domingo, 5 febrero 2023
Liberal de Castilla
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
Liberal de Castilla
No Result
View All Result
Inicio Región

El Gobierno regional a distribuye en los centros educativos un manual de actuación en situaciones de emergencia sanitaria

Por Liberal de Castilla
martes, 25 de enero de 2022
en Región
Tiempo de lectura: 4 minutos
0 0
0
El Gobierno regional a distribuye en los centros educativos un manual de actuación en situaciones de emergencia sanitaria
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

El Gobierno regional va a poner a disposición de todos los centros educativos de Castilla-La Mancha el ‘Manual de actuaciones para una Escuela Segura’ que ha sido presentado esta tarde por la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, durante la celebración de una ‘Consejería Abierta’.

El Gobierno regional a distribuye en los centros educativos un manual de actuación en situaciones de emergencia sanitariaEn este acto también ha participado la directora gerente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), Regina Leal, y al mismo han asistido el viceconsejero de Educación, Amador Pastor, y una amplia representación del equipo de dirección de la Consejería y de las asociaciones que han participado en la elaboración de este manual y de centros educativos de la región.

Este manual, ha señalado Rodríguez, está dirigido a todos los profesionales de los centros educativos con el objetivo de proporcionar conocimientos básicos sobre cómo actuar ante situaciones de emergencia sanitaria que se pueden dar en los centros escolares o en cualquier otro entorno. “No pretende ser un libro de instrucciones desde el punto de vista sanitario, sino una guía para informar sobre lo que podemos hacer en situaciones de emergencia y, sobre todo, es muy importante, para informar sobre aquello que nunca debemos hacer”, ha aseverado.

El manual ha sido elaborado por la Dirección General de Inclusión Educativa y Programas en colaboración con la Consejería de Sanidad y en el mismo han participado, además de personal de ambas consejerías, especialistas de diferentes asociaciones y sociedades de Castilla-La Mancha. A todos ellos, la consejera ha agradecido el gran trabajo realizado.

Así, han participado diversos responsables del SESCAM, médicos de familia, enfermeros y enfermeras de la región, representantes de la Asociación Pediátrica de Atención Primaria; de la Asociación castellano-manchega de Enfermería Comunitaria; de la Sociedad castellano-manchega de Medicina Familiar y Comunitaria; de la Asociación de Alérgicos a Alimentos de la provincia de Guadalajara y de la Asociación de Celiacos de Castilla-La Mancha.

Este documento será remitido a todos los colegios e institutos de la Comunidad Autónoma, en formato digital, a través del correo electrónico. Igualmente, estará disponible en el Portal de Educación para que aquellas personas interesadas puedan acceder al mismo.

La titular de Educación, Cultura y Deportes ha explicado que se lleva trabajando desde el inicio de la legislatura en la elaboración de este manual, pero por la pandemia se tuvo que posponer.

Una herramienta “muy útil”

En sus 74 páginas, ha explicado Rodríguez, la guía recoge los principios generales y técnicas básicas de primeros auxilios en situaciones de urgencia y ante crisis asociadas a las enfermedades crónicas más frecuentes. Se explica cómo actuar cuando se producen situaciones como atragantamiento, síncopes y lipotimias, golpes y traumatismo, heridas, accidentes, quemaduras, intoxicaciones, insolaciones, crisis de ansiedad, reacciones alérgicas, presencia de cuerpos extraños en nariz u oídos, hipoglucemia o asma, entre otros. Igualmente, ofrece consejos de higiene y prevención de piojos y enfermedades transmisibles; entre ellas, el coronavirus.

La titular de Educación ha indicado que el documento presentado hoy, “es una herramienta muy útil y práctica, que está escrito en un lenguaje sencillo y que incorpora información gráfica que permite prevenir y conocer qué hacer y qué no hacer en las distintas situaciones de emergencia que puedan afectar a la población escolar”.

Rodríguez ha añadido que el manual va a ir acompañado con un plan de formación del personal de los centros educativos, por parte de profesionales sanitarios, en materia de accidentes, enfermedades crónicas y reanimación cardiovascular (RCP).

Igualmente, la consejera ha indicado que el documento “refleja una apuesta clara por la inclusión educativa del alumnado con enfermedades crónicas frecuentes y el reconocimiento del derecho a la atención de todos los alumnos y alumnas en cualquier situación de urgencia que pueda presentarse en el centro educativo”.

Una información crucial para saber cómo reaccionar

Por su parte, la directora gerente del SESCAM, Regina Leal, ha agradecido el gran trabajo realizado por los profesionales que han participado en la elaboración del manual señalando que la actuación correcta e inmediata ante una urgencia vital llevada a cabo en el lapso de tiempo que transcurre hasta la llegada de los servicios de emergencias no requiere conocimientos complejos ni especializados y pueden significar una enorme diferencia en la preservación de la salud y la seguridad de los escolares.

“Que los docentes y el resto de personal de un centro educativo tengan unos conocimientos básicos de primeros auxilios para poder actuar en caso de que se presente alguna situación angustiosa es crucial”, ha indicado Leal, quien ha añadido además que “una persona con conocimientos adecuados es capaz de conservar la calma y la cordura ante estos hechos para poder ayudar a los accidentados con rapidez y efectividad en vez de alarmarlos y complicar más la situación”.

A este respecto, ha subrayado que el papel de los docentes es “proteger, activar el sistema de emergencia y socorrer en un primer momento al alumno utilizando una pequeña parte de las técnicas y procedimientos que existen, sin pretender reemplazar el papel de los profesionales sanitarios que serán los que realmente realicen la asistencia al niño”.

Entradas Relacionadas

Ya se puede consultar los listados definitivos de admitidos y excluidos en las oposiciones de 24 categorías del SESCAM
Región

Un total de 11.957 aspirantes intentarán ocupar una de las 801 plazas convocadas al proceso de oposición de Enseñanzas Medias del año 2023

domingo, 5 de febrero de 2023
Martínez Guijarro “Hoy Castilla-La Mancha está mejor, eso no lo pone nadie en duda”
Región

Martínez Guijarro: “Hoy Castilla-La Mancha está mejor, eso no lo pone nadie en duda”

sábado, 4 de febrero de 2023
La Junta impulsa la implementación de programas de trabajo en red con menores en situación de grave riesgo
Región

La Junta impulsa la implementación de programas de trabajo en red con menores en situación de grave riesgo

sábado, 4 de febrero de 2023
Blanca Fernández
Región

Los centros de atención integral a víctimas de violencia sexual de Castilla-La Mancha se especializarán también en atender a víctimas de explotación sexual

viernes, 3 de febrero de 2023
Page avanza el “compromiso” de “acercarnos al 30 por ciento” del total del gasto sanitario en Atención Primaria
Región

Page avanza el “compromiso” de “acercarnos al 30 por ciento” del total del gasto sanitario en Atención Primaria

viernes, 3 de febrero de 2023
La Junta incrementa el presupuesto en Dependencia un 65 por ciento desde 2015 hasta los 615 millones de euros en 2023
Región

La Junta incrementa el presupuesto en Dependencia un 65 por ciento desde 2015 hasta los 615 millones de euros en 2023

viernes, 3 de febrero de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • A Gritos
  • Contacto
  • Liberal de Castilla
  • Raíces del Liberal

Copyright © 2023 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología

Copyright © 2023 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00