jueves, 19 mayo 2022
Liberal de Castilla
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
Liberal de Castilla
No Result
View All Result
Inicio Región

El Gobierno de Castilla-La Mancha seguirá mejorando la resolutividad de la Atención Primaria y potenciando su liderazgo en la atención del paciente crónico

Por Liberal de Castilla
miércoles, 5 de mayo de 2021
en Región
Tiempo de lectura: 5 minutos
0 0
0
El Gobierno de Castilla-La Mancha seguirá mejorando la resolutividad de la Atención Primaria y potenciando su liderazgo en la atención del paciente crónico
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

El Gobierno de Castilla-La Mancha mantiene su firme apuesta por seguir mejorando la resolutividad de la Atención Primaria, potenciar su liderazgo en la atención al paciente crónico, además de evolucionar y consolidar este nivel asistencial como eje vertebrador de la atención sanitaria “por su accesibilidad, por su longitudinalidad, por su poder de resolución, por ser el nivel que interacciona habitualmente con los servicios sociales y la comunidad, así como por su alto nivel calificación y confianza por los ciudadanos”.

El Gobierno de Castilla-La Mancha seguirá mejorando la resolutividad de la Atención Primaria y potenciando su liderazgo en la atención del paciente crónicoAsí lo ha indicado hoy el director general de Atención Primaria del SESCAM, Javier Carmona, en una comparecencia conjunta con el director general de Asistencia Sanitaria, José Antonio Ballesteros, en la Comisión de Sanidad de las Cortes de Castilla-La Mancha, donde ha avanzado el compromiso del Ejecutivo regional de aumentar a lo largo de este año la capacidad diagnóstica de los médicos de familia y pediatras posibilitando la petición de nuevas pruebas de imagen, como la resonancia músculo esquelética y el TC craneal sin contraste.

Además, se continuará ampliando el programa iniciado a principios de este año de dotación de electrocardiografía digital de forma progresiva, siguiendo con los consultorios locales de mayor población. Los 215 electrocardiógrafos instalados hasta este momento han realizado hasta el pasado mes de marzo un total de 67.671 pruebas.

Por otra parte, para impulsar la atención integral y coordinada a las personas con enfermedades crónicas, se seguirán mejorando los circuitos de información y protocolos de atención a estos pacientes, a menudo pluripatológicos y polimedicados, con repetidos ingresos y altas hospitalarias.

“Es fundamental, para una mejor atención a las personas con enfermedades crónicas en Atención Primaria, favorecer que la persona atendida sea capaz de autocuidarse y conocer su enfermedad y cuidar al cuidador, apoyarle y formarle para que pueda prestar una mejor atención”, ha apuntado.

Otras de las líneas de acción irán encaminadas a que la Atención Primaria continúe y amplíe sus actividades con la comunidad en la que vive y trabaja. “Tenemos experiencias de actividades comunitarias que los profesionales de nuestros centros realizan en la comunidad y entendemos que deben de persistir y ampliarse para fomentar el autocuidado, los hábitos de vida saludables para en lo posible actuar en promoción de la salud antes de que las personas enfermen”, ha añadido.

Cambios organizativos

El director general de Atención Primaria se ha referido también a los cambios organizativos que se han producido con motivo de la pandemia en este nivel asistencial con la finalidad de mantener la accesibilidad al servicio y la garantía de la seguridad de los pacientes en contexto COVID, instaurándose la Consulta Telefónica de cribado

“La adaptación a esta nueva  modalidad de atención no ha sido fácil ni para profesionales ni para pacientes pero ha logrado mantener la accesibilidad y la atención en límites adecuados”, ha asegurado Carmona, quien ha explicado que a lo largo de 2020 y en lo que va del presente año, la atención presencial también se ha adaptado a la evolución de las circunstancias epidemiológicas y las indicaciones profesionales.

El responsable de Atención Primaria se ha mostrado partidario de mantener este tipo de atención, introduciendo todas las mejores susceptibles en algunos aspectos como en la discriminación de las consultas telefónicas, además de seguir añadiendo en un futuro otras modalidades de atención no presencial, como pueda ser la videoconsulta.

“La atención no presencial debe formar parte de la atención sanitaria a los ciudadanos porque ofrece ventajas en algunas modalidades de prestación de servicio y sigue siendo necesaria para el seguimiento de casos y contactos originados por la Covid-19. Esto no es incompatible con la presencialidad en nuestros centros con garantías de seguridad para los pacientes”, ha apuntado.

