes, 16 de mayo de 2022
El Gobierno regional elabora una guía destinada a orientar al profesorado en la realización de contenidos educativos accesibles
Región

El Gobierno regional elabora una guía destinada a orientar al profesorado en la realización de contenidos educativos accesibles

lunes, 16 de mayo de 2022
Los médicos extracomunitarios ya pueden ser nombrados personal estatutario del SESCAM a través de la Bolsa
Región

Los médicos extracomunitarios ya pueden ser nombrados personal estatutario del SESCAM a través de la Bolsa

domingo, 15 de mayo de 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • A Gritos
  • Contacto
  • Liberal de Castilla
  • Raíces del Liberal

Copyright © 2022 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología

Copyright © 2022 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In