lunes, 27 marzo 2023
Liberal de Castilla
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
Liberal de Castilla
No Result
View All Result
Inicio Región

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha reducido las listas de espera sanitarias en más de 15.500 personas en los últimos cuatro años

Por Liberal de Castilla
lunes, 15 de julio de 2019
en Región
Tiempo de lectura: 3 minutos
0 0
0
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha reducido las listas de espera sanitarias en más de 15.500 personas en los últimos cuatro años
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha reducido las listas de espera sanitarias en 15.523 pacientes en los últimos cuatro años, situándose al cierre del pasado mes de junio en 90.931 pacientes pendientes de una intervención quirúrgica, una primera consulta con el especialista o la realización de una técnica diagnóstica, tal y como publica hoy el Portal de Transparencia y Salud de la Consejería de Sanidad.

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha reducido las listas de espera sanitarias en más de 15.500 personas en los últimos cuatro añosAl finalizar el mes de junio de 2019, la lista de espera quirúrgica se situó en 36.772 pacientes; la de primeras consultas con el especialista fue de 48.407, lo que supone 13.803 pacientes menos que hace cuatro años; mientras que las técnicas diagnósticas se quedó en 5.752 pacientes, lo que implica una reducción de casi el 50 por ciento con respecto a los que había en junio de 2015.

Durante más de dos años consecutivos, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha conseguido mantener las listas de espera sanitarias por debajo de los 100.000 pacientes y hay que remontarse al año 2009 para encontrar unos datos mejores que los que se han conseguido al cierre del pasado mes de junio.

Los datos de lista de espera al cierre del mes de junio están estrechamente relacionados con el aumento de actividad que se está registrando en todos los ámbitos del sistema sanitario público regional, tanto en Atención Hospitalaria como en Atención Primaria, que también contribuye a la disminución de las listas de espera.

Incremento de actividad

Así, en los cinco primeros meses de este año, los profesionales de Atención Primaria han realizado 6.721 intervenciones de cirugía menor, un 17 por ciento más que en el mismo periodo del año anterior; 3.344 ecografías, casi un 19 por ciento más; 62.257 electrocardiogramas, un 12 por ciento más; y 1.758 espirometrías, un 5,5 por ciento más.

En el ámbito hospitalario, son varias las prestaciones asistenciales del SESCAM que han registrado de enero a mayo de este año el récord de actividad en toda la serie histórica. Entre estas prestaciones se encuentran las consultas externas, con más de 1.558.000 atendidas, casi 50.000 más que las que se registraron en el mismo periodo del año 2015.

También ha seguido potenciándose estratégicamente la actividad de los hospitales de día –quirúrgico, psiquiátrico, geriátrico y oncohematológico–, que durante los cinco primeros meses del año han dispensado un total de 79.107 tratamientos, casi 20.000 más que los que se realizaron de enero de mayo de hace cuatro años.

En relación con actividad quirúrgica, el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha ha potenciado de forma exponencial la cirugía mayor ambulatoria. En esta línea, en los primeros cinco meses han sido intervenidos un total de 33.659 pacientes, manteniéndonos en niveles de actividad similares a los alcanzados en el mismo periodo del año anterior y por encima de los que se registraron hace cuatro años.

En cuanto a la actividad diagnóstica, gracias a las mejoras introducidas con la puesta en marcha del Plan de Renovación de Alta Tecnología Sanitaria, entre ellas la actualización y adquisición de nuevas resonancias magnéticas, unidas al trabajo en red y su apertura a tres turnos, se han realizado 42.645 pruebas, lo que supone casi un 11 por ciento más con respecto al mismo mes del pasado año y muy por encima de las 34.955 realizadas en ese mismo periodo de 2015.

Por otra parte, se han llevado a cabo un total de 78.680 TC, casi un siete por ciento más que en el mismo periodo del año pasado y 8.500 más que los que se hicieron de enero a mayo de hace cuatro años.

De otro lado, en los cinco primeros meses los hospitales de la red pública regional han atendido un total de 418.620 urgencias, lo que supone el volumen más alto de pacientes atendidos para ese mismo periodo de los últimos seis años. En concreto, se han atendido 2.772 urgencias diarias, es decir, 383 más cada día de las que se atendieron en el mismo periodo de 2015.

Finalmente, en el área de hospitalización, el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha ha mantenido funcionantes un total de 4.220 camas, cifra muy similar a la del pasado año y muy por encima de las poco más de 4.000 que lo estuvieron en los cinco primeros meses de 2015.

Entradas Relacionadas

Alta participación en los primeros exámenes de las oposiciones del SESCAM
Región

Días clave en Castilla-La Mancha para la consolidación de empleo público en el SESCAM

domingo, 26 de marzo de 2023
El Gobierno de Castilla-La Mancha adjudica los premios extraordinarios de Formación Profesional de Grado Medio y Grado Superior del curso 2021-2022
Región

El Gobierno de Castilla-La Mancha adjudica los premios extraordinarios de Formación Profesional de Grado Medio y Grado Superior del curso 2021-2022

domingo, 26 de marzo de 2023
Guijarro pide a Núñez que aclare su relación con Vox y deja claro que la única posibilidad para avanzar en CLM es un “gobierno sólido” de Page
Región

Guijarro pide a Núñez que aclare su relación con Vox y deja claro que la única posibilidad para avanzar en CLM es un “gobierno sólido” de Page

sábado, 25 de marzo de 2023
Page se compromete a que la partida destinada a I+D+i crezca el doble del incremento que experimenten los presupuestos de la Junta
Región

Page se compromete a que la partida destinada a I+D+i crezca el doble del incremento que experimenten los presupuestos de la Junta

sábado, 25 de marzo de 2023
La Junta ultima la orden que amplía a 27 las enfermedades objeto de cribado neonatal
Región

La Junta ultima la orden que amplía a 27 las enfermedades objeto de cribado neonatal

sábado, 25 de marzo de 2023
El Teatro Auditorio de Cuenca aplaza los tres primeros conciertos de la temporada por la situación sanitaria
Región

Más del 50% de los jóvenes de 18 años de Castilla-La Mancha ya son beneficiarios del Bono Cultural, con 12.104 solicitudes concedidas

sábado, 25 de marzo de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Advertisement
Liberal de Castilla

Copyright © 2023 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Te pueden interesar estas páginas

  • Contacto
  • Raíces del Liberal
  • A Gritos

Puedes seguinos en....

No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología

Copyright © 2023 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In