“Primera línea de lucha”

El director general de Atención Primaria ha indicado que desde el inicio de la pandemia los profesionales de Atención Primaria  han sido “la primera línea en la lucha contra el Covid-19”. En este nivel asistencial, ha dicho, se controlaron los enfermos que no requirieron hospitalización, donde se realiza el seguimiento y control de los pacientes tras el alta hospitalaria y donde se hace, junto con los profesionales de Vigilancia Epidemiológica, el seguimiento y control de los contactos.

En la primera ola, Atención Primaria hizo el seguimiento de 73.266 pacientes (28.367 pacientes y 44.899 contactos) y se realizaron 170.219 seguimientos telefónicos. En el caso de la provincia de Guadalajara, una de las más afectadas en esa primera envestida de la pandemia, se atendieron 6.304 pacientes y 5.557 contactos,  “por lo que es imprescindible evidenciar y poner en valor este esfuerzo titánico de los profesionales”.

Carmona ha recordado que con la llegada de la llamada “nueva normalidad” los equipos de Atención Primaria se vieron reforzados con la contratación de los profesionales de los  Equipos de Vigilancia Epidemiológica (EVES) o rastreadores. En Castilla-La Mancha se han contratado 423 profesionales, a los que se unieron a finales del año pasado los rastreadores militares que se han encargado principalmente del seguimiento de los brotes en centros educativos y en empresas.

En cuanto a la utilización de pruebas diagnósticas para el seguimiento y control de la pandemia se han realizado en Atención Primaria 149.563 pruebas de antígenos y más de medio millón de pruebas PCR.

Carmona ha esbozado también algunos indicadores sobre actividad en este nivel asistencial durante el año 2020, como un incremento de más del 9,5 por ciento en las consultas de Medicina de Familia, el 4 por ciento en las de Enfermería o un descenso del 2,81 por ciento en las de Pediatría, debido al descenso de las infecciones respiratorias en los niños por las medidas de protección sobre las vías respiratorias e incremento generalizado de la higiene, y del 21,34 por ciento en las urgencias en los Puntos de Atención Continuada.

“Una tendencia que ha empezado a cambiar en este año 2021, con incrementos de actividad de hasta un 44 por ciento en las consultas de Enfermería, casi del 3 por ciento en Pediatría o del 25 por ciento en las urgencias”, ha precisado.

Por su parte, el director general de Asistencia Sanitaria, José Antonio Ballesteros, ha destacado el papel primordial que está jugando la Atención Primaria en el programa de cribado de cáncer colorectal, al que se ha invitado a participar a 588.619 ciudadanos.

De ellos 17.831 han tenido un resultado positivo en el test de sangre oculta en heces, a los que se les ha realizado una colonoscopia en menos de cuatro semanas y han podido ser diagnosticados ya más de 850 pacientes que sufrían un cáncer invasivo en estadios precoces, a los que hay que añadir 2.900 pacientes con adenomas de alto riesgo y más de 9.500 con otras afecciones benignas.

Entradas Relacionadas

Page anuncia que el 1 de junio firmará el contrato con la UCLM dotado con 1.000 millones de euros y nuevas titulaciones
Región

Page anuncia que el 1 de junio firmará el contrato con la UCLM dotado con 1.000 millones de euros y nuevas titulaciones

miércoles, 18 de mayo de 2022
El Gobierno regional ultima la convocatoria del Bono Social de Conectividad para garantizar el acceso a internet a unas 6.000 familias
Región

El Gobierno regional ultima la convocatoria del Bono Social de Conectividad para garantizar el acceso a internet a unas 6.000 familias

miércoles, 18 de mayo de 2022
El Gobierno regional implantará 49 nuevos ciclos y siete nuevos cursos de especialización de FP de sectores con un alto grado de inserción laboral
Región

El Gobierno regional implantará 49 nuevos ciclos y siete nuevos cursos de especialización de FP de sectores con un alto grado de inserción laboral

miércoles, 18 de mayo de 2022
Castilla-La Mancha contará con 103 nuevas oficinas de farmacia, que traerán aparejados unos 400 empleos
Región

Castilla-La Mancha contará con 103 nuevas oficinas de farmacia, que traerán aparejados unos 400 empleos

miércoles, 18 de mayo de 2022
La Junta vuelve a presumir ha reducido las listas de espera en más de 44.600 personas en los últimos cuatro años
Región

La Junta vuelve a sacar pecho ante la disminución de las listas de espera

martes, 17 de mayo de 2022
Presentada la campaña ‘Farmacia Comunitaria, tu apoyo en Salud Mental’ en Castilla-La Mancha
Región

Presentada la campaña ‘Farmacia Comunitaria, tu apoyo en Salud Mental’ en Castilla-La Mancha

martes, 17 de mayo de 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • A Gritos
  • Contacto
  • Liberal de Castilla
  • Raíces del Liberal

Copyright © 2022 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología

Copyright © 2022 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